Economía y Finanzas
Petróleo, Netflix y la caída de los fabricantes de chips
Agencía.- Este jueves, los mercados sopesan las últimas declaraciones de delegados de la OPEP, la propuesta de Estados Unidos para endurecer las restricciones comerciales a China y la decisión de tasas del Banco Central Europeo.
Ayer, los fabricantes de chips sufrieron su mayor caída desde el 2020 y algunos miembros de la Reserva Federal dieron pistas que apuntan a que se acerca una flexibilización de la política monetaria de EE.UU.
¿Qué se espera hoy? En Europa, el Banco Central Europeo da a conocer su decisión sobre las tasas de interés, mientras que en Estados Unidos se publicarán las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, las cifras manufactureras de la Fed de Filadelfia y los principales indicadores económicos del Conference Board.
Hoy la Fed contará con la intervención pública de tres oradores: Austan Goolsbee, Lorie Logan y Mary Daly, en lo que serán algunas de las últimas declaraciones antes de que el banco central tome su decisión de julio.
⬇️Caída de los fabricantes de chips.
Las mayores empresas tecnológicas del mundo sufrieron un duro revés, ya que la preocupación por el endurecimiento de las restricciones estadounidenses a la venta de chips a China provocó una venta masiva en el sector, que había liderado el mercado alcista de valores.
Los fabricantes de chips de todo el mundo sufrieron una fuerte presión. Las potencias estadounidenses Nvidia (NVDA), AMD (AMD) y Broadcom (AVGO) provocaron una caída de casi el 7% en el indicador de semiconductores, el mayor desde 2020. El S&P 500 cayó, mientras que el Nasdaq 100 registró su peor jornada desde 2022.
A primera hora de hoy, continuó la venta masiva de valores tecnológicos, lo que provocó una caída de las acciones en Asia. Los inversores estarán atentos hoy a los resultados de la taiwanesa TSMC para conocer las perspectivas del sector.
🔴Normas más estrictas.
Ante el rechazo de China a sus medidas contra los chips, el Gobierno de Biden comunicó a sus aliados que está considerando la posibilidad de aplicar las restricciones comerciales más severas si empresas como Tokyo Electron y ASML Holding siguen dando acceso al país a tecnología avanzada de semiconductores.
En un intento de influir en sus aliados, EE.UU. está considerando la posibilidad de imponer una medida denominada “regla del producto extranjero directo”. Esta norma permite imponer controles a los productos fabricados en el extranjero que utilicen la más mínima cantidad de tecnología estadounidense.
Esta medida, considerada draconiana, se utilizaría para restringir la actividad empresarial en China. Las acciones de ASML cayeron un 12%, aniquilando unos 40.000 millones de euros de valor de mercado, la mayor caída desde 2020.
🎬Optimismo por Netflix.
Los optimistas de Netflix Inc. (NFLX) han estado aumentando sus precios objetivos antes de los resultados del gigante del streaming, apostando a que programas importantes como Bridgerton mantendrán sólido el crecimiento de suscriptores.
El precio objetivo promedio entre los analistas que sigue Bloomberg ha ido subiendo, ayudado por los aumentos de Morgan Stanley, Bank of America, Guggenheim y otros.
8:25 a.m.
El analista de Jefferies, James Heaney, que aumentó su precio objetivo de 655 a 780 dólares esta semana, dijo que Netflix está bien posicionado para superar el número de suscriptores debido a contenido como Bridgerton y los juegos de la NFL, así como su éxito en la conversión de espectadores que compartían contraseñas.
🇪🇺La tasas del BCE.
El Banco Central Europeo dejó las tasas de interés sin cambios después del recorte histórico del mes pasado, revelando poco sobre sus planes mientras los inversores y economistas apuestan a otro movimiento en septiembre.
La tasa de interés de los depósitos se mantuvo en el 3,75% el jueves, tal como habían predicho los 55 economistas encuestados por Bloomberg. El BCE reiteró que los costes de los préstamos seguirán siendo “suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario” para garantizar que la inflación vuelva al 2%.
🇺🇸Voces de la Reserva Federal.
El gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller afirmó ayer que la economía se está acercando a un punto en el que el banco central puede recortar las tasas, pero indicó que le gustaría ver “un poco más de evidencia” de que la inflación sigue una senda descendente sostenida.
Por otro lado, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo que los datos de inflación de los últimos meses han sido alentadores, pero quiere ver más pruebas en los próximos meses para ganar la confianza necesaria para reducir los costos de los préstamos.
Williams dijo que el banco central aprenderá “mucho” entre julio y septiembre, un mes en el que se espera ampliamente que los responsables políticos reduzcan las tasas de interés.
🛢️Últimas noticias de la OPEP.
Los delegados de la OPEP+ esperan que la sesión de control del grupo del mes que viene sea rutinaria y no introduzca cambios en los planes de aumento de la oferta a partir del cuarto trimestre. El grupo liderado por Arabia Saudí y Rusia acordó el mes pasado comenzar a restablecer gradualmente unos 2,2 millones de barriles diarios de la producción de crudo paralizada a partir de octubre.
Cuando los precios se desplomaron de inmediato, los responsables subrayaron que un comité que debía reunirse el 1 de agosto podría aplazar la subida si fuera necesario. Desde entonces, el mercado se ha recuperado y los futuros del Brent vuelven a cotizar cerca de los 85 dólares por barril.

🔘Las bolsas ayer (17/07): Dow Jones Industrial (0,59%), S&P 500 (-1,39%), Nasdaq (-2,77%), Stoxx 600 (-0,48%)
Fuenete: Bloomberg
Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.
En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:
COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
- HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- Banco Base: Compra y Venta $18.62
- BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
- BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
- CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.
Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.
Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.
Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- Banamex: $17.80 / $18.90
- BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
- Santander: $17.70 / $18.80
- Banorte: $17.65 / $18.75
- HSBC: $17.60 / $18.70
- Scotiabank: $17.55 / $18.65
- Banco Azteca: $17.50 / $18.60
- Inbursa: $17.45 / $18.55
- Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
- Banjercito: $17.35 / $18.45
Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.
Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 6 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Culturahace 7 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Cancúnhace 6 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Isla Mujereshace 24 horasATENEA GÓMEZ INTENSIFICA LA LUCHA CONTRA LAS ADICCIONES Y FORTALECE EL APOYO A LA JUVENTUD ISLEÑA
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
Playa del Carmenhace 24 horasESTEFANÍA MERCADO FORTALECE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA CON FIRMA DE CONVENIO ESTATAL
-
Playa del Carmenhace 24 horasPLAYA DEL CARMEN ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN SEGURIDAD: HOMICIDIOS BAJAN 82.4% BAJO EL GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO




















