Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Apple en camino a mejor semana en dos años

Publicado

el

CDMX— Los futuros de Estados Unidos caen después de un cierre récord del S&P 500 el jueves 13 de junio, mientras los mercados siguen asimilando las previsiones de la Reserva Federal y un posible recorte de tasas en 2024.

En Europa, los principales índices bursátiles cerraron en rojo, completando su peor semana desde enero, en medio de una agitación política en Francia.

A continuación lo que está en el radar de los mercados:

🏦 La divergencia de la Fed.
Una demora pronunciada de la Reserva Federal de Estados Unidos para recortar tasas este año lo aleja de sus pares a nivel mundial. El Banco de Canadá redujo su tasa en 25 puntos básicas la semana anterior. El Banco Central Europeo también lo hizo en la misma medida, y el Banco Nacional Suizo adelantó su recorte en marzo pasado.

⬇️ Apple camino a mejor semana en dos años.
Con anuncios de integración de la inteligencia artificial en sus dispositivos, y respondiendo a la demanda de los inversores, las acciones de Apple Inc. (AAPL) van camino a lograr su mejor semana desde 2021. Se espera que las nuevas tecnologías impulsen la venta de los iPhone, el principal producto de la marca.

💰 ¿Británicos esperan más tasas?.
Pese a una caída en las expectativas de inflación del Reino Unido, los británicos creen que las tasas de interés no se están recortando, y que incluso, las tasas podrían incrementar en los próximos 12 meses, según una encuestas del Banco de Inglaterra. Cerca de un tercio de los encuestados esperaba que los costos de endeudamiento aumentaran en los próximos 12 meses, frente al 36% en febrero.

🚗 Adobe es impulsado por la IA.
La demanda y adopción de nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial le están dando a las acciones de Adobe Inc. un impulso, pues la empresa se encaminan a su mayor ganancia en unos cuatro años. Un indicador seguido por Bloomberg señala que los nuevos negocios de software creativo podrían llegar a ingresos recurrentes anuales netos de US$460 millones en el trimestre actual, por encima de la estimación promedio de US$435,2 millones.


🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana →
🔘Las bolsas ayer (13/06): Dow Jones Industrial (-0,17%), S&P 500 (+0,23%), Nasdaq (+0,33%), Stoxx 600 (-1,31%)

Fuente: Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE

Publicado

el

Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.

Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.

Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Banamex: $17.80 / $18.90
  • BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
  • Santander: $17.70 / $18.80
  • Banorte: $17.65 / $18.75
  • HSBC: $17.60 / $18.70
  • Scotiabank: $17.55 / $18.65
  • Banco Azteca: $17.50 / $18.60
  • Inbursa: $17.45 / $18.55
  • Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
  • Banjercito: $17.35 / $18.45

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.

Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS

Publicado

el

Este sábado 8 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México muestra señales positivas para la economía nacional. El peso mexicano continúa su racha de apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra la semana con ganancias acumuladas, impulsada por datos alentadores sobre la inflación.

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.43 pesos por dólar, lo que representa una baja respecto al cierre anterior de 18.57 pesos. Esta caída refleja una mayor confianza en la moneda nacional. La apreciación del peso se atribuye a los últimos reportes de inflación publicados por el INEGI, que muestran una desaceleración en los precios durante octubre, fortaleciendo las expectativas de estabilidad económica.

En ventanilla, los principales bancos de México ofrecen los siguientes precios de compra y venta del dólar:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.20
  • Banco Azteca: Compra 16.85 / Venta 18.94
  • BBVA Bancomer: Compra 17.39 / Venta 18.93
  • Banorte: Compra 17.70 / Venta 18.75
  • Banamex: Compra 17.93 / Venta 18.90
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

Estos valores pueden variar durante el día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones de cambio.

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada del viernes 7 de noviembre con un avance del 0.45%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 63,376.13 puntos, lo que representa un incremento de 283.01 unidades respecto a la sesión previa. Esta tendencia positiva se mantiene gracias al optimismo de los inversionistas ante los datos de inflación y la estabilidad del mercado local.

Mientras tanto, Wall Street mostró señales mixtas, afectado por preocupaciones sobre las valoraciones de empresas tecnológicas y el cierre gubernamental en Estados Unidos, lo que contrasta con el desempeño sólido de la BMV.

En resumen, el peso mexicano se fortalece, el dólar retrocede y la Bolsa Mexicana avanza, configurando un cierre de semana alentador para los mercados financieros nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.