Conecta con nosotros

Nacional

Aprueban en comisiones unidas reformas para trámites pensionarios desde el exterior

Publicado

el

CDMX.-Las comisiones unidas de Seguridad Social y de Relaciones Exteriores, presididas por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena) y Alfredo Femat Bañuelos (PT), respectivamente, aprobaron el proyecto de dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de las leyes del Seguro Social, del Sistema de Ahorro para el Retiro y del Servicio Exterior Mexicano, en materia de trámites pensionarios desde el exterior.

El dictamen a la iniciativa, impulsada por la diputada Amalia García Medina (MC), fue aprobado por unanimidad de votos de los presentes: 14 a favor de la Comisión de Seguridad Social y 23 de la de Relaciones Exteriores.

Se adiciona el artículo 153 Bis para establecer que las personas que radiquen en el extranjero y que reúnan los requisitos legales y documentales que establece la normatividad aplicable, podrán llevar a cabo los trámites de solicitud de las pensiones contempladas en la Ley del Seguro Social ante las oficinas consulares.

También propone modificar la fracción XXXVII del artículo 251 para instituir entre las facultades y atribuciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la de celebrar convenios de colaboración y coordinación con las oficinas consulares para la recepción de trámites presenciales ante dicho instituto en el exterior.

Adiciona las fracciones XXXVIII y XXXIX a dicho precepto para facultar al IMSS a emitir procedimientos y reglamentos para los trámites de pensión en oficinas consulares, y celebrar convenios con entidades financieras en el exterior para la dispersión de pagos de pensiones.

Por lo que hace a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, adiciona una fracción XV de su artículo 5° para facultar a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro a emitir reglas de carácter general para la operación y pago de los retiros con instituciones financieras en el exterior.

Asimismo, adiciona el párrafo quinto del artículo 1° de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, para que la Secretaría de Relaciones Exteriores establezca convenios de colaboración y coordinación con las instituciones de seguridad social para el ejercicio de los derechos sociales en el extranjero.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, señaló que la vocación de esta instancia siempre ha sido buscar coincidencias para ampliar y garantizar los derechos a la seguridad social de las y los mexicanos.

Explicó que lo que comenzó como un programa piloto para garantizar el acceso a la seguridad social de personas trabajadoras independientes ahora es ley publicada, pero se tenía la preocupación de incluir y proteger a quienes viven en el exterior, por lo que se realizaron reuniones con la Cancillería y representantes del IMSS a fin de buscar rutas y garantizar mayores derechos a las y los connacionales que viven en el exterior y que sus dependientes estuvieran protegidos.

Aclaró que la reforma beneficiará a todas y todos los mexicanos que radican fuera de México, independientemente del país en el que estén. Aseguro que tiene un gran alcance y “claro sabemos que la gran mayoría de nuestros connacionales que viven en el exterior, por razones históricas, geográficas y económicas bien conocidas, están en Estados Unidos, pero también los hay en muchas partes del mundo”.

Indicó que se presentó el dictamen en sentido positivo, porque se consideró que la iniciativa es oportuna y coincidente con el trabajo de la Comisión de Seguridad Social y que no se encontró negativa del IMSS.

El diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, sostuvo que este grupo de trabajo ha luchado para que ellos, sus hijos y nietos puedan seguir siendo parte del país, por lo que se pronunció a favor de esta reforma que, dijo, extiende los derechos de las y los connacionales en el extranjero y sus descendientes.

Reconoció que se tiene una gran deuda con las y los compatriotas que, a pesar de haberse ido a vivir a Estados Unidos por necesidad, han seguido siendo parte del país, no solo con el envío de remesas, sino porque se sienten mexicanos, viven como mexicanos, llevan nuestras tradiciones en territorio norteamericano.

Dijo que esta iniciativa tiene una enorme pertinencia social porque México no solo es de quienes vivimos aquí, sino de quienes, radicando en otros países, siguen viviendo como mexicanos. Extender sus derechos y de sus descendientes, subrayó, es totalmente pertinente, por lo que llamó a aprobar el dictamen.

La diputada promovente, Amalia Dolores García Medina (MC), reconoció el compromiso de ambas comisiones en este dictamen y de avanzar en iniciativas a favor de los mexicanos en el exterior para garantizar sus derechos. Destacó la importancia de aprobar el dictamen y que pueda votarse en la siguiente Legislatura.

Expresó que los compatriotas en el exterior, sobre todo en Estados Unidos, que han contribuido a la generación de riqueza allá, merecen —no solo por disposición constitucional sino por sus aportaciones— que se les hagan válidos y que tengan a salvo sus derechos.

Añadió que los consulados deben tener las condiciones físicas administrativas y materiales para cumplir con la nueva modalidad de filiación voluntaria al régimen obligatorio de seguridad social, pues hay 37 millones de mexicanos en el extranjero que no pueden regresar al país, pero tienen derechos plenos.

El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) reconoció la sensibilidad de la Comisión de Relaciones Exteriores en este tema porque esta iniciativa se enmarca en la tendencia de reivindicar la dignidad de quienes viven fuera del país. Señaló que en Estados Unidos viven 40 millones de personas origen mexicano y hay instituciones que a partir de la reforma al artículo 30 constitucional empezaron a hacer justiciables sus derechos.

Del PAN, el diputado Santiago Torreblanca Engell afirmó que es una gran iniciativa que contempla y beneficia tanto a quienes aportaron al régimen de las Afores como al esquema anterior, pues quienes cubrieron sus semanas de cotización y cumplieron 60 años, no pueden tramitar su pensión en el extranjero. “Era decirles a los migrantes: no importa que hayas aportado, que hayas trabajado, sigue mandando remesas y no te regresamos nada. Era una injusticia tremenda”.

Del grupo parlamentario de MC, la diputada Elvia Yolanda Martínez Cosío felicitó la presentación de esta iniciativa, ya que con la reforma propuesta se empieza a hacer justicia a los mexicanos que residen en el exterior.

María Guadalupe Chavira De la Rosa, diputada de Morena, reconoció el trabajo de estas comisiones para transformar la vida de millones de mexicanos que viven en el extranjero y reconoció la sensibilidad de la diputada proponente para presentar una iniciativa que permite avanzar en el reconocimiento de sus derechos.

La diputada María Elena Serrano Maldonado, del PRI, sostuvo que esta iniciativa beneficiará a muchos mexicanos adultos mayores que viven fuera del país, por lo que manifestó su voto a favor.

Del PRD, el diputado Miguel Ángel Torres Rosales reconoció el compromiso de las y los integrantes de ambas comisiones ante un proyecto que hace justicia a las y los migrantes, aunque, dijo, todavía les debemos en materia de que puedan votar y ser votados, y que se les regrese el programa Tres por Uno.

Posteriormente, se acordó que la versión estenográfica de la reunión se considere como el acta de la misma y una vez aprobada, se clausuró la reunión.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.