Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Petróleo, Netflix y la caída de los fabricantes de chips

Publicado

el

Agencía.- Este jueves, los mercados sopesan las últimas declaraciones de delegados de la OPEP, la propuesta de Estados Unidos para endurecer las restricciones comerciales a China y la decisión de tasas del Banco Central Europeo.

Ayer, los fabricantes de chips sufrieron su mayor caída desde el 2020 y algunos miembros de la Reserva Federal dieron pistas que apuntan a que se acerca una flexibilización de la política monetaria de EE.UU.

¿Qué se espera hoy? En Europa, el Banco Central Europeo da a conocer su decisión sobre las tasas de interés, mientras que en Estados Unidos se publicarán las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, las cifras manufactureras de la Fed de Filadelfia y los principales indicadores económicos del Conference Board.

Hoy la Fed contará con la intervención pública de tres oradores: Austan Goolsbee, Lorie Logan y Mary Daly, en lo que serán algunas de las últimas declaraciones antes de que el banco central tome su decisión de julio.


⬇️Caída de los fabricantes de chips.
Las mayores empresas tecnológicas del mundo sufrieron un duro revés, ya que la preocupación por el endurecimiento de las restricciones estadounidenses a la venta de chips a China provocó una venta masiva en el sector, que había liderado el mercado alcista de valores.

Los fabricantes de chips de todo el mundo sufrieron una fuerte presión. Las potencias estadounidenses Nvidia (NVDA), AMD (AMD) y Broadcom (AVGO) provocaron una caída de casi el 7% en el indicador de semiconductores, el mayor desde 2020. El S&P 500 cayó, mientras que el Nasdaq 100 registró su peor jornada desde 2022.

A primera hora de hoy, continuó la venta masiva de valores tecnológicos, lo que provocó una caída de las acciones en Asia. Los inversores estarán atentos hoy a los resultados de la taiwanesa TSMC para conocer las perspectivas del sector.

🔴Normas más estrictas.
Ante el rechazo de China a sus medidas contra los chips, el Gobierno de Biden comunicó a sus aliados que está considerando la posibilidad de aplicar las restricciones comerciales más severas si empresas como Tokyo Electron y ASML Holding siguen dando acceso al país a tecnología avanzada de semiconductores.

En un intento de influir en sus aliados, EE.UU. está considerando la posibilidad de imponer una medida denominada “regla del producto extranjero directo”. Esta norma permite imponer controles a los productos fabricados en el extranjero que utilicen la más mínima cantidad de tecnología estadounidense.

Esta medida, considerada draconiana, se utilizaría para restringir la actividad empresarial en China. Las acciones de ASML cayeron un 12%, aniquilando unos 40.000 millones de euros de valor de mercado, la mayor caída desde 2020.

🎬Optimismo por Netflix.
Los optimistas de Netflix Inc. (NFLX) han estado aumentando sus precios objetivos antes de los resultados del gigante del streaming, apostando a que programas importantes como Bridgerton mantendrán sólido el crecimiento de suscriptores.

El precio objetivo promedio entre los analistas que sigue Bloomberg ha ido subiendo, ayudado por los aumentos de Morgan Stanley, Bank of America, Guggenheim y otros.
8:25 a.m.
El analista de Jefferies, James Heaney, que aumentó su precio objetivo de 655 a 780 dólares esta semana, dijo que Netflix está bien posicionado para superar el número de suscriptores debido a contenido como Bridgerton y los juegos de la NFL, así como su éxito en la conversión de espectadores que compartían contraseñas.

🇪🇺La tasas del BCE.
El Banco Central Europeo dejó las tasas de interés sin cambios después del recorte histórico del mes pasado, revelando poco sobre sus planes mientras los inversores y economistas apuestan a otro movimiento en septiembre.

La tasa de interés de los depósitos se mantuvo en el 3,75% el jueves, tal como habían predicho los 55 economistas encuestados por Bloomberg. El BCE reiteró que los costes de los préstamos seguirán siendo “suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario” para garantizar que la inflación vuelva al 2%.

🇺🇸Voces de la Reserva Federal.
El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller afirmó ayer que la economía se está acercando a un punto en el que el banco central puede recortar las tasas, pero indicó que le gustaría ver “un poco más de evidencia” de que la inflación sigue una senda descendente sostenida.

Por otro lado, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo que los datos de inflación de los últimos meses han sido alentadores, pero quiere ver más pruebas en los próximos meses para ganar la confianza necesaria para reducir los costos de los préstamos.

Williams dijo que el banco central aprenderá “mucho” entre julio y septiembre, un mes en el que se espera ampliamente que los responsables políticos reduzcan las tasas de interés.

🛢️Últimas noticias de la OPEP.
Los delegados de la OPEP+ esperan que la sesión de control del grupo del mes que viene sea rutinaria y no introduzca cambios en los planes de aumento de la oferta a partir del cuarto trimestre. El grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia acordó el mes pasado comenzar a restablecer gradualmente unos 2,2 millones de barriles diarios de la producción de crudo paralizada a partir de octubre.

Cuando los precios se desplomaron de inmediato, los responsables subrayaron que un comité que debía reunirse el 1 de agosto podría aplazar la subida si fuera necesario. Desde entonces, el mercado se ha recuperado y los futuros del Brent vuelven a cotizar cerca de los 85 dólares por barril.


🔘Las bolsas ayer (17/07): Dow Jones Industrial (0,59%), S&P 500 (-1,39%), Nasdaq (-2,77%), Stoxx 600 (-0,48%)

Fuenete: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 21 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este lunes 21 de abril con una tendencia mixta, en medio de un entorno financiero internacional marcado por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

El tipo de cambio cotiza en 19.726 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una ligera apreciación respecto al cierre del viernes, cuando la paridad cambiaria cerró en 19.6444 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso mexicano mostró resiliencia frente a la volatilidad global, impulsado por expectativas de estabilidad en las políticas monetarias locales“, señalaron analistas de Banco Base.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se mantiene estable con una variación marginal.

La jornada inicia con 14 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 10. El franco suizo lidera con un avance de 0.78%.

El real brasileño destaca como la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30%.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 19.726 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del lunes 21 de abril, según datos recientes:

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 19.80 pesos por dólar
  • BBVA México: 19.85 pesos por dólar
  • Banorte: 19.90 pesos por dólar
  • Banamex: 20.00 pesos por dólar.
  • Fuente: Diario Oficial de la Federación

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Cancún.- Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable, con prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio de diálogo, análisis y colaboración estratégica entre los diversos actores del sector turístico estatal.

Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística correspondiente al año 2024, que reafirma al Caribe Mexicano como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y refleja el éxito en esta Nueva Era del Turismo para el bienestar de las y los quintanarroenses.

Entre los principales indicadores dados a conocer destacan los 20 millones 993 mil 827 turistas que arribaron al Caribe Mexicano; los destinos con mayor afluencia fueron Riviera Maya (8.3 millones), Cancún (7.4 millones) y Costa Mujeres (1.2 millones). Asimismo, arribaron a los puertos 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un incremento del 13.3% respecto al 2023, se generó una derrama económica superior a los 19.6 mil millones de dólares.

Quintana Roo es el único destino de México con cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal) los cuales en 2024 recibieron más de 32.7 millones de pasajeros.

La derrama económica superó los 19 mil millones de dólares en 2024; Maya Ka’an destaca en crecimiento con más de 81 mil turistas; el turismo internacional representó el 67.6% de la afluencia en 2024; se superan las 135 mil habitaciones hoteleras al cierre de 2024.

La gobernadora Mara Lezama destacó que más que cifras y récords “nos reúne una convicción, que el turismo de Quintana Roo sea un motor de bienestar para nuestra gente. Nuestro reto va más allá de mantener nuestro liderazgo: queremos que se traduzca en salud, educación, vivienda digna y mejores condiciones laborales para quienes hacen posible esta grandeza”, dijo.

Puntualizó que este gobierno humanista con corazón feminista tiene como objetivo que el turismo sea una herramienta de justicia social, conservación ambiental y dignidad humana. “Por eso impulsamos el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social con el que estamos cerrando las dolorosas brechas de desigualdad para equilibrar el crecimiento y distribuir con justicia los frutos del turismo”.

Para ello, Mara Lezama destacó que no se está improvisando, se tiene una guía clara: el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050, que marca el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo, con pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión del territorio y la innovación tecnológica.

En continuidad con la planeación estratégica para este 2025, durante esta sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentó el Plan de Trabajo Anual, alineado a cinco ejes fundamentales que fortalecen la actividad turística: Seguridad, mediante el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, con iniciativas como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, impulsada por eventos clave como el Tianguis Turístico, y Sustentabilidad, destacando la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable.

Participaron en esta sesión la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso; la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística.

También asistieron presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; de José María Morelos, Erik Borges Yam; y de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.