Nacional
Acusan a Miguel Torruco por falsedad en declaración patrimonial
CDMX.-Una propiedad del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, generó polémica y confrontación. Mientras la diputada María Elena Pérez Jaén y el diputado Santiago Torreblanca, ambos del PAN, acusaron que el funcionario federal omitió exhibir, en su declaración patrimonial, una propiedad que tiene en San Antonio Texas, el secretario de Estado aseguró que tal acusación responde a un tema electoral y a través del cual se invade la privacidad.
Los legisladores del PAN difundieron que la residencia, con valor de 1 millón de dólares se localiza dentro del complejo residencial River Rock Ranch y es una propiedad con más de 800 metros cuadrados, que cuenta con acabados de lujo, una casa club con alberca y amenidades.
Miguel Torruco presume amistad de 40 años con mesero de Sectur y le llueven críticas
Según los panistas, Torruco Marqués no reportó la propiedad en ninguna de sus declaraciones patrimoniales, esto a pesar de que la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos establece que aquél que falte a la verdad podría ser suspendido de su empleo, cargo o comisión, o ser inhabilitado hasta por cinco años.
Pérez Jaén y Torreblanca señalaron que tanto la escritura de la mansión, como los recibos prediales y el Registro Público del Condado de Béxar, están registrados a nombre de Torruco Marqués y de su esposa.
A esta acusación agregaron que el funcionario federal también ocultó, en su declaración patrimonial, los registros de una empresa que se ubica en Estados Unidos, de nombre Our Deere Home LLC, ubicada en River Rock Ranch.
Por su parte, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, se defendió a través de cuenta de X (antes Twitter), desde donde respondió a las acusaciones.
No negó contar con la propiedad, la cual -dijo- la tiene desde el 2015. Afirmó que tal vivienda sí ha sido reportada en sus declaraciones patrimoniales y mostró una imagen de tal obligación con la que cumplió en 2015, siendo secretario de Turismo en el Gobierno de la Ciudad de México.
“¡Mienten! @mauriciotabe, en su desesperación, al verse perdido, mostró imágenes de la casa club del fraccionamiento en donde tengo una propiedad, asegurando que esa casa en San Antonio (de mi propiedad desde 2015) NO está en mi declaración patrimonial”, escribió en su primera respuesta.

Añadió que la diputada Pérez Jaén y el diputado Torreblanca invadieron su privacidad e intimidad al ir a su casa y hacer público un video, con la ubicación de interiores. Está misma propiedad está declarada en la declaración patrimonial que Torruco Marqués presentó en 2018.
En ese ‘hilo’ de mensajes que Miguel Torruco escribió en su cuenta de X, el diputado Torreblanca le respondió que sus declaraciones patrimoniales no coinciden con la realidad, toda vez que declaró contar con propiedades de ciertas medidas, cuando son otras, además de que el valor de la propiedad no lo menciona.
Fuente: La silla Rota
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















