Chetumal
Habitantes de Huay Pix exigen puentes para su comunidad, Tren Maya los divide

Chetumal.- Los habitantes de Huay Pix han amenazado con bloquear la carretera federal 186, que conecta con la capital de Quintana Roo, para exigir la construcción de un acceso a sus viviendas, ya que las vías ferroviarias del Tren Maya han aislado a parte de su comunidad.
Los vecinos han comenzado a retirar parte de los durmientes del tren y han manifestado que seguirán boicoteando el proyecto hasta que la Secretaría de la Defensa Nacional acceda a construir un puente sobre las vías que conecte las zonas norte y sur de Huay Pix.
“Cuando se decidió que el Tren Maya atravesaría nuestra comunidad, las autoridades federales se comprometieron a construir varios puentes para que no tuviéramos que caminar hasta dos kilómetros hasta el acceso más cercano, rodeando las vías. Pero al final nos dijeron que no van a hacer nada porque no tienen ni tiempo ni presupuesto, dejando aislada a parte de la comunidad y sus tierras”, declaró Hortensia Buendía Villanueva, representante de los colonos.
Hortensia explicó que el martes pasado intentaron dialogar con los obreros y encargados de la obra en esa zona, pero se negaron a escucharlos y se retiraron. Sin embargo, durante la madrugada, mientras los pobladores dormían, los obreros regresaron y colocaron los durmientes, para luego retirarse nuevamente por la mañana.
En respuesta, desde temprano, los vecinos comenzaron a quitar las estructuras recién colocadas. Los empleados federales las reinstalaron, y los habitantes nuevamente retiraron las que pudieron cargar, bajo la mirada de los guardias.
“Al final, todo se convirtió en una lucha de fuerzas, pero nosotros no nos vamos a doblegar. Seguiremos luchando para defender nuestros derechos. Retiraremos los durmientes que sean necesarios, aunque nos rompamos la espalda en el proceso. Y aunque también nos afecte, bloquearemos la carretera federal hasta que una autoridad se presente y nos dé una solución a nuestro problema”, sentenció doña Hortensia.

Chetumal
ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.
🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:
- Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
- Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
- José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C
🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
QUINTANA ROO APRUEBA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN

Chetumal, Quintana Roo, 25 de septiembre de 2025.— En un acto legislativo de gran trascendencia, la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo aprobó por unanimidad la minuta de reforma constitucional en materia de extorsión, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Esta medida forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, diseñada para enfrentar uno de los delitos más lesivos para las familias mexicanas.
Con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, Quintana Roo se posiciona como uno de los primeros estados en avalar esta reforma, que busca fortalecer el marco jurídico nacional para combatir la extorsión de manera eficaz. La iniciativa permitirá al Congreso de la Unión expedir la Ley General contra la Extorsión, lo que facilitará la persecución de este delito de oficio, la homologación de penas y agravantes en todo el país, y una mejor coordinación entre los gobiernos estatales y la Federación.
Este paso legislativo representa un avance firme hacia la construcción de paz y seguridad en el estado, y responde al llamado ciudadano de frenar prácticas delictivas que vulneran la tranquilidad social. La aprobación de esta reforma marca un hito en la lucha contra la impunidad y refuerza el compromiso de las autoridades con la protección de las familias quintanarroenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias