Economía y Finanzas
Del rally de Nvidia a la prudencia de la Fed: los hechos que mueven los mercados

Barcelona, España — Las bolsas se preparan para una sesión más tranquila este viernes, mientras los inversionistas evalúan las perspectivas para los mercados bursátiles después de que los índices de Estados Unidos, Europa y Japón alcanzaran máximos históricos tras los buenos resultados del fabricante de chips Nvidia.
🚀 Nvidia se dispara. El aumento de US$277.000 millones en el valor de mercado de Nvidia el jueves fue el mayor jamás registrado en una sola sesión, superando la reciente ganancia de US$197.000 millones de Meta. La cuestión es si el repunte de las tecnológicas puede mantenerse y extenderse a otros sectores, incluso cuando las apuestas por recortes de tasas de la Reserva Federal disminuyen en medio de unos datos que muestran que la mayor economía del mundo sigue resistiendo.
🇺🇸 Paciencia para recortar las tasas. Funcionarios de la Reserva Federal reforzaron el jueves el mensaje de que el banco central estadounidense sigue planeando recortar las tasas de interés este año, pero no a corto plazo. Philip Jefferson y Lisa Cook dejaron claro que quieren más pruebas de que la inflación está volviendo al objetivo del 2% antes de bajarlas. Por otro lado, analistas de Goldman Sachs ahora apuestan por un primer recorte en junio, y no en mayo como preveían, tras analizar las últimas minutas de la Fed y comentarios recientes.
🛢️Materias primas a la baja. Entre las materias primas, el petróleo está cayendo a medida que los inversores evalúan los signos de un mercado más tenso en medio de una persistente preocupación por la demanda. El mineral de hierro, por su parte, se encamina a su mayor caída semanal en casi un año ante la preocupación de que la demanda china de acero pueda decepcionar.
📈 El vaivén de los activos. Los futuros estadounidenses fluctuaban después de que las últimas ganancias empujaran al S&P 500 y al Nasdaq 100, junto con el índice MSCI de todos los países, a nuevos récords. El índice Stoxx Europe 600 cotizó con pocos cambios. Mientras que en Asia, el índice de referencia chino CSI 300 amplió sus ganancias a una novena sesión, mientras que las acciones de Hong Kong se mantuvieron estables.

🔘 Las bolsas ayer (22/02): Dow Jones Industrial (+1,18%), S&P 500 (+2,11%), Nasdaq Composite (+2,96%), Stoxx 600 (+0,82%)
Fuente: Bloomberg News

Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.
Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:
- Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
- Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
- Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:
- Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
- Alsea: Incremento del 5.29%.
- Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.
El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.
Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 30 de Abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Ligera Fluctuación Cambiaria; Mercados Bursátiles Mantienen Optimismo
Al cierre la Banca Mexicana de Valores, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al peso mexicano experimentó una ligera fluctuación, situándose en 19.55 pesos por dólar. Esta variación sugiere una moderada volatilidad en los mercados internacionales. Los precios de compra y venta reportados por los principales bancos del país son los siguientes:
- Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
- BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
- Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
- Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
- Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
- Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.
En los mercados bursátiles, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en 56,112.75 puntos, continuando con la tendencia positiva observada en días anteriores. De igual forma, Wall Street registró avances, con el Dow Jones alcanzando los 39,780.88 puntos, el S&P 500 llegando a 5,657.30 puntos, y el Nasdaq cerrando en 17,041.12 puntos. Estos resultados reflejan un optimismo sostenido por parte de los inversionistas al cierre del mes de abril.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 17 horas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LAZOS INTERNACIONALES CON GRUPO TUI: SEGURIDAD TURÍSTICA EN EL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 18 horas
ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA PLAZA 28 DE JULIO EN EL CORAZÓN DE LA INFANCIA CON UNA CELEBRACIÓN INOLVIDABLE
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
Buscan el reconocimiento de la miel Apis como producto con denominación de origen en la Península de Yucatán
-
Nacionalhace 19 horas
El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México
-
Playa del Carmenhace 18 horas
PLAYA DEL CARMEN Y LA UNESCO UNEN FUERZAS PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL
-
Culturahace 17 horas
EL 1 DE MAYO: UNA HISTORIA DE LUCHA Y RESISTENCIA
-
Puerto Moreloshace 18 horas
AVANZA EN EL ORDENAMIENTO DE ZONAS EJIDALES: UN PASO HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE