Economía y Finanzas
De las declaraciones de Powell a los problemas del lujo: hechos que mueven los mercados

Agencia.-Este miércoles, los mercados sopesan las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que apuntan a que las tasas de interés seguirán manteniéndose altas por más tiempo debido a la inflación. Por otro lado, China está intentando calmar los nervios de los inversores por sus nuevas normas bursátiles.
A nivel corporativo, hoy se conoció que Tesla está pidiendo nuevamente a sus inversores aprobar un pago de US$56.000 millones a su CEO, Elon Musk, que previamente había sido anulado por un tribunal.
¿Qué datos se esperan hoy? En Europa, los inversores estarán pendientes de los discursos de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. Mientras que en Estados Unidos, el foco estará en la intervención del presidente Joe Biden en la sede de United Steelworkers, en la que se espera proponga un aumento en los aranceles sobre el acero y el aluminio chinos.
De acuerdo con Bloomberg, el mandatario estadounidense propondrá aranceles del 25% y reiterará que United States Steel Corp, con sede en Pittsburgh, debe seguir siendo de propiedad estadounidense.
Por otro lado, los inversores seguirán con cautela la reunión de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, en la que participan los principales responsables de la política económica mundial.
Tasas altas por más tiempo.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el martes que los recientes datos de inflación indican que probablemente el banco central “tardará más tiempo” en lograr la confianza necesaria para bajar las tasas de interés. Powell señaló que si persisten las presiones sobre los precios, la Fed mantendrá las tasas “tanto tiempo como sea necesario”.
“Dada la fortaleza del mercado laboral y el progreso de la inflación hasta ahora, es apropiado dar más tiempo a la política restrictiva para que funcione y dejar que los datos y la evolución de las perspectivas nos guíen”, señaló el funcionario.
China intenta calmar a inversores.
El principal regulador de valores de China está intentando disipar las preocupaciones sobre las nuevas normas bursátiles tras la caída de las acciones de pequeña capitalización. Guo Ruiming, director de la Comisión Reguladora de Valores de China, afirmó que no se espera un aumento de las salidas de bolsa como consecuencia de los cambios.
Según Ruiming, las normas modificadas van dirigidas a las denominadas empresas “zombi” o “malos actores” del mercado, no a las de pequeña capitalización. El índice CSI 2000 de empresas de pequeña capitalización cayó un 11% en dos días por temor al riesgo de exclusión de la bolsa a la luz del nuevo marco regulador.
El Consejo de Estado de China se había comprometido el viernes a endurecer los criterios de cotización en bolsa, tomar medidas enérgicas contra las ventas ilegales de acciones y reforzar la supervisión del pago de dividendos.
Sanciones a Irán, en camino.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió el martes que Estados Unidos reforzará sus sanciones a Irán tras su ataque a Israel. También dijo que “todas las opciones” para interrumpir la financiación terrorista de Irán estarán sobre la mesa, y que EE.UU. no dudaría en trabajar con sus aliados para seguir interrumpiendo la “actividad desestabilizadora” de Irán.
Mientras tanto, Israel ha prometido tomar represalias por el ataque con drones y misiles del fin de semana, pero aún no ha dado detalles sobre cómo ni cuándo. Algunas de las posibles opciones van desde un ataque a las instalaciones nucleares iraníes, una de las posibilidades más arriesgadas y agresivas, hasta ciberataques a infraestructuras militares o acciones contra apoderados iraníes.
Banco de Inglaterra recortaría primero.
El Banco de Inglaterra podría recortar las tasas de interés antes que la Reserva Federal. Eso es lo que dijo el gobernador Andrew Bailey a la pregunta de cuándo iniciarán los bancos centrales de todo el mundo un ciclo de relajación monetaria. Bailey afirmó que en Estados Unidos existe una mayor “presión inflacionista impulsada por la demanda” que en el Reino Unido y que hay “evidencias sólidas” de que la inflación está mejorando en el país.
Lea más: Bailey insinúa que el Banco Central de Inglaterra podría recortar las tasas antes que la Fed
Los problemas del lujo.
Los valores europeos del sector del lujo se enfrentan a un panorama difícil, ya que incluso el crecimiento del gigante LVMH se tambalea. El crecimiento de las ventas de la empresa se ralentizó a principios de año, ya que los consumidores adinerados frenaron el gasto en los costosos bolsos de Louis Vuitton y Hennessy. LVMH, que ha resistido la desaceleración del lujo mejor que la mayoría de sus homólogas, ha empezado a notar la presión. El mes pasado, su rival Kering advirtió de que las ventas de su mayor marca, Gucci, probablemente cayeron alrededor de un 20% en el primer trimestre, afectadas en particular por China.
Tesla pide dinero para Musk.
Este miércoles se conoció que Tesla Inc. pidió a los accionistas que votaran de nuevo sobre el mismo paquete de compensación de US$56.000 millones para su CEO, Elon Musk, que fue anulado por un tribunal de Delaware a principios de este año.
En su declaración, la empresa también dijo que convocaría una votación sobre el traslado del estado de constitución de la empresa de Delaware a Texas. El fabricante de automóviles convocará su junta anual el 13 de junio.

🔘Las bolsas ayer (16/04): Dow Jones Industrial (0,17%), S&P 500 (-0,21%), Nasdaq Composite (-0,12%), Stoxx 600 (1,53%)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REFUERZA SU RALLY EN JULIO

Ciudad de México, 7 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y el optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa su tendencia positiva impulsada por el apetito de los inversionistas por activos nacionales.
📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio oficial se ubicó este lunes en 18.7540 pesos por dólar, mientras que el cierre de la jornada marcó 18.7681 pesos. Esta leve apreciación del peso refleja la confianza del mercado en la política monetaria nacional y en la estabilidad macroeconómica del país.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- BBVA México: Compra $18.10 – Venta $19.20
- Citibanamex: Compra $18.25 – Venta $19.35
- Banorte: Compra $18.00 – Venta $19.10
- Santander: Compra $18.15 – Venta $19.25
- HSBC: Compra $18.05 – Venta $19.15
- Banco Azteca: Compra $17.90 – Venta $18.99
- Scotiabank: Compra $18.20 – Venta $19.40
- Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RENDIMIENTO POSITIVO
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 57,813.82 puntos, con un avance del 0.63%, consolidando su mejor nivel desde mediados de junio. Este repunte se atribuye al buen desempeño de emisoras clave como Cemex (+2.63%), Gentera (+4.54%) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.56%).
El volumen negociado superó los 204.6 millones de títulos, con un importe superior a los 19 mil millones de pesos, lo que refleja un mercado activo y con fuerte participación institucional.
📊 PERSPECTIVAS
Analistas destacan que el entorno económico global, con señales de moderación en las tasas de interés en Estados Unidos y estabilidad en los precios del petróleo, ha favorecido a los mercados emergentes como México. La apreciación del peso y el dinamismo bursátil podrían mantenerse si se consolidan las expectativas de crecimiento moderado y baja inflación.
El panorama financiero mexicano arranca la segunda semana de julio con señales alentadoras: un peso sólido, un dólar contenido y una bolsa que sigue ganando terreno.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.
💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.
📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)
- Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
- BBVA: compra 18.94, venta 20.11
- Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
- Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
- HSBC: compra 18.85, venta 20.32
- Santander: compra 18.70, venta 20.40
- Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
- Monex: compra 18.85, venta 20.84
- Banco Base: compra y venta 19.65
- BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
- BX+: compra 19.19, venta 20.41
- CiBanco: compra 18.85, venta 20.33
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS
El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.
Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.
🔍 PERSPECTIVAS
Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Policíahace 23 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Policíahace 23 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 23 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Nacionalhace 23 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Playa del Carmenhace 22 horas
INICIAN FESTIVIDADES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN, SÍMBOLO DE IDENTIDAD DE PLAYA DEL CARMEN
-
Policíahace 23 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Isla Mujereshace 22 horas
NACEN LAS PRIMERAS TORTUGAS MARINAS DE LA TEMPORADA EN ISLA MUJERES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM