Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

El dólar sigue subiendo y las tensiones en Medio Oriente se agudizan: hechos que mueven los mercados

Publicado

el

CDMX.-Este martes, los mercados navegan los riesgos provenientes de Medio Oriente, donde las tensiones parecen agudizarse luego de que Israel asegurara que responderá al ataque de Irán. Bajo este panorama, el dólar estadounidense sigue subiendo, presionando las divisas de mercados emergentes.

Entre tanto, datos económicos desiguales y una fijación del yuan más débil hicieron bajar las acciones y divisas asiáticas. Mientras que a nivel empresarial, Tesla está en el radar tras anunciar un recorte de su plantilla a nivel mundial.

¿Qué datos se esperan hoy? La temporada de resultados sigue su curso con Bank of America y Morgan Stanley, que completarán los informes de los grandes bancos estadounidenses. Johnson & Johnson, UnitedHealth y United Airlines también presentan resultados. Del otro lado del Atlántico, se esperan los resultados de LVMH.

Además, se espera que el FMI publicará sus Perspectivas Económicas Mundiales.

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:
Las tensiones entre Israel e Irán están afectando a los mercados, con Israel prometiendo una respuesta al ataque con drones y misiles de Irán del fin de semana, incluso mientras los funcionarios de EE.UU. y Europa aumentan su presión para evitar una escalada de tensiones entre ambos. Los precios del petróleo Brent reanudaron sus recientes ganancias en respuesta a la declaración de Israel, lo que podría dificultar los intentos de los bancos centrales de frenar la inflación

🔴Temores sobre las tasas.
El primer motor de la caída de las acciones es la angustia porque Estados Unidos mantenga las tasas de interés altas por más tiempo. Se espera que más tarde el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, participe en una sesión de preguntas y respuestas en la que haga alusión a las perspectivas del banco central, lo que haría mover las bolsas.

Ayer, Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, reiteró su opinión de que no hay urgencia para recortar las tasas de interés dado el crecimiento económico, la solidez del mercado laboral y la inflación de EE.UU. Por su parte, los estrategas de UBS creen incluso que es un “riesgo real” que la Fed suba más las tasas dadas las condiciones.

🇨🇳Datos mixtos en China.
Los datos económicos mixtos de China de hoy también están contribuyendo al nerviosismo en los mercados. El crecimiento de la economía del país superó las expectativas en el primer trimestre, aunque en gran parte se debió a la fortaleza de los dos primeros meses del año. Aun así, en marzo, las ventas al por menor cayeron y la producción industrial no alcanzó las estimaciones, lo que apunta a un futuro incierto para una de las economías más grandes del mundo.

✂️Tesla reduce su plantilla.
Dos de los principales ejecutivos de Tesla han abandonado la empresa en medio de la mayor ronda de recortes de plantilla de la historia del fabricante de autos eléctricos, ya que la ralentización de la demanda de vehículos está llevando a la empresa a reducir su plantilla global en más de un 10%.

Los recortes podrían acercarse al 20% en algunas divisiones, según dijeron dos personas familiarizadas con el asunto a Bloomberg. Varios analistas prevén que las ventas del fabricante de vehículos eléctricos se reduzcan este año.


🔘Las bolsas ayer (15/04): Dow Jones Industrial (-0,65%), S&P 500 (-1,20%), Nasdaq Composite (-1,79%), Stoxx 600 (0,13%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO

Publicado

el

11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.

En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO

  • CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
  • Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
  • HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
  • Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
  • Banco Base: Compra y Venta $18.62
  • BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
  • BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
  • CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.

Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE

Publicado

el

Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.

Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.

Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Banamex: $17.80 / $18.90
  • BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
  • Santander: $17.70 / $18.80
  • Banorte: $17.65 / $18.75
  • HSBC: $17.60 / $18.70
  • Scotiabank: $17.55 / $18.65
  • Banco Azteca: $17.50 / $18.60
  • Inbursa: $17.45 / $18.55
  • Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
  • Banjercito: $17.35 / $18.45

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.

Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.