Economía y Finanzas
La elección de Trump, declaraciones de Powell y apuestas de tasas
Este martes, los mercados sopesan la nominación oficial de Donald Trump como candidato republicano para los comicios presidenciales en Estados Unidos, así como la elección de JD Vance como su compañero de fórmula. Los inversionistas ya están evaluando las implicaciones de sus políticas en un posible segundo mandato.
Entre tanto, los economistas de Goldman Sachs están viendo condiciones propicias para recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Ayer, Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense, señaló en una entrevista que confía en que la inflación va camino a la meta.
¿Qué se espera hoy? Hoy el acontecimiento principal en Asia es el Tercer Pleno de China, la reunión política de los máximos dirigentes chinos tras la cual podría haber anuncios de reformas estructurales. El cónclave del Partido Comunista, que se celebra dos veces al año, comenzó el lunes y durará cuatro días.
En Estados Unidos continúan los resultados de los bancos con Morgan Stanley y Bank of America en la mira. Las ventas minoristas encabezan la agenda económica, con la expectativa de que los datos muestren que los consumidores siguen bajo presión.
Por otro lado, en Europa, los inversores esperan la encuesta de préstamos bancarios del Banco Central Europeo, las expectativas del ZEW alemán y los datos del IPC de Italia.
A continuación lo que está en el radar de los mercados:
🇺🇸La elección de Trump.
Donald Trump eligió a J.D. Vance como su compañero de fórmula, elevando a la candidatura presidencial republicana a un capitalista de riesgo convertido en senador cuya adopción de políticas populistas atrajo la atención nacional y le convirtió en una estrella emergente del partido.
El anuncio se produce días después de que un intento fallido de asesinato agitara aún más lo que ya había sido una contienda presidencial volátil. Vance tiene 39 años, casi cuatro décadas menos que Trump, de 78, lo que supone un posible cambio generacional para el partido y ofrece una voz nueva a los esfuerzos republicanos por reforzar su atractivo entre los trabajadores de clase obrera que una vez fueron un pilar del partido demócrata en campos de batalla como Pensilvania, el estado natal del presidente Joe Biden.
Los principales inversores de Silicon Valley aplaudieron la elección, un movimiento que sitúa a la industria tecnológica más cerca del centro del escenario en Washington si el expresidente se hace con la Casa Blanca en noviembre.
⬆️La subida de Wall Street.
Ayer, el S&P 500 cerró cerca de sus máximos históricos, con las crecientes probabilidades de victoria de Trump impulsando a los productores de petróleo, los fabricantes de armas y las prisiones privadas. Su postura favorable a las criptomonedas también impulsó al bitcoin y a las empresas relacionadas.
Tesla subió cuando Elon Musk apoyó a Trump. Mientras tanto, las empresas de energía solar y marihuana, que se considera que tienen más apoyo de las administraciones demócratas, se hundieron. Los rendimientos a 30 años en EE.UU. subieron por encima de los dos años por primera vez desde enero por las apuestas de que Trump aplicaría una política fiscal expansiva si gana. El dólar subió. La mayoría de los metales básicos cayeron ante nuevos indicios de debilidad de la demanda china.
✂️Apuesta a recortes de tasas.
Los economistas de Goldman Sachs (GS) afirman que las condiciones están listas para una relajación de la política monetaria de la Reserva Federal. Si bien el primer movimiento se espera ampliamente en septiembre, dijeron que “ven una justificación sólida” para que los funcionarios bajen las tasas tan pronto como en julio.
🔴Crece la confianza de Powell.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el lunes que los datos económicos del segundo trimestre han proporcionado a los responsables políticos una mayor confianza en que la inflación se dirige hacia el objetivo del 2% del banco central, posiblemente allanando el camino para los recortes de tasas.
Aún así, dejó claro que no tenía intención de enviar ningún mensaje específico sobre el calendario de cualquier recorte. Las reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto concluyen el 31 de julio, el 18 de septiembre, el 7 de noviembre y el 18 de diciembre.
💰Informe de Goldman.
La unidad de negociación de Goldman Sachs impulsó un aumento de los beneficios en el segundo trimestre. Tanto los operadores de renta fija como los de renta variable superaron las estimaciones de los analistas, mientras que el repunte del negocio de mercados de capitales ayudó a impulsar unos resultados mejores de lo esperado en gran parte de las operaciones de la empresa en Wall Street.
Morgan Stanley y Bank of America publican hoy sus resultados. La semana pasada, JPMorgan registró un beneficio récord.
PUBLICIDAD
🇨🇳Preocupación por China.
La preocupación de los inversores por la economía china aumentó tras los datos del lunes que mostraban que el crecimiento de su PIB se ralentizó inesperadamente al peor ritmo de los últimos cinco trimestres.
Nuevos aranceles del 60% sobre todas las exportaciones chinas a EE.UU. reducirían a más de la mitad la tasa de crecimiento anual de China, según un nuevo estudio de UBS Group, lo que subraya los riesgos para Pekín si el expresidente Donald Trump vuelve a la Casa Blanca.
Mientras tanto, los avances en el sector de los vehículos eléctricos, la energía solar y los semiconductores están ayudando al país a sortear la crisis inmobiliaria.
🔘Las bolsas ayer (15/07): Dow Jones Industrial (0,53%), S&P 500 (0,28%), Nasdaq (0,40%), Stoxx 600 (-1,02%)
Fuente: Bloomberg
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
El peso mexicano cerró la jornada con una apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsada por el optimismo en los mercados internacionales y señales de estabilidad económica interna.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.31 pesos por dólar, mostrando una ligera ganancia para la moneda nacional. El tipo de cambio FIX del Banco de México se fijó en $18.33 pesos, reflejando una jornada de estabilidad cambiaria.
Dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- Afirme: $17.70 / $19.10
- Banco Azteca: $17.20 / $18.70
- Banamex: $17.78 / $18.87
- BBVA: $17.55 / $18.68
- Santander: $17.25 / $18.95
- Scotiabank: $17.40 / $19.00
La apreciación del peso se atribuye a datos laborales en Estados Unidos que fortalecen la expectativa de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que debilitó al dólar a nivel global y favoreció a monedas emergentes como la mexicana.
Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 1.95%, alcanzando los 64,321.27 puntos, su nivel más alto registrado hasta la fecha. Las emisoras con mayores avances fueron Grupo Carso (+4.84%), Banregio (+4.59%) y Arca Continental (+3.36%).
El volumen operado superó los 190 millones de títulos, reflejando un fuerte apetito por activos mexicanos en medio de un entorno internacional más favorable y señales de crecimiento económico sostenido.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.
En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:
COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
- HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- Banco Base: Compra y Venta $18.62
- BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
- BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
- CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.
Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Cancúnhace 19 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 19 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Culturahace 19 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Economía y Finanzashace 9 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Viralhace 9 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA




















