Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

La elección de Trump, declaraciones de Powell y apuestas de tasas

Publicado

el

Este martes, los mercados sopesan la nominación oficial de Donald Trump como candidato republicano para los comicios presidenciales en Estados Unidos, así como la elección de JD Vance como su compañero de fórmula. Los inversionistas ya están evaluando las implicaciones de sus políticas en un posible segundo mandato.

Entre tanto, los economistas de Goldman Sachs están viendo condiciones propicias para recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Ayer, Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense, señaló en una entrevista que confía en que la inflación va camino a la meta.

¿Qué se espera hoy? Hoy el acontecimiento principal en Asia es el Tercer Pleno de China, la reunión política de los máximos dirigentes chinos tras la cual podría haber anuncios de reformas estructurales. El cónclave del Partido Comunista, que se celebra dos veces al año, comenzó el lunes y durará cuatro días.

En Estados Unidos continúan los resultados de los bancos con Morgan Stanley y Bank of America en la mira. Las ventas minoristas encabezan la agenda económica, con la expectativa de que los datos muestren que los consumidores siguen bajo presión.

Por otro lado, en Europa, los inversores esperan la encuesta de préstamos bancarios del Banco Central Europeo, las expectativas del ZEW alemán y los datos del IPC de Italia.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:

🇺🇸La elección de Trump.
Donald Trump eligió a J.D. Vance como su compañero de fórmula, elevando a la candidatura presidencial republicana a un capitalista de riesgo convertido en senador cuya adopción de políticas populistas atrajo la atención nacional y le convirtió en una estrella emergente del partido.

El anuncio se produce días después de que un intento fallido de asesinato agitara aún más lo que ya había sido una contienda presidencial volátil. Vance tiene 39 años, casi cuatro décadas menos que Trump, de 78, lo que supone un posible cambio generacional para el partido y ofrece una voz nueva a los esfuerzos republicanos por reforzar su atractivo entre los trabajadores de clase obrera que una vez fueron un pilar del partido demócrata en campos de batalla como Pensilvania, el estado natal del presidente Joe Biden.

Los principales inversores de Silicon Valley aplaudieron la elección, un movimiento que sitúa a la industria tecnológica más cerca del centro del escenario en Washington si el expresidente se hace con la Casa Blanca en noviembre.

⬆️La subida de Wall Street.
Ayer, el S&P 500 cerró cerca de sus máximos históricos, con las crecientes probabilidades de victoria de Trump impulsando a los productores de petróleo, los fabricantes de armas y las prisiones privadas. Su postura favorable a las criptomonedas también impulsó al bitcoin y a las empresas relacionadas.

Tesla subió cuando Elon Musk apoyó a Trump. Mientras tanto, las empresas de energía solar y marihuana, que se considera que tienen más apoyo de las administraciones demócratas, se hundieron. Los rendimientos a 30 años en EE.UU. subieron por encima de los dos años por primera vez desde enero por las apuestas de que Trump aplicaría una política fiscal expansiva si gana. El dólar subió. La mayoría de los metales básicos cayeron ante nuevos indicios de debilidad de la demanda china.

✂️Apuesta a recortes de tasas.
Los economistas de Goldman Sachs (GS) afirman que las condiciones están listas para una relajación de la política monetaria de la Reserva Federal. Si bien el primer movimiento se espera ampliamente en septiembre, dijeron que “ven una justificación sólida” para que los funcionarios bajen las tasas tan pronto como en julio.

🔴Crece la confianza de Powell.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el lunes que los datos económicos del segundo trimestre han proporcionado a los responsables políticos una mayor confianza en que la inflación se dirige hacia el objetivo del 2% del banco central, posiblemente allanando el camino para los recortes de tasas.

Aún así, dejó claro que no tenía intención de enviar ningún mensaje específico sobre el calendario de cualquier recorte. Las reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto concluyen el 31 de julio, el 18 de septiembre, el 7 de noviembre y el 18 de diciembre.

💰Informe de Goldman.
La unidad de negociación de Goldman Sachs impulsó un aumento de los beneficios en el segundo trimestre. Tanto los operadores de renta fija como los de renta variable superaron las estimaciones de los analistas, mientras que el repunte del negocio de mercados de capitales ayudó a impulsar unos resultados mejores de lo esperado en gran parte de las operaciones de la empresa en Wall Street.

Morgan Stanley y Bank of America publican hoy sus resultados. La semana pasada, JPMorgan registró un beneficio récord.

PUBLICIDAD

🇨🇳Preocupación por China.
La preocupación de los inversores por la economía china aumentó tras los datos del lunes que mostraban que el crecimiento de su PIB se ralentizó inesperadamente al peor ritmo de los últimos cinco trimestres.

Nuevos aranceles del 60% sobre todas las exportaciones chinas a EE.UU. reducirían a más de la mitad la tasa de crecimiento anual de China, según un nuevo estudio de UBS Group, lo que subraya los riesgos para Pekín si el expresidente Donald Trump vuelve a la Casa Blanca.

Mientras tanto, los avances en el sector de los vehículos eléctricos, la energía solar y los semiconductores están ayudando al país a sortear la crisis inmobiliaria.


🔘Las bolsas ayer (15/07): Dow Jones Industrial (0,53%), S&P 500 (0,28%), Nasdaq (0,40%), Stoxx 600 (-1,02%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA INICIAN LA SEMANA CON VOLATILIDAD FINANCIERA

Publicado

el

Este martes 21 de octubre de 2025, el tipo de cambio interbancario del dólar se ubica en 18.4457 pesos, con una ligera depreciación del peso frente al cierre anterior. La moneda mexicana retrocede ante el fortalecimiento global del dólar y la expectativa de nuevos datos económicos locales.

Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • BBVA México: Compra $17.80 / Venta $18.90
  • Citibanamex: Compra $17.85 / Venta $18.95
  • Banorte: Compra $17.75 / Venta $18.85
  • Banco Azteca: Compra $17.90 / Venta $18.89
  • Scotiabank: Compra $17.60 / Venta $19.00

En paralelo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra una caída en su principal índice accionario. El S&P/BMV IPC se ubica en 61,349.85 puntos, con una baja del 0.64%, afectado por la cautela ante reportes corporativos del tercer trimestre y tensiones internacionales.

La jornada financiera refleja incertidumbre tanto en el tipo de cambio como en el mercado bursátil. Se recomienda cautela en decisiones de inversión, a la espera de indicadores económicos clave que podrían definir el rumbo monetario en México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: BALANCE FINANCIERO DEL 20 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con ligeras fluctuaciones en el tipo de cambio y una Bolsa Mexicana de Valores (BMV) estable, en medio de incertidumbres internacionales y ajustes fiscales internos.

Tipo de cambio oficial y promedio nacional: El dólar estadounidense se cotiza en promedio a $18.38 pesos mexicanos, según el tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México. Esta cifra representa una leve caída del 7.38% respecto al cierre anterior, lo que indica una apreciación del peso frente al dólar.

Cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Afirme: compra en $17.70, venta en $19.10
  • Banco Azteca: compra en $16.90, venta en $18.89
  • BBVA Bancomer: compra en $17.33, venta en $18.86
  • Banorte: compra en $17.65, venta en $18.70
  • Banamex: compra en $17.82, venta en $18.84
  • Scotiabank: compra en $17.40, venta en $18.90
  • Santander: compra en $17.35, venta en $18.35
  • HSBC: compra en $18.37, venta en $18.63

Estas cifras pueden variar durante el día dependiendo de la demanda y ajustes internos de cada institución financiera.

Situación de la Bolsa Mexicana de Valores: La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 62,089 puntos. Aunque no se han registrado movimientos bruscos, los inversionistas se mantienen atentos a los reportes corporativos del tercer trimestre y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.

Factores que influyen en el mercado:

  • La falta de resolución del cierre del gobierno federal en EE.UU. ha generado incertidumbre en los mercados internacionales.
  • Expectativas de recorte de tasas por parte de la Reserva Federal podrían impactar positivamente al peso mexicano.
  • El precio del petróleo y el calendario tributario nacional también influyen en la volatilidad del tipo de cambio.

El inicio de semana muestra un entorno financiero relativamente estable para México, con un dólar que se mantiene en rangos controlados y una bolsa que refleja cautela ante factores externos. Los analistas recomiendan seguir de cerca los movimientos internacionales y las decisiones de Banxico para anticipar posibles ajustes en el tipo de cambio y en los mercados bursátiles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.