Conecta con nosotros

Internacional

Vandalismo paraliza el tren de alta velocidad en Francia antes de la inauguración olímpica

Publicado

el

PARÍS (AP) — La red francesa de trenes de alta velocidad fue golpeada el viernes con numerosos actos “criminales” de vandalismo, incluidos incendios provocados, que paralizaron los desplazamientos a París desde el resto de Francia y Europa apenas unas horas antes de la gran ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos.

El primer ministro saliente de Francia, Gabriel Attal, dijo que los sabotajes e incendios provocados tenían “un objetivo claro: bloquear la red de tren de alta velocidad”.

Añadió que los agresores habían atacado de forma estratégica las rutas principales desde el norte, este y oeste hacia París, horas antes de que la ciudad acogiera la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos. Añadió que habría “enormes consecuencias”, con “cientos de miles” personas varadas que intentaban visitar París por vacaciones o los Juegos.

La fiscalía de París abrió una investigación sobre delitos que podían suponer penas de hasta 15 y 20 años de prisión.

“Menuda forma de comenzar los Juegos Olímpicos”, dijo Sarah Moseley, de 42 años, tras enterarse de que su tren a Londres llevaba un retraso de una hora.
Mientras las autoridades parisinas se preparaban para un desfile por el río Sena en medio de fuertes medidas de seguridad, se reportaron tres fuegos cerca de las vías de las líneas de alta velocidad Atlántica, Norte y Este, afectando a centenares de miles de viajeros.

Entre ellos estaba deportistas olímpicos.

Dos de cuatro tres que trasladaban a deportistas de los Juegos a París en la ruta Atlantique de alta velocidad en el oeste fueron frenados previo a la ceremonia de apertura, afectados por el sabotaje, dijo un funcionario del operador ferroviario SNCF.

Entre los viajeros afectados había dos competidores alemanes de salto ecuestre, que iban en un tren a París para participar en la ceremonia de apertura pero tuvieron que regresar a Bélgica por los cortes y ahora se perderían la ceremonia, según dijo la agencia alemana dpa.

“Ya no había posibilidades de llegar a tiempo”, dijo a dpa el jinete Philipp Weishaupt, que viajaba con su compañero de equipo Christian Kukuk.

Attal, indicó en la red social X que se había movilizado a los servicios de inteligencia franceses para encontrar a los responsables y describió los incidentes de “actos de sabotaje”, que fueron “preparados y coordinados”.

No se reportaron heridos.

Se había visto a gente huyendo de lugares donde se produjeron varios incendios y se habían encontrado dispositivos incendiarios, dijo el ministro de Transportes, Patrice Vergriet, en declaraciones a la televisora BFM. “Todo indica que estos son incendios criminales”, afirmó.

Los incidentes paralizaron varias líneas de alta velocidad que conectan París con el resto de Francia y países vecinos, dijo Vergriete.

Los puntos atacados eran intersecciones de vías para duplicar el impacto, indicó la compañía ferroviaria estatal SNCF.

“Por cada incendio, dos destinos se vieron afectados”, dijo el director general de la firma, Jean-Pierre Farandou.

Fue “un ataque premeditado, calculado, coordinado” que indicaba “un deseo de perjudicar gravemente” al pueblo francés, afirmó Farandou.

El ataque se produjo en un contexto de tensiones globales y medidas de seguridad incrementadas mientras la ciudad se preparaba para los Juegos Olímpicos de 2024. Muchos viajeros tenían previsto llegar a la capital para la ceremonia de apertura, y también había muchas personas de vacaciones en tránsito.

Las autoridades francesas han frustrado varias tramas que intentaban interferir con los Juegos, y habían detenido a un hombre ruso sospechoso de planear desestabilizar la cita olímpica.

La policía de la prefectura de París “concentró a su personal en las estaciones de tren parisinas” tras el “enorme ataque” que paralizó la red TGV de alta velocidad, indicó el jefe de la policía parisina, Laurent Nunez, dijo en la emisora de radio France Info.

También el viernes, el aeropuerto francés de Basel-Mulhouse en la frontera con Alemania y Suiza fue evacuado por la mañana y seguía cerrado de forma temporal “por motivos de seguridad”, según el aeropuerto. No estaba claro si había relacionado con los ataques ferroviarios.

Los incidentes afectaron especialmente a la gran estación de Montparnasse, en París.

En el abarrotado vestíbulo de la estación, Maiwenn Labbé-Sorin dijo que había pasado horas varada en un tren antes de que el convoy regresara a París.

“Estuvimos dos horas sin agua, sin retretes, sin electricidad”, dijo. “Entonces pudimos salir a la vía un poco y luego el tren regresó. Ahora no estoy segura de qué va a pasar”.

Muchos pasajeros en la Gare du Nord, una de las estaciones de tren más transitadas de Europa, buscaban respuestas y soluciones el miércoles por la mañana. Todas las miradas estaban en los carteles de anuncios, con retrasos en la mayoría de los trayectos al norte de Francia, Bélgica y Reino Unido.

“Deberían tener más información para los turistas, especialmente si es un ataque malicioso”, dijo Corey Grainger, gerente de ventas australiano de 37 años y que se dirigía a Londres, mientras descansaba sobre sus dos maletas en medio de la estación.

La ministra de Deportes, Amélie Oudéa-Casteram dijo que las autoridades trabajan para “evaluar el impacto sobre los viajeros, deportistas y garantizar el transporte de todas las delegaciones a los lugares de competición” olímpica. En declaraciones en la televisora BFM, dijo que “jugar contra los Juegos es jugar contra Francia, contra tu propio bando, contra tu país”.

SNCF dijo que no sabía cuándo se reanudaría el tráfico y temía que las interrupciones continuarían “al menos todo el fin de semana”. Los equipos de SNCF “ya están sobre el terreno para realizar diagnósticos y comenzar las reparaciones”, pero la “situación debe durar al menos todo el fin de semana mientras se realizan las reparaciones”, añadió la agencia. SNCF recomendó a “todos los pasajeros que aplacen su viaje y no vayan a la estación” y especificó en su nota de prensa que todos los pasajes podían cambiarse o reembolsarse.

Valerie Pecresse, presidenta del consejo regional de la región de París, dijo que “250.000 viajeros se verán afectados hoy en todas estas líneas”. Había planes de sustitución en marcha, pero Pecresse recomendó a los viajeros que “no vayan a las estaciones”.

Las complicaciones se producían antes de la ceremonia inaugural programada para más tarde el viernes, en la que 7.000 deportistas olímpicos tenían previsto navegar por el Sena ante monumentos parisinos emblemáticos como la catedral de Notre Dame, el museo del Louvre y el museo d’Orsay.

Fuente: AP

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Publicado

el

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

Un Encuentro Inesperado: Trump y Putin Inician Diálogo por la Paz en Ucrania

Publicado

el

En un giro geopolítico inesperado, los expresidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, han iniciado conversaciones directas para explorar una posible salida diplomática al prolongado conflicto en Ucrania. El anuncio fue confirmado por voceros cercanos a ambos líderes, generando reacciones en todo el mundo.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, el encuentro tuvo lugar en un complejo diplomático en Ginebra, Suiza, bajo estrictas medidas de seguridad. Aunque ambos líderes ya no ostentan el cargo oficial, su influencia política y contactos dentro de los respectivos gobiernos siguen siendo significativos.

Buscamos una solución realista y duradera. La guerra ha causado un sufrimiento incalculable y debe terminar”, expresó Trump en declaraciones filtradas por su equipo.

Putin, por su parte, habría manifestado su disposición a considerar “todas las fórmulas de paz, siempre que respeten los intereses históricos y estratégicos de Rusia”.

Las Claves de la Negociación: ¿Qué Está en Juego?

1. Estatuto de los Territorios Ocupados

Uno de los puntos más sensibles en la agenda es el estatus de Crimea y las regiones separatistas del Donbás. Trump estaría proponiendo un modelo de autonomía supervisado por organismos internacionales, una idea que ya ha generado resistencia tanto en Kiev como en Moscú.

2. Neutralidad de Ucrania

Trump habría sugerido retomar la idea de una Ucrania neutral, es decir, que no forme parte ni de la OTAN ni del bloque ruso. Esta idea, rechazada previamente por Zelenski, podría resurgir con nuevas garantías de seguridad.

3. Reconstrucción y Fondos de Paz

Ambas partes habrían coincidido en la necesidad de crear un fondo internacional para la reconstrucción de Ucrania, financiado por Estados Unidos, Rusia, y países europeos. “La guerra no solo debe terminar, sino también repararse”, habría afirmado Putin en una ronda privada.

Aunque estas negociaciones no tienen aún carácter oficial, representan un giro interesante en el tablero diplomático internacional. Trump y Putin, dos de las figuras más controversiales de la última década, podrían estar dando los primeros pasos hacia un alto al fuego duradero en Ucrania. Si estas charlas se transforman en una vía real de paz, la historia podría estar presenciando un nuevo capítulo de reconciliación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.