Economía y Finanzas
Efectos del IPC de EE.UU., crecimiento de China y tasas del BCE: hechos que mueven los mercados

Agencia.- Este jueves, el impacto de los datos de inflación de Estados Unidos sigue repercutiendo en los mercados mientras los operadores sopesan sus apuestas sobre los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal para este año. Los operadores de bonos ya se están posicionando ante la posibilidad de que no haya bajadas.
¿Qué datos se esperan hoy? En Estados Unidos se publicarán las peticiones iniciales de subsidio de desempleo y los precios de producción (IPP) de marzo. La larga lista de oradores de los bancos centrales que hablarán hoy incluye a Christine Lagarde del BCE, Greene del BOE, así como a John Williams, Thomas Barkin, Susan Collins y Raphael Bostic de la Fed.
El calendario de resultados sigue tranquilo a la espera de la tormenta de mañana, cuando los bancos estadounidenses darán inicio a la temporada.
Goldman Sachs elevó sus perspectivas de crecimiento económico de China este año, ya que la actividad de las fábricas se aceleró más de lo previsto. Según los economistas de Goldman, es probable que la economía china creciera a un ritmo anualizado del 7,5% en el primer trimestre con respecto a los tres meses anteriores, por encima de su estimación anterior del 5,6%.
Los datos recientes “sugieren que la economía china tocó fondo a finales de 2023 y está en camino de subir”, escribió la firma. KKR y HSBC Asset Management también se han mostrado optimistas sobre China, a pesar de que los inversores mundiales están retirando miles de millones del país y de que Fitch Ratings ha revisado la perspectiva de China de estable a negativa.
🇺🇸Precios en EE.UU.
El índice de precios al consumo de marzo en EE.UU. fue más elevado de lo esperado, con notables subidas en los alquileres y los costes de transporte, lo que hace temer que la inflación se afiance a medida que la economía avanza. El IPC subyacente, que excluye los costes de alimentación y energía, aumentó un 0,4% respecto a febrero. La tasa interanual se mantuvo sin cambios en el 3,8%, desafiando las expectativas de un descenso.
A la vista de la persistente presión sobre los precios y del extraordinario informe de empleo de la semana pasada, los swaps de la Reserva Federal apuestan ahora por sólo dos recortes de tipos en todo el año. Los economistas de Goldman Sachs predicen lo mismo tras revisar sus previsiones.
🇪🇺Las tasas del BCE.
El Banco Central Europeo mantuvo las tasas de interés estables por quinta reunión, al tiempo que envió su señal más clara hasta el momento de que el enfriamiento de la inflación pronto le permitirá comenzar con los recortes.
La tasa de depósito quedó en un nivel récord del 4%, como predijo una encuesta de Bloomberg. Pero el Consejo de Gobierno añadió un texto a su declaración adjunta señalando una reducción, en caso de que las previsiones económicas actualizadas en junio indiquen que hay suficiente espacio para hacerlo.
🇯🇵El yen se desploma.
El yen se desplomó a través del nivel de 152 por dólar que Wall Street ha advertido que podría empujar a las autoridades japonesas a intervenir. La divisa nipona llegó a caer un 0,8%, hasta 152,98 por dólar, el nivel más bajo desde 1990, debido al repunte del dólar tras la publicación de un IPC más alto en EE.UU.
🔴Riesgos geopolíticos.
El petróleo mantiene sus avances y el oro ha reanudado su vertiginosa subida, mientras los operadores esperan las consecuencias de un posible ataque con misiles o drones por parte de Irán o sus aliados contra objetivos militares y gubernamentales en Israel. Las acciones son inminentes, en lo que supondría una ampliación significativa del conflicto de seis meses de duración, según dijeron personas familiarizadas con la información a Bloomberg. El asalto potencial, posiblemente utilizando misiles de alta precisión, puede ocurrir en los próximos días, dijeron las personas.

🔘Las bolsas ayer (10/04): Dow Jones Industrial (-1,09%), S&P 500 (-0,95%), Nasdaq Composite (-0,84%), Stoxx 600 (+0,15%)
Fuente: Bloomberg

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.
El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.
Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:
- Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
- Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
- CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
- BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
- Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
- HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
- Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
- Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
- Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
- BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
- CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
- BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.
Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.
Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 23 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Cancúnhace 23 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 23 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 22 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 23 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 23 horas
VIGILANCIA ACTIVA EN PUERTO MORELOS ANTE LLUVIAS INTENSAS