Nacional
Aprueban en comisiones unidas reformas para trámites pensionarios desde el exterior
CDMX.-Las comisiones unidas de Seguridad Social y de Relaciones Exteriores, presididas por la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena) y Alfredo Femat Bañuelos (PT), respectivamente, aprobaron el proyecto de dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de las leyes del Seguro Social, del Sistema de Ahorro para el Retiro y del Servicio Exterior Mexicano, en materia de trámites pensionarios desde el exterior.
El dictamen a la iniciativa, impulsada por la diputada Amalia García Medina (MC), fue aprobado por unanimidad de votos de los presentes: 14 a favor de la Comisión de Seguridad Social y 23 de la de Relaciones Exteriores.
Se adiciona el artículo 153 Bis para establecer que las personas que radiquen en el extranjero y que reúnan los requisitos legales y documentales que establece la normatividad aplicable, podrán llevar a cabo los trámites de solicitud de las pensiones contempladas en la Ley del Seguro Social ante las oficinas consulares.
También propone modificar la fracción XXXVII del artículo 251 para instituir entre las facultades y atribuciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la de celebrar convenios de colaboración y coordinación con las oficinas consulares para la recepción de trámites presenciales ante dicho instituto en el exterior.
Adiciona las fracciones XXXVIII y XXXIX a dicho precepto para facultar al IMSS a emitir procedimientos y reglamentos para los trámites de pensión en oficinas consulares, y celebrar convenios con entidades financieras en el exterior para la dispersión de pagos de pensiones.
Por lo que hace a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, adiciona una fracción XV de su artículo 5° para facultar a la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro a emitir reglas de carácter general para la operación y pago de los retiros con instituciones financieras en el exterior.
Asimismo, adiciona el párrafo quinto del artículo 1° de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, para que la Secretaría de Relaciones Exteriores establezca convenios de colaboración y coordinación con las instituciones de seguridad social para el ejercicio de los derechos sociales en el extranjero.
Al hacer uso de la palabra, la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján, presidenta de la Comisión de Seguridad Social, señaló que la vocación de esta instancia siempre ha sido buscar coincidencias para ampliar y garantizar los derechos a la seguridad social de las y los mexicanos.
Explicó que lo que comenzó como un programa piloto para garantizar el acceso a la seguridad social de personas trabajadoras independientes ahora es ley publicada, pero se tenía la preocupación de incluir y proteger a quienes viven en el exterior, por lo que se realizaron reuniones con la Cancillería y representantes del IMSS a fin de buscar rutas y garantizar mayores derechos a las y los connacionales que viven en el exterior y que sus dependientes estuvieran protegidos.
Aclaró que la reforma beneficiará a todas y todos los mexicanos que radican fuera de México, independientemente del país en el que estén. Aseguro que tiene un gran alcance y “claro sabemos que la gran mayoría de nuestros connacionales que viven en el exterior, por razones históricas, geográficas y económicas bien conocidas, están en Estados Unidos, pero también los hay en muchas partes del mundo”.
Indicó que se presentó el dictamen en sentido positivo, porque se consideró que la iniciativa es oportuna y coincidente con el trabajo de la Comisión de Seguridad Social y que no se encontró negativa del IMSS.
El diputado Alfredo Femat Bañuelos, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, sostuvo que este grupo de trabajo ha luchado para que ellos, sus hijos y nietos puedan seguir siendo parte del país, por lo que se pronunció a favor de esta reforma que, dijo, extiende los derechos de las y los connacionales en el extranjero y sus descendientes.
Reconoció que se tiene una gran deuda con las y los compatriotas que, a pesar de haberse ido a vivir a Estados Unidos por necesidad, han seguido siendo parte del país, no solo con el envío de remesas, sino porque se sienten mexicanos, viven como mexicanos, llevan nuestras tradiciones en territorio norteamericano.
Dijo que esta iniciativa tiene una enorme pertinencia social porque México no solo es de quienes vivimos aquí, sino de quienes, radicando en otros países, siguen viviendo como mexicanos. Extender sus derechos y de sus descendientes, subrayó, es totalmente pertinente, por lo que llamó a aprobar el dictamen.
La diputada promovente, Amalia Dolores García Medina (MC), reconoció el compromiso de ambas comisiones en este dictamen y de avanzar en iniciativas a favor de los mexicanos en el exterior para garantizar sus derechos. Destacó la importancia de aprobar el dictamen y que pueda votarse en la siguiente Legislatura.
Expresó que los compatriotas en el exterior, sobre todo en Estados Unidos, que han contribuido a la generación de riqueza allá, merecen —no solo por disposición constitucional sino por sus aportaciones— que se les hagan válidos y que tengan a salvo sus derechos.
Añadió que los consulados deben tener las condiciones físicas administrativas y materiales para cumplir con la nueva modalidad de filiación voluntaria al régimen obligatorio de seguridad social, pues hay 37 millones de mexicanos en el extranjero que no pueden regresar al país, pero tienen derechos plenos.
El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) reconoció la sensibilidad de la Comisión de Relaciones Exteriores en este tema porque esta iniciativa se enmarca en la tendencia de reivindicar la dignidad de quienes viven fuera del país. Señaló que en Estados Unidos viven 40 millones de personas origen mexicano y hay instituciones que a partir de la reforma al artículo 30 constitucional empezaron a hacer justiciables sus derechos.
Del PAN, el diputado Santiago Torreblanca Engell afirmó que es una gran iniciativa que contempla y beneficia tanto a quienes aportaron al régimen de las Afores como al esquema anterior, pues quienes cubrieron sus semanas de cotización y cumplieron 60 años, no pueden tramitar su pensión en el extranjero. “Era decirles a los migrantes: no importa que hayas aportado, que hayas trabajado, sigue mandando remesas y no te regresamos nada. Era una injusticia tremenda”.
Del grupo parlamentario de MC, la diputada Elvia Yolanda Martínez Cosío felicitó la presentación de esta iniciativa, ya que con la reforma propuesta se empieza a hacer justicia a los mexicanos que residen en el exterior.
María Guadalupe Chavira De la Rosa, diputada de Morena, reconoció el trabajo de estas comisiones para transformar la vida de millones de mexicanos que viven en el extranjero y reconoció la sensibilidad de la diputada proponente para presentar una iniciativa que permite avanzar en el reconocimiento de sus derechos.
La diputada María Elena Serrano Maldonado, del PRI, sostuvo que esta iniciativa beneficiará a muchos mexicanos adultos mayores que viven fuera del país, por lo que manifestó su voto a favor.
Del PRD, el diputado Miguel Ángel Torres Rosales reconoció el compromiso de las y los integrantes de ambas comisiones ante un proyecto que hace justicia a las y los migrantes, aunque, dijo, todavía les debemos en materia de que puedan votar y ser votados, y que se les regrese el programa Tres por Uno.
Posteriormente, se acordó que la versión estenográfica de la reunión se considere como el acta de la misma y una vez aprobada, se clausuró la reunión.
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 23 horasEL PARQUE ANTORCHISTA VUELVE A BRILLAR EN CHETUMAL: ENTREGA MARA LEZAMA SU REHABILITACIÓN TOTAL
-
Ciencia y Tecnologíahace 23 horasQUINTANA ROO CELEBRA EL ÉXITO DE LA SEMANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y HUMANIDADES 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horasMARA LEZAMA RESCATA EL PARQUE DEL QUESO Y DEVUELVE ESPACIOS DIGNOS A CHETUMAL




















