Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

Mara Lezama expone los beneficios del Tren Maya en la mañanera

Publicado

el

CDMX. – En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, explicó la trascendencia que el Tren Maya tiene para la entidad y para el sureste del país, así como las acciones de justicia social vinculadas con esta obra histórica que impulsa la prosperidad compartida y el bienestar social.

La mandataria quintanarroense agradeció al presidente López Obrador el apoyo brindado a los quintanarroenses con una inversión histórica, sin precedentes, de alrededor de 200 mil millones de pesos. Esta inversión refrenda con contundencia la confianza en su gobierno y en el proyecto de la Cuarta Transformación, que va por su segundo piso y que aún tiene mucho más que ofrecerle a México.

Mara Lezama expresó que: “En cada riel, en cada durmiente, en cada viaducto, en cada piedra de balasto, en cada estación, en cada vagón del Tren Maya, quedará plasmado su legado señor Presidente, el legado de un Presidente que volteó a ver el sureste mexicano, a nuestra gente, a nuestros indígenas, a esas comunidades olvidadas por muchos años. Ese legado, su legado, le mostrará al mundo el valor extraordinario de nuestra Cultura Maya, haciendo realidad la tan esperada Prosperidad Compartida para nuestro pueblo”.

En esta conferencia, la gobernadora Mara Lezama se refirió al tramo 4 del Tren Maya, que va desde Izamal, Yucatán, a Cancún, Quintana Roo, con 239 kilómetros de vía doble electrificada, pasando por Chichén Itzá y Valladolid. También habló de las obras de fortalecimiento de la infraestructura de Cancún, como la reconstrucción completa del bulevar Colosio, con el cableado subterráneo que lleva un 60% de avance; el distribuidor vial del aeropuerto, la avenida Chac Mool y el Puente Nichupté.

Mara Lezama destacó que la trascendencia del tren de la justicia social, en el tramo 4, es lo que significa para la vida social y económica de comunidades como Nuevo Xcán y Leona Vicario, que estaban totalmente marginadas del éxito que representa Cancún y que ahora se hacen visibles para el mercado turístico. “La gente ya empieza a sentir la derrama económica que se genera en torno a esta obra emblemática” precisó.

“Poner a lugares históricamente marginados de los circuitos turísticos dentro del área de influencia de Cancún, acercándolos a ese gigantesco mercado, es la mejor forma de explicar lo que es el concepto de Prosperidad Compartida. El objetivo es lograr que esa derrama económica no se quede en unas pocas manos y en un área geográfica sólo vinculada al concepto sol y playa, sino que la llevemos a nuestro Quintana Roo y nuestro México más profundos”, explicó la gobernadora quintanarroense.

Añadió que con el Tren Maya, las comunidades rurales de Quintana Roo se sienten incluidas en el desarrollo y empiezan a pensar en términos de cadenas de valor y oportunidades de emprendimiento.

Mara Lezama citó cifras que reflejan el éxito laboral que ha tenido el proyecto del Tren Maya en la región. En Quintana Roo se han creado más de 44 mil 370 empleos formales y directos, además de aproximadamente 18 mil 409 empleos indirectos en actividades relacionadas.

El proyecto también ha permitido resolver problemas de regularización sobre el trazado de las vías del tren y zonas aledañas.

Asimismo, en el crecimiento económico que en el primer trimestre de este año alcanzó un 20.6% y posicionó a Quintana Roo en el primer lugar en el país. De igual forma, en la segunda entidad en generación de empleos formales con 100 mil nuevos puestos registrados ante el IMSS.

Alineado al Tren Maya, la Gobernadora destacó que se trabaja en nuevos proyectos como la construcción de dos almacenes de combustible de Pemex en Cancún y Chetumal, que permitirán multiplicar por casi 6 veces la capacidad de almacenamiento en la entidad. Con la Secretaría de Energía y la CFE se analiza la posibilidad de prolongar el gasoducto Mayakán de Valladolid, Yucatán, hasta Quintana Roo para atender los requerimientos del Tren Maya y elevar la competitividad del sector empresarial.

De igual manera se creará un centro de investigación para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la zona de San Miguelito, en la zona hotelera de Cancún, donde se presentarán los rescates de piezas arqueológicas.

Durante la conferencia de prensa, la gobernadora Mara Lezama reiteró que, cuando habla del Tren Maya, habla de una transformación de fondo, que tiene como motor de la justicia social la igualdad de condiciones y oportunidades para todas y todos; de incluir a quienes no estaban incluidos mediante una decisión de Estado de invertir recursos públicos en obras de infraestructura y desarrollo. “Eso es justicia social y transformación”, afirmó.

“Por eso me gusta llamar al Tren Maya ‘El Tren de la Justicia Social’ y a sus vías ‘Las Vías de la Transformación’, porque no hay mejor forma de transitar hacia la Justicia Social que llevar el desarrollo económico a esos lugares a donde no había llegado. Y no hay mejor forma de transformar la vida de la gente qué hacer realidad la Prosperidad Compartida”, puntualizó la gobernadora de Quintana Roo.

Finalmente para cerrar su particiapción en la mañanera Mara Lezama tambien rindió honores a las mujeres mayas y presentó a las Diablillas de Hondzonot, a quienes presentó como un gran ejemplo para el pueblo quintanaroense.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

INSPECCIONES URBANAS MÁS FIRMES: QUINTANA ROO REFUERZA LA LEGALIDAD Y EL ORDEN TERRITORIAL

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo.— En un esfuerzo por consolidar un desarrollo urbano justo, ordenado y transparente, la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) ha intensificado sus labores de inspección en todo el estado, logrando un incremento histórico del 1,046% en la recaudación por sanciones durante 2025, en comparación con el año anterior.

Este avance responde a la instrucción de la gobernadora Mara Lezama Espinosa de aplicar una política de legalidad y bienestar social, enmarcada en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. La estrategia busca garantizar que cada obra y proyecto urbano se ejecute conforme a la ley, sin privilegios ni corrupción, y con respeto al entorno y las comunidades.

Según el informe acumulado al mes de octubre, SEDETUS ha iniciado 125 procedimientos administrativos por irregularidades en desarrollos urbanos. De estos, 28 resultaron en clausuras preventivas, 29 en sanciones económicas, 15 fueron cerrados tras corregir las anomalías, y 72 continúan en proceso. Las sanciones aplicadas han generado ingresos por 1 millón 215 mil 691 pesos, frente a los 116 mil 170 pesos recaudados en 2024.

Los municipios con mayor número de expedientes son Tulum (42), Playa del Carmen (25), Benito Juárez (17), Isla Mujeres (14) y Othón P. Blanco (11), lo que refleja una vigilancia activa en las zonas de mayor crecimiento.

El titular de SEDETUS, José Alberto Alonso Ovando, subrayó que “el fortalecimiento de las inspecciones no busca castigar, sino ordenar. Estamos poniendo orden con honestidad, sin permitir ningún acto de corrupción”.

Estas acciones consolidan el compromiso de un gobierno honesto y cercano a la ciudadanía, que promueve ciudades más equilibradas, sostenibles y con oportunidades para todas y todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS

Publicado

el

Tulum, Q. Roo.— En un acto que marca un precedente en el acceso equitativo a los espacios naturales, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, anunciaron la habilitación de dos accesos públicos y gratuitos a las playas del Parque del Jaguar en Tulum. Esta medida responde a una demanda histórica de la comunidad tulumnense y se enmarca en la política de bienestar impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante el recorrido oficial, autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes de la sociedad civil constataron la apertura de los accesos, ahora plenamente señalizados y vigilados. El acceso tradicional, solicitado por artesanos, residentes y turistas, ha sido mejorado para ofrecer una experiencia clara, limpia y segura. “Las playas son un derecho, no un privilegio”, afirmó la gobernadora Lezama, subrayando que el ingreso será libre los 365 días del año.

El Parque del Jaguar, área natural protegida, cuenta con cinco playas: Santa Fe, Pescadores, Maya, Mangle y Conchitas. Además, se suman dos accesos más: Playa El Pueblo, en la zona hotelera, y Playa Conchita, en el kilómetro 5.5. Quienes deseen disfrutar del parque completo podrán acceder a senderos, museo y torre de avistamiento mediante taquilla, mientras que el acceso directo a las playas será gratuito.

Se instalarán 20 señaléticas, cuatro en la carretera federal 307 y 16 tipo tótem, con mensajes claros: “Acceso público a la playa, completamente gratuito”. Esta acción busca garantizar el orden, la conservación ambiental y el disfrute colectivo de las bellezas naturales de Tulum.

La secretaria Rodríguez reiteró el compromiso del Gobierno de México con un modelo turístico sustentable, inclusivo y socialmente justo. Con infraestructura como el Aeropuerto Internacional, el Tren Maya y el Parque del Jaguar, Tulum se consolida como un destino accesible para todas y todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.