Nacional
Repite Zoé Robledo para el IMSS en el gabinete de Claudia Sheinbaum

CDMX.- La virtual Presidenta Electa de México, Claudia Sheinbaum, presentó desde su casa de transición a un integrante más de su gabinete ampliado. En esta ocasión refrendó en su puesto a Zoé Robledo, como director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por otro lado, informó que Carlos Augusto Morales López, será su secretario particular.
El primer nombramiento de su gabinete ampliado fue Lázaro Cárdenas Batel, que será el jefe de Oficina de la Presidencia durante su mandato.
Aún faltan otros nombramientos relevantes como la dirección general de Pemex, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar), estas últimas serán nombrados en septiembre, según adelantó la próxima presidenta de México.

¿Quién es Zoé Robledo?
Es politólogo por el ITAM y Maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con el diplomado Liderando el Crecimiento Económico de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard y estudios complementarios por la Universidad Complutense de Madrid y la George Washington University.
El 22 de mayo de 2019, fue designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como Director General del IMSS y actualmente es el encargado del programa de transformación del sistema de salud nacional IMSS-Bienestar, en el que es presidente de su junta de gobierno.
En julio de 2018 fue electo Diputado Federal por el Distrito VI del estado de Chiapas, con cabecera en Tuxtla Gutiérrez. Solicitó licencia en noviembre de 2018 para ocupar la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación del primero de diciembre de ese año a mayo de 2019.
Fue vicecoordinador parlamentario de Morena-PT.
De 2012 a 2015 presidió la Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales y posteriormente presidió la Comisión de Radio Televisión y Cinematografía; también fue secretario de Estudios Legislativos, Primera; de Puntos Constitucionales; del Comité de Acceso y Transparencia de la Información del Senado de la República.
Representó al Senado de la República en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y fue presidente de la Comisión de Probidad y Transparencia del Foro de Presidentes de Parlamentos Centroamericanos (FOPREL). Asimismo, ocupó la segunda posición en el ranking de mejores senadores de México realizada por la plataforma Atlas Político en el 2015.
En 2014, fue el primer político mexicano en presentar su #3de3, iniciativa para que funcionarios hagan públicas sus declaraciones de intereses, fiscal y patrimonial.
El 1 de julio de 2012 fue electo Senador de la República representando al estado de Chiapas.
¿Por qué se queda alfrente del IMSS?
La decisión de que Robledo Aburto continúe al frente del IMSS responde a varios motivos. Según Sheinbaum Pardo, ha desempeñado una gran función en su cargo y es vital para consolidar el IMSS-Bienestar. Este programa busca la federalización de la salud en los estados que han optado por este modelo, un proceso que Sheinbaum considera esencial no interrumpir.
“Tuvimos una reunión este lunes con el doctor (David) Kershenobich, que es el futuro secretario de Salud, y con Zoé y algunos otros compañeros y compañeras y ya estamos trabajando la consolidación del IMSS-Bienestar, el equipamiento de los centros de salud, un modelo también todavía de mayor cercanía con la ciudadanía para la atención a la salud del IMSS Bienestar, el programa de adultos mayores, de salud para los adultos mayores, donde va también a colaborar el Imss y el imss bienestar”, detalló.
Por otro lado, detalló que en las próximas semanas se llevará a cabo una reunión de planificación integral para delinear las acciones a implementar en los primeros 100 días de gobierno y la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg