Economía y Finanzas
El evento de Apple y las elecciones anticipadas en Francia

Agencia.- Este lunes, la atención está en Europa, donde el euro está cayendo luego de que Emmanuel Macron convocara a una votación anticipada tras las elecciones al Parlamento Europeo y que podrían suponer una amenaza para la estabilidad política en Francia. Por otro lado, hoy las acciones estadounidenses esperan algo más que hechos buenos de las grandes tecnológicas para extender sus ganancias.
En el ámbito empresarial, la mirada de los inversores está en la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple se celebra desde hoy hasta el próximo 14 de junio. Se prevén anuncios sobre inteligencia artificial.
En cuanto a la semana, el foco está en la decisión sobre las tasas de interés que tomará la Reserva Federal el miércoles, precedida a primera hora del día por un informe sobre los precios al consumo. Los comentarios posteriores de Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense, también llamarán la atención del mercado.
Aunque se espera en general que los banqueros centrales mantengan las tasas estables, el dato de inflación, así como la conferencia de prensa de Powell, podrían ofrecer más claridad sobre futuros recortes de las tasas de interés este año.
¿Qué se espera esta semana? En Estados Unidos, se espera la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal y el dato de inflación, que se conocerán el miércoles. Las solicitudes de subsidio de desempleo se publicarán el jueves. Por otro lado, hoy arranca la conferencia de Apple y se espera la reunión anual de Tesla.
A continuación lo que está en el radar de los mercados:
Los votantes de Francia y Alemania asestaron un duro golpe a sus líderes en las elecciones al Parlamento Europeo del domingo, lo que llevó a Emmanuel Macron a tomar la decisión extrema de convocar unas elecciones legislativas anticipadas. El euro cayó hasta un 0,4% frente al dólar estadounidense a primera hora del lunes, su nivel más débil en aproximadamente un mes y con un rendimiento inferior al de sus principales pares desarrollados.
Este movimiento ha frenado la subida de casi el 2% registrada desde mediados de abril, ya que los operadores han moderado las apuestas de que el Banco Central Europeo recortará las tasas de interés este año.
💼Sucesión en el lujo.
El multimillonario Bernard Arnault prepara una nueva generación de directivos para dirigir el mayor grupo de lujo del mundo, LVMH. Cecile Cabanis, exdirectora financiera del fabricante francés de yogures Danone y actual directora ejecutiva adjunta de Tikehau Capital, ha sido nombrada directora financiera adjunta, reportando al director financiero Jean-Jacques Guiony.
Durante sus dos décadas como director financiero, Guiony ha ayudado a supervisar adquisiciones como las de Tiffany & Co, Bulgari, Loro Piana y Belmond, ya que la empresa ha aprovechado el auge de la demanda mundial de artículos de lujo, especialmente en China.
📉Las grandes tecnológicas se desvanecen.
De acuerdo con Bloomberg, desde que comenzó el último repunte bursátil en octubre de 2022, el crecimiento incesante de las grandes tecnológicas ha sido un aliciente para los inversores. Pero con unas perspectivas de beneficios poco alentadoras para el resto de este año, es probable que se necesiten otros rincones del mercado si se quiere que los precios de las acciones sigan subiendo.
Eso parece que puede ocurrir, ya que se espera que sectores como el de materiales y el sanitario registren un crecimiento de los beneficios en el cuarto trimestre.
🧠Fuga de cerebros de la Fed.
John Williams tomó el timón del Banco de la Reserva Federal de Nueva York en 2018 como un macroeconomista muy respetado y un gestor experimentado. Hoy supervisa una institución que muchos veteranos participantes en el mercado temen que haya sufrido una fuga de cerebros y haya visto cómo su influencia disminuía en Wall Street, según reportes de Bloomberg.
Todo eso es preocupante porque, históricamente, es la Fed de Nueva York la que ha desempeñado el papel vital de dirigir el sistema financiero a través de las crisis, como lo hizo en 2008, la crisis de Covid de 2020 y otras múltiples ocasiones de peligro durante décadas.
🍎El impulso de Apple a la IA.
Aunque Apple fue pionera en el campo de la inteligencia artificial, ahora se la considera rezagada, sobre todo desde que ChatGPT y otras tecnologías punteras entraron en escena en los dos últimos años. Su conferencia de desarrolladores del lunes demostrará si ahora puede convertirse en un actor importante en este campo.
En su discurso inaugural, Apple presentará un conjunto de funciones que denomina Apple Intelligence.

🔘Las bolsas el viernes (7/06): Dow Jones Industrial (-0,22%), S&P 500 (-0,11%), Nasdaq (-0,23%), Stoxx 600 (-0,22%)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REFUERZA SU RALLY EN JULIO

Ciudad de México, 7 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y el optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa su tendencia positiva impulsada por el apetito de los inversionistas por activos nacionales.
📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio oficial se ubicó este lunes en 18.7540 pesos por dólar, mientras que el cierre de la jornada marcó 18.7681 pesos. Esta leve apreciación del peso refleja la confianza del mercado en la política monetaria nacional y en la estabilidad macroeconómica del país.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- BBVA México: Compra $18.10 – Venta $19.20
- Citibanamex: Compra $18.25 – Venta $19.35
- Banorte: Compra $18.00 – Venta $19.10
- Santander: Compra $18.15 – Venta $19.25
- HSBC: Compra $18.05 – Venta $19.15
- Banco Azteca: Compra $17.90 – Venta $18.99
- Scotiabank: Compra $18.20 – Venta $19.40
- Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RENDIMIENTO POSITIVO
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 57,813.82 puntos, con un avance del 0.63%, consolidando su mejor nivel desde mediados de junio. Este repunte se atribuye al buen desempeño de emisoras clave como Cemex (+2.63%), Gentera (+4.54%) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.56%).
El volumen negociado superó los 204.6 millones de títulos, con un importe superior a los 19 mil millones de pesos, lo que refleja un mercado activo y con fuerte participación institucional.
📊 PERSPECTIVAS
Analistas destacan que el entorno económico global, con señales de moderación en las tasas de interés en Estados Unidos y estabilidad en los precios del petróleo, ha favorecido a los mercados emergentes como México. La apreciación del peso y el dinamismo bursátil podrían mantenerse si se consolidan las expectativas de crecimiento moderado y baja inflación.
El panorama financiero mexicano arranca la segunda semana de julio con señales alentadoras: un peso sólido, un dólar contenido y una bolsa que sigue ganando terreno.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.
📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)
- Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
- BBVA: compra 18.94, venta 20.11
- Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
- Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
- HSBC: compra 18.85, venta 20.32
- Santander: compra 18.70, venta 20.40
- Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
- Monex: compra 18.85, venta 20.84
- Banco Base: compra y venta 19.65
- BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
- BX+: compra 19.19, venta 20.41
- CiBanco: compra 18.85, venta 20.33
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.
Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.
🔍 PERSPECTIVAS
Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Policíahace 24 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Policíahace 24 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 24 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Nacionalhace 24 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Policíahace 24 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Playa del Carmenhace 23 horas
INICIAN FESTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, SÍMBOLO DE IDENTIDAD DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 23 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGAS MARINAS DE LA TEMPORADA EN ISLA MUJERES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM