Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Inflación en EE.UU., tasas en Europa y balances: lo que mueve los mercados esta semana

Publicado

el

CDMX.-Los mercados se preparan para una semana ajetreada en términos económicos que incluyen la publicación del dato de inflación en Estados Unidos el miércoles, la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo el jueves y el inicio de la temporada de resultados corporativos del primer trimestre del 2024.

Entre las grandes empresas que presentarán sus resultados se encuentran JPMorgan, Citigroup y Wells Fargo.

¿Qué datos se esperan hoy? Los inversores estarán atentos a la producción industrial alemana de febrero, a la decisión de Israel sobre los tasas de interés y a la venta en EE.UU. de letras a 13 y 26 semanas.

Entre los oradores de los bancos centrales figuran Stournaras, del BCE, Breeden, del BOE, y Goolsbee y Kashkari, de la Reserva Federal.

→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
✂️Menos apuestas a recortes de tasas.
Los últimos datos económicos han inclinado las apuestas hacia menos recortes de tasas de la Fed este año. Los mercados ahora favorecen solo dos reducciones de las tasas de interés, con swaps que implican alrededor de 60 puntos básicos de flexibilización, con el primer recorte previsto para septiembre.

Los comentarios de la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, se sumaron al panorama más pesimista, tras afirmar que es demasiado pronto para plantearse un recorte. El viernes, la probabilidad de un tercer recorte seguía por encima del 50%.

🚀Nuevo récord del oro.
El oro alcanzó un nuevo récord por encima de los 2.350 dólares la onza, mientras los riesgos geopolíticos aumentan su atractivo y los operadores buscan nuevos indicadores de la trayectoria de las tasas. Unas tasas más altas suelen tener un impacto negativo en el oro, que no paga intereses.

🛢️El petróleo se toma un respiro.
El petróleo retrocedió desde máximos de cinco meses después de que Israel dijera que retiraría algunas tropas del sur de Gaza mientras sus fuerzas se recuperan y preparan para futuras operaciones. La escalada de las tensiones en Medio Oriente y las preocupaciones por la oferta han impulsado el reciente repunte del crudo, aumentando la perspectiva de que la referencia mundial alcance los US$100 por primera vez en casi dos años.

A pesar del retroceso de hoy, las perspectivas generales siguen apuntando a una subida de los precios. Hay que tener en cuenta que México recortó drásticamente las exportaciones de crudo, las sanciones estadounidenses han dejado varados cargamentos rusos en el mar y los ataques de los hutíes a petroleros en el Mar Rojo han retrasado los envíos de crudo.

🇨🇳Yellen en China.
En el frente geopolítico, la Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, concluyó cuatro días de reuniones en China como parte de los esfuerzos estadounidenses para mejorar los lazos económicos entre ambos países. Yellen ha señalado en repetidas ocasiones que la estrategia de China de aumentar su capacidad manufacturera es una preocupación mundial generalizada y ha instado a los líderes a centrarse en la reactivación de la demanda interna.

Aunque el primer ministro chino, Li Qiang, aconsejó el domingo a Yellen que no convirtiera “las cuestiones económicas y comerciales en asuntos políticos”, las reuniones entre ambas partes se reportaron como “cordiales”.

🇪🇺Tasas del BCE.
El primer recorte de tasas del Banco Central Europeo en junio parece cada vez más probable, y la atención se centra en si se tratará de recortes consecutivos o de un enfoque más prudente. Analistas de Bloomberg estiman que, aunque tras la reunión del jueves la presidenta Christine Lagarde, podría restar importancia a tal medida, el debate seguirá fuerte.

🔘Las bolsas el viernes (5/04): Dow Jones Industrial (0,80%), S&P 500 (1,11%), Nasdaq Composite (1,24%), Stoxx 600 (-0,%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Este lunes 24 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México cerraron con un tono de cautela. El tipo de cambio peso-dólar se ubicó en $18.47 MXN por unidad, mostrando una ligera depreciación frente al cierre previo.

En los principales bancos del país, las cotizaciones del dólar se registraron de la siguiente manera:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.43 – Venta $18.96
  • HSBC: Compra $17.60 – Venta $18.91
  • Santander: Compra $17.20 – Venta $18.90
  • Banco Azteca: Compra $16.95 – Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
  • Banco Base: Compra/Venta $18.36
  • BanCoppel: Compra $17.65 – Venta $18.96
  • BX+: Compra $17.97 – Venta $18.98

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una caída de 1.05%, con su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerrando en 62,529 puntos. Entre las emisoras más afectadas se encontraron Qualitas (-4.3%), Bimbo (-2.32%), Inbursa (-2.27%), la propia BMV (-2.24%) y Megacable (-2%).

Este retroceso refleja la incertidumbre internacional, marcada por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios su política monetaria en diciembre. El peso mexicano se depreció un 0.05% frente al dólar, en línea con la volatilidad global.

La jornada confirma que los inversionistas mantienen una postura defensiva, atentos a los datos económicos de Estados Unidos y su impacto en los mercados emergentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.