Conecta con nosotros

Gobierno Del Estado

Gobierno de Quintana Roo fomenta el avance en ciencia y tecnología

Publicado

el

Cancún.- Con el decreto y publicación en el Periódico Oficial de la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías E Innovación del Estado de Quintana Roo, el 5 de marzo de 2024, y la instalación hoy de la Junta de Gobierno del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, Quintana Roo se convierte en la primera entidad en armonizar su legislación con la Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la ceremonia de instalación de la Junta de Gobierno que se realizó en el auditorio Cecilio Chí del Instituto Tecnológico de Cancún, con la presencia de Rectores, Directores, titulares de centros de investigaciones, secretarios del Gabinete y representantes de la comunidad y de los sectores social y privado.

La titular del Ejecutivo destacó la importancia que tiene la labor del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías y su junta de gobierno para mejorar las condiciones de vida de las personas, con información útil y clara. Indicó que serán orientadores en la búsqueda de soluciones a los problemas que nos aquejan, así como también acercar la ciencia y la tecnología a los estudiantes.

“Somos un estado joven, que tiene éxitos que se reflejan en las cifras de visitantes, vuelos, cruceros, inversiones, etc., pero también tiene flagelos a los que hay que voltear a verlos. Esta Junta de Gobierno será, sin duda, un gran articulador que nos va a permitir caminar por nuevos caminos, así como mejorar sustancialmente los servicios educativos en materia de ciencia y tecnología” dijo la gobernadora Mara Lezama.

Los exhortó a trabajar todos los días, pensando no solamente en 5 años, sino en los próximos 50 años de Quintana Roo.

El Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, nace como un organismo articulador del Sistema Estatal de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, encargado de conducir la política pública estatal en la materia, asegurar la creación y articulación de mecanismos de colaboración y establecer las bases de colaboración para el fomento e impulso de las HCTI en nuestra entidad, explicó el director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales.

Algunos de los compromisos a corto plazo del Consejo son:

  • Desarrollar el Diagnóstico situacional de las Humanidades, ciencias y tecnologías en Quintana Roo,
  • Desarrollar el Diagnóstico del Posgrado en Quintana Roo;
  • Establecer el programa para otorgar la Beca Estatal de fomento e impulso al Posgrado con 10 Becas de Maestría y 10 Becas de Doctorado;
  • Restructurar el Sistema Estatal de Investigadoras e Investigadores;
  • Replantear los mecanismos para el reconocimiento y estímulos a la investigación;
  • Reformular el Sistema Estatal de Información en HCTI y convertirlo en un repositorio estatal que permita concentrar la información de las personas científicas y generador de indicadores e información estadística común, para la toma de decisiones públicas;
  • Duplicar la inversión 2023 en programas dedicados a la reducción de brechas de género en la investigación.

Atestiguó esta instalación el titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional del CONAHCYT, José Alejandro Díaz Méndez; el magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez; la secretaria de la Contraloría, Reyna Valdivia Arceo; el director del Instituto Tecnológico de Cancún, Carlos Tiburcio Martínez Martínez, y el Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

Realizan Foro Iberoamericano de Ciudades Cancún, destaca la importancia del ordenamiento urbano

Publicado

el

Por

Cancún.- Durante la ceremonia de clausura del IV Foro Iberoamericano de Ciudades Cancún 2025, propuesto por Fundación Ciudad España, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que en Quintana Roo el objetivo de este gobierno diferente es ordenar el territorio con instrumentos de planificación que protejan el ambiente y construyan ciudades más justas, resilientes, sustentables e inclusivas, por el bienestar de las y los quintanarroenses.

Este IV Foro Iberoamericano de Ciudades 2025 fue un espacio de diálogo para construir ciudades sostenibles, inclusivas y resilientes. Quintana Roo fue considerado un referente en la discusión y planificación de ciudades sostenibles, en donde se busca crear entornos urbanos seguros para el desarrollo social.

Con la presencia de Tomás Vera Romero, presidente de Fundación Ciudades España; Fernanda Lonardoni, jefa de la Oficina ONU Hábitat para México, Cuba y Centroamérica; y Jorge Wolpert Kuri, director en México de la Fundación Ciudad, la gobernadora Mara Lezama afirmó que, durante muchos años, para algunas y algunos, hablar de ciudades significaba solo construcción y permisos que llenaban los bolsillos ajenos.

“Hoy, aseguró Mara Lezama, para nuestro gobierno humanista con corazón feminista representa una oportunidad de transformación profunda para quienes han sido históricamente invisibles, para que vivan mejor, porque en este gobierno las personas están en el centro de las acciones”, dijo.

Para ello, dio a conocer que se ha modificado el marco normativo, se han impulsado 14 programas de ordenamiento territorial, de los cuales 6 ya están concluidos, y alcanzado el 100% de cobertura en ordenación urbana de las 11 cabeceras municipales.

Además, se está desarrollando un proyecto integral de movilidad urbana, renovando progresivamente la flota con unidades ecológicas y creando un sistema multimodal e interconectado.

Mara Lezama aseguró que, con el programa de vivienda para el bienestar, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, se construirán 36 mil nuevas viviendas en los 11 municipios, garantizando seguridad jurídica, servicios públicos, asequibilidad y accesibilidad.

Asimismo, la titular del Ejecutivo señaló que se promueve la economía circular y el reciclaje para proteger los ecosistemas y garantizar su permanencia a las nuevas generaciones.

En esta ceremonia de clausura, Fernanda Lonardoni compartió tres mensajes: la primera, el considerar que las ciudades se organizan rápido y deben estar en el centro de la discusión; segundo, la importancia de la planeación y el ordenamiento territorial y urbano, y tercero, la importancia de las alianzas para que la prosperidad compartida sea también una responsabilidad compartida para enfrentar los retos que tienen las ciudades.

Por su parte, Tomás Vera Romero destacó que el futuro de América se juega en las ciudades, y si somos capaces de transformar las ciudades iberoamericanas seremos capaces de convertir a iberoamérica en el centro del mundo. Y para ello se tienen que transformar las ciudades en espacios de prosperidad, de creación de riqueza.

Dijo que como resultado de este foro se creó la Carta de Cancún, que será entregada oficialmente, en donde se habla de cómo se tienen que planificar las ciudades para dentro del 10 años, más justas, más cohesionadas, más inclusivas.

Destacó el trabajo y el impulso de la gobernadora Mara Lezama y de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña por haber concretado que este foro se realice en Cancún.

Por el gobierno del estado, también estuvieron en el presídium el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado; el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando; y el coordinador de asesores de la Gobernadora, Arturo Santos Santos.

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

Se reúnen Mara Lezama y los ediles de los 11 municipios

Publicado

el

Por

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa se reunió con los presidentes municipales de Quintana Roo para revisar en conjunto los diversos proyectos, programas y acciones de justicia social y bienestar del pueblo, tanto los que están en desarrollo como los que están por iniciar.

La revisión conjunta permite evitar trabas, de modo que el éxito se tenga con base en los tiempos estipulados, para que las y los quintanarroenses transformen su calidad de vida y en un entorno incluyente.

El Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, firmado desde el inicio de este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, contempla el trabajo coordinado y teniendo en el centro de las acciones a las personas.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.