Conecta con nosotros

Puerto Morelos

Blanca Merari contundente debate, sin provocaciones

Publicado

el

Cancún.- Con propuestas reales y concretas, sin necesidad de ataques ni de responder a calumnias, Blanca Merari Tziu Muñoz, candidata a la Presidencia Municipal de Puerto Morelos por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Quintana Roo”, salió victoriosa esta noche del debate organizado por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), en la Biblioteca Nacional de la Crónica de esta ciudad.

La abanderada de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Del Trabajo (PT), quien destacó ser la única candidata originaria del municipio, de conocer las problemáticas que enfrenta y contar con la experiencia para resolverlas, refrendó su compromiso de seguir trabajando con amor y dedicación para impulsar el desarrollo de Puerto Morelos, Leona Vicario, Delirios, Central Vallarta y la Zona Agrícola.

“Tú me conoces, soy la Blanca Merari de siempre; quiero que mis hijas Joyce y Gemma y que tú también, se sientan orgullosos de los resultados que dejé a mi paso por el Ayuntamiento”, dijo a la sociedad portomorelense, al tiempo de relatar las condiciones adversas en las que encontró al municipio hace casi tres años, con finanzas quebradas y plagado de corrupción, pero que, con trabajo en equipo, puso la casa en orden para garantizar un futuro próspero.

Destacó que, con proyectos y programas de beneficio colectivo que pondrá en marcha, lo mejor está por venir para Puerto Morelos y las familias, porque se consolidará la Cuarta Transformación y con ello llegará la justicia social y la prosperidad compartida a todos los rincones del municipio.

“Lanzaremos la Tarjeta Mujer Portomorelense y Mujer Leonense para dar acceso a beneficios en salud, apoyo alimentario y diversos servicios a todas las mujeres, pero muy especialmente a madres solteras”, comentó.

Asimismo, Blanca Merari anunció que, como parte de su agenda verde, construirá ciclovías y biciestacionamientos, para ser el primer gobierno en capacitar en ciclismo urbano y educación vial, además de dotar de bicicletas, principalmente a jóvenes.

En materia de salud, la candidata subrayó que redoblará las gestiones para lograr el primer Hospital Comunitario de Puerto Morelos, en un terreno que ya está listo y que se ofreció al Sector Salud con las condiciones que solicita.

“Construiremos y daremos mantenimiento a calles y espacios públicos para fomentar más inversiones, haremos el parque de mascotas en un predio con el que ya contamos y promoveremos la adopción de áreas verdes entre empresarios y hoteleros”, agregó.

En materia de prevención del delito dijo que seguirá alumbrando a Puerto Morelos, para pasar de 1,500 luminarias ya instaladas a 3,000, para brindar mayor seguridad en las calles. Agregó que la meta es pasar de 30 a 50 patrullas, llegar a la cifra de 200 policías y tener instaladas 200 cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos, además de brindar atención policiaca en las casetas de vigilancia 24/7.

“Este 2 de junio vota todo Verde; vota por Gino (Segura), por Anahí (González), por Juan Carrillo, por (Alberto) Batun y por Blanca Merari, para que la Cuarta Transformación se consolide de la mano de nuestra Gobernadora y de la próxima Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum”, convocó.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

Entrega Blanca Merari apoyos para pescadores en Puerto Morelos

Publicado

el

Por

Puerto Morelos.— La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz encabezó hoy la entrega a pescadores de una tarjeta electrónica con la cual podrán adquirir productos de la canasta básica hasta por 2 mil 640 pesos.

En un evento realizado en las instalaciones de la Sociedad Cooperativa Pesquera de Puerto Morelos, cinco pescadores –una mujer y cuatro varones– recibieron las primeras de 47 tarjetas entregadas por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe) para apoyarlos durante la veda de la langosta.

Luego de aclarar que las tarjetas no se entregaron antes debido a la veda electoral, la Presidenta Municipal dijo que este apoyo fue gestionado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Mejora Regulatoria y su Dirección de Fomento Agropecuario.

“Apoyar a las y los pescadores en tiempo de veda los incentiva a respetar ese mecanismo, que ha demostrado efectividad para la recuperación de los recursos pesqueros. Las tarjetas, del programa “Apoyo en veda para los pescadores”, representan un beneficio para las familias cuyos ingresos económicos disminuyen durante las vedas y hoy podrán adquirir productos de la canasta básica en diversas tiendas autorizadas”, manifestó.

Quiero expresar un agradecimiento especial a la gobernadora Mara Lezama Espinoza, quien ha dicho que ningún sector puede quedar fuera de los programas de apoyo, sobre todo en momentos difíciles, como lo son las vedas, cuando los ingresos de los hombres de mar, como en este caso, se reducen significativamente, añadió.

Asimismo, aseguró que habrá apoyos adicionales, entre estos uno que se destinaría al mejoramiento del centro de acopio de la Cooperativa Pesquera de Puerto Morelos, y se dijo confiada en que en unas semanas podrá comenzar la rehabilitación del muelle de pescadores.
Las primeras cinco tarjetas electrónicas se entregaron a Fabiola Sánchez, Juan Francisco Povedano Canché, Manuel Jesús Ku Carrillo, Cristóbal Vázquez López y Jacinto Guadalupe López Sánchez.

En el evento la Alcaldesa estuvo acompañada por Cristian A. Díaz Barajas, director de Pesca y Acuacultura de la Sedarpe; Rey Fenochio Herrera, jefe del área de Contraloría del Estado; Marita Reyna Barrera López, secretaria municipal de Desarrollo Económico y Mejora Regulatoria; Ignacio Sánchez Herrera, director de Fomento Agropecuario y Pesquero y Ezequiel Sánchez Herrera, presidente de la Cooperativa Pesquera de Puerto Morelos.

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

Presentan avances del POEL de Puerto Morelos

Publicado

el

Por

Puerto Morelos.— En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Ordenamiento Ecológico Local de Puerto Morelos, la empresa Consultores GPA presentó hoy los avances del POEL, en cuya elaboración participan los tres órdenes de gobierno, agrupaciones de profesionales, académicos, ejidatarios y organizaciones civiles.

De acuerdo con lo expuesto, durante la sesión, que encabezaron Rolando Melo Novelo, secretario municipal de Desarrollo Urbano y Ecología, y Víctor Rodrigo Aragón Madrigal, director Municipal del Implan, Ricardo Gómez Lozano, responsable técnico de la integración del POEL, explicó que se han desarrollado las dos primeras etapas, en las cuales se recopilaron datos para su análisis.

Con base en lo anterior, se acopió y organizó la información de los actores y se elaboró una agenda ambiental para identificar problemáticas, conflictos y factores clave en tres puntos focales: Leona Vicario, Central Vallarta y la cabecera municipal.

El expositor indicó que se identificaron 10 factores que se deben tener en cuenta en la elaboración del POEL, entre éstos los servicios; planeación y ordenamiento territorial; protección, conservación y restauración de los recursos naturales; manejo integral de los residuos; regulación de asentamientos humanos y Áreas Naturales Protegidas.

Asimismo, indicó que un comité presentará un Diagnóstico Ambiental en el que se incluirán las opiniones de expertos y se sistematizará la información obtenida en los talleres de participación social.

En ese sentido, Aragón Madrigal destacó que los diferentes sectores productivos, como el turístico, minero, agrícola y apícola fueron contrastados para definir conflictos, principalmente por el territorio, y su capacidad para enfrentar cambios adversos y aplicar medidas de mitigación, elaborar pronósticos, modelos y escenarios.

Por último, se indicó que continuarán los talleres de participación social y, en la primera semana de julio, se realizará un taller de pronóstico. La información será sometida a validación a fines del mismo mes, revisar el modelo de programa en agosto y validarlo en septiembre.

En la sesión, efectuada en el Salón de Cabildo “José María Morelos” del Palacio Municipal, participaron 37 servidores públicos de dependencias de los tres órdenes de gobierno, representantes de colegios de profesionales, académicos, organizaciones ciudadanas y de los ejidos del municipio, entre otros.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.