Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Peso mexicano gana terreno tras datos sobre mercado laboral en EE.UU.

Publicado

el

CDMX — El peso mexicano gana terreno frente al dólar estadounidense la mañana del viernes 5 de julio, tras la publicación de cifras sobre el mercado laboral en Estados Unidos.

El tipo de cambio cotiza en $18.04 pesos por billete verde en el mercado spot (Ciudad de México, 6:49), lo que representa una apreciación de 0.32% de la moneda de México.

La subida del peso mexicano coincide con el debilitamiento de la divisa estadounidense. El Índice Dólar, que mide el valor de la divisa frente a una canasta de monedas, cae 1%.

La economía estadounidense añadió 206,000 puestos de trabajo en junio, reportó esta mañana el Departamento del Trabajo, superior a las expectativas del mercado, pero inferior al dato revisado de mayo. Mientras la tasa de desempleo aumentó ligeramente a 4.1%.

“El peso mantiene su fortalecimiento, favorecido por el retroceso del dólar tras conocer datos que reflejan un enfriamiento del mercado laboral estadounidense”, escribieron analistas de Monex en una nota.

Esta mañana 15 de las 16 mayores divisas del mundo ganan frente al dólar (Ciudad de México, 6:50), con excepción de la corona noruega que pierde 0.17% frente a la divisa estadounidense, de acuerdo con cifras de Bloomberg. El peso mexicano está en el tercer lugar entre las ganadoras.

El tipo de cambio cerró el jueves 4 de julio, día feriado en EE.UU. por el Día de la Independencia, en $18.10 pesos por unidad, lo que representó una apreciación de 0.38% respecto a la jornada previa.

Analistas de Monex indicaron que la moneda mexicana fue favorecida por la poca operación del mercado y la tendencia bajista del dólar en la sesión.

Así cotiza el dólar en los principales bancos del país la mañana del 5 de julio (Ciudad de México, 6:22 horas)

Banco Azteca: 18.81 pesos
Citibanamex: 18.40 pesos
Banorte: 18.45 pesos
BBVA México: 18.37 pesos
El Diario Oficial de la Federación estableció como referencia un tipo de cambio de $18.0958 pesos por dólar este 5 de julio de 2024.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO

Publicado

el

11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.

En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
  • HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • Banco Base: Compra y Venta $18.62
  • BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
  • BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
  • CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.

Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE

Publicado

el

Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.

Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.

Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Banamex: $17.80 / $18.90
  • BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
  • Santander: $17.70 / $18.80
  • Banorte: $17.65 / $18.75
  • HSBC: $17.60 / $18.70
  • Scotiabank: $17.55 / $18.65
  • Banco Azteca: $17.50 / $18.60
  • Inbursa: $17.45 / $18.55
  • Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
  • Banjercito: $17.35 / $18.45

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.

Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.