Economía y Finanzas
¿Te cobraron comisión por pagar con tarjeta? Denuncia
CDMX.- El Pleno de la Cámara de Diputados avaló un dictamen por el que se reforma la Ley Federal de Protección al Consumidor, con el objetivo de prohibir el cobro de comisiones adicionales a las personas consumidoras cuando hacen uso de tarjetas de crédito, débito o instrumentos similares.
De acuerdo con el dictamen que se avaló con 446 votos a favor, establece que quedará prohibido que los proveedores de bienes, productos o servicios, cobren comisiones, montos, cargos adicionales o equivalentes a los consumidores cuando estos utilicen como medio de pago tarjeta de débito, crédito o medio de disposición físico de recursos. Asimismo, establece que, de realizar dichas acciones, se sancionará con una multa de 701.15 a 2 millones 243 mil pesos.
Y es que de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se detectó que algunos establecimientos comerciales realizan el cobro de una “comisión” o “recargo” que pueden ir del 3 a l 5 por ciento sobre el valor total de la compa o servicio, cuando el pago es realizado mediante una tarjeta de crédito o débito.
Refiere que según la Condusef lo anterior incumple con lo que los comercios pactan con las instituciones bancarias, ya que en los contratos para el uso de TPV se señala claramente que el pago de este servicio no debe repercutir en el costo de los bienes y servicios que promueven los comercios con su clientela.
Precisa que los beneficios que los establecimientos tienen por el uso de las TPV son mayores que los costos que deberían asumir, por lo que trasladar dichos costos a las personas consumidoras es una práctica que no debería darse.
El dictamen se avaló en lo general y en lo particular, por lo que se remitió al Senado de la República para continuar con sus trámites legislativos.
Además, la práctica es contraria a lo que establece el artículo 4 bis de la Ley Para La Transparencia Y Ordenamiento De Los Servicios Financieros.
“Las Entidades únicamente podrán cobrar Comisiones que se vinculen con un servicio prestado al cliente, o bien por una operación realizada por él”. Es decir, los bancos son los que deben cobrar las comisiones, no los comerciantes que usan el servicio.
¿Cómo denunciar el cobro de comisión por pagar con tarjeta?
La página del Gobierno de México recomienda presentar una queja ante la institución bancaria dueña de la terminal.
En caso de que la denuncia no sea atendida, también se puede poner una queja ante la Condusef y la Profeco. Para ello está disponible el número (55) 5448-7000 Ext. 6271 o al 01 800 999 8080.
De igual forma se puede presentar la denuncia ante la Profeco. Para eso llama al (55) 5625 6700 o al 800 468 8722. También puedes denunciar el cobro de comisión al pagar con tarjeta en el correo denunciasprofeco@profeco.gob.mx.
Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
El peso mexicano cerró la jornada con una apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsada por el optimismo en los mercados internacionales y señales de estabilidad económica interna.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio interbancario se ubicó en $18.31 pesos por dólar, mostrando una ligera ganancia para la moneda nacional. El tipo de cambio FIX del Banco de México se fijó en $18.33 pesos, reflejando una jornada de estabilidad cambiaria.
Dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- Afirme: $17.70 / $19.10
- Banco Azteca: $17.20 / $18.70
- Banamex: $17.78 / $18.87
- BBVA: $17.55 / $18.68
- Santander: $17.25 / $18.95
- Scotiabank: $17.40 / $19.00
La apreciación del peso se atribuye a datos laborales en Estados Unidos que fortalecen la expectativa de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que debilitó al dólar a nivel global y favoreció a monedas emergentes como la mexicana.
Bolsa Mexicana de Valores
El índice S&P/BMV IPC cerró con una ganancia de 1.95%, alcanzando los 64,321.27 puntos, su nivel más alto registrado hasta la fecha. Las emisoras con mayores avances fueron Grupo Carso (+4.84%), Banregio (+4.59%) y Arca Continental (+3.36%).
El volumen operado superó los 190 millones de títulos, reflejando un fuerte apetito por activos mexicanos en medio de un entorno internacional más favorable y señales de crecimiento económico sostenido.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
11 de noviembre de 2025 — El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este lunes en $18.38, con una ligera baja del 0.06% respecto al viernes. Esta estabilidad refleja un entorno de cautela en los mercados, influido por la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la evolución de los precios del petróleo.
En ventanilla bancaria, el dólar se vendió con diferencias notables entre instituciones. A continuación, la lista de cotizaciones en los principales bancos del país:
COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS DE MÉXICO
- CitiBanamex: Compra $19.67 / Venta $20.80
- Banorte: Compra $19.25 / Venta $20.80
- BBVA: Compra $17.39 / Venta $18.93
- HSBC: Compra $17.76 / Venta $18.98
- Santander: Compra $17.35 / Venta $19.05
- Banco Azteca: Compra $16.85 / Venta $18.94
- Inbursa: Compra $18.30 / Venta $19.30
- Monex: Compra $17.64 / Venta $19.50
- Banco Base: Compra y Venta $18.62
- BanCoppel: Compra $17.78 / Venta $19.00
- BX+: Compra $17.94 / Venta $18.95
- CiBanco: Compra $17.74 / Venta $18.96
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una caída del 0.45%, ubicándose en 63,094.01 puntos, lo que representa una pérdida de 282.12 unidades. El volumen operado fue de 152.1 millones de títulos. A pesar del retroceso, el índice S&P/BMV IPC mantiene un rendimiento acumulado positivo del 19.44% en lo que va del año.
Los analistas señalan que los inversionistas se mantienen atentos a los datos de inflación en EE.UU., así como a las tensiones geopolíticas que podrían impactar los flujos de capital hacia mercados emergentes como México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Cancúnhace 20 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 20 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Culturahace 21 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 20 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Economía y Finanzashace 11 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Viralhace 10 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA




















