Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Urge visado electrónico para turistas Brasileños, el sector reporta millonarias perdidas

Publicado

el

Brasil.- Millonarias pérdidas reporta el sector hotelero de Cancún tras el desplome de turismo brasileño que se vivió durante 2023 por el retiro de las visas electrónicas para este mercado.

“Yo calculo conservadoramente que se han perdido cerca de 400 millones de dólares de turismo brasileño, que no sólo viene a consumir hotelería, ojo, estamos hablando de excursiones, restaurantes, actividades, parques, souvenir, es un turismo que gasta mucho y tiende mucho a desplazarse una vez en el destino”, comentó Jesús Almaguer, presidente de los hoteleros de Cancún, Puerto Morelos, e Isla Mujeres quien añadió que pese a todo no hay fecha para que el gobierno federal atienda esta problemática

El dirigente hotelero expuso que le constan las gestiones que ha hecho el gobierno del estado para agilizar el restablecimiento de las visas electrónicas, sin embargo, luego de varios meses de que se anunció que ya existía un acuerdo con entre Brasil y México para atender este asunto, simplemente no ha habido ningún avance.

La Riviera Maya y los desafíos de conectividad aérea
En entrevista aparte, Toni Chaves, presidente de los hoteleros de la Riviera Maya comentó que el mercado de Brasil sigue demandando paquetes vacacionales hacia el Caribe Mexicano, pero ante la cancelación de vuelos directos desde el año pasado, estos viajeros tienen que llegar a Cancún con vuelos de escala en Panamá o Estados Unidos.

Esa necesidad de triangular los viajes complica su llegada, pues en los hechos, aunque siguen visitando el Caribe mexicano, su número es mucho menor a años anteriores.
“Les gusta el Caribe Mexicano y estamos recibiendo brasileños pero vía Panamá o Miami, no son vuelos directos y esto les dificulta. El avance es que hemos tomado el pulso del mercado y sabemos que mantienen el interés y ahora queda que las autoridades aceleren el proceso de la visa electrónica, pero no nos han dicho cuándo”, añadió el líder hotelero.

Desplome de doble dígito
Según las estadísticas de la Unidad de Política Migratoria del gobierno mexicano durante 2023 Cancún reportó un desplome de 41.7% en llegada de turismo brasileño, luego de la cancelación de todos los vuelos procedentes de ese país tras la eliminación de la referida visa electrónica.

En números redondos, durante el año pasado visitaron Cancún vía directa desde Brasil un total de 81,934 viajeros, contra 140,663 que se registraron en 2022, es decir, 58,729 menos entre un año y otro.

Pese a ello, no hay fecha para que esta medida se concrete por parte de la cancillería mexicana, según el hotelero.

Espera por el restablecimiento de la visa electrónica
Cabe recordar que el aviso para el restablecimiento de la visa elecrónica se hizo en julio de 2023, cuando los gobiernos de Brasil y México informaron que adoptarían “en los próximos meses” y de forma recíproca un sistema de visados electrónicos para “facilitar” la movilidad de los ciudadanos que viajan entre ambos países.

“La adopción conjunta de visas electrónicas permitirá que ciudadanos brasileños y mexicanos puedan solicitar, de modo rápido, seguro y sin necesidad de traslados a consulados, una visa de visita para fines de turismo y negocio en los dos países”, informó mediante un comunicado la cancillería mexicana, en embargo, eso no ha sucedido.

Otros mercados en declive
Junto a Brasil, el otro mercado a la baja en Cancún es el colombiano, pues en 2022 se captaron un total de 417,129 ciudadanos de ese país en el Caribe mexicano, mientras que para 2023 la cifra descendió hasta los 336,016, es decir, una caída de 19.4 por ciento.

Fuente: El Economista

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MARCA NUEVO RÉCORD: PANORAMA FINANCIERO

Publicado

el

Este jueves 12 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas pero alentadoras. El peso mexicano continúa mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nuevo récord histórico, impulsada por expectativas positivas en los mercados globales.

📉 Dólar en retroceso frente al peso

La cotización del dólar se ubica hoy en $18.47 pesos por unidad, marcando una caída del 5.31% respecto a su cierre anterior. Esta apreciación del peso se enmarca en una tendencia descendente del dólar durante 2025, con una pérdida acumulada de más del 10% en lo que va del año. Analistas atribuyen este comportamiento a la estabilidad macroeconómica mexicana y a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

🏦 Tipo de cambio en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banamex: Compra $18.30 / Venta $18.80
  • Banorte: Compra $18.25 / Venta $18.75
  • HSBC: Compra $18.20 / Venta $18.70
  • Banco Base: Compra y Venta $18.65
  • BBVA México: Compra $18.35 / Venta $18.85
  • Scotiabank: Compra $18.28 / Venta $18.78

Estos valores pueden variar ligeramente a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones.

📈 La Bolsa Mexicana de Valores en ascenso

La BMV cerró la jornada con una ganancia del 0.28%, alcanzando las 60,649.76 unidades, lo que representa un nuevo máximo histórico. Este avance se suma a una racha positiva en septiembre, donde el índice ha registrado cuatro cierres récord en seis sesiones. En lo que va del año, la bolsa acumula una ganancia del 22.17%, reflejando la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.

Entre las empresas con mayor alza destacan Value Grupo Financiero (+4.99%), Fresnillo (+4.5%) y Sports World (+4.39%). En contraste, Vista Oil & Gas (-8.33%) y Grupo Televisa (-4.01%) lideraron las pérdidas.

El fortalecimiento del peso y el desempeño positivo de la BMV reflejan un entorno financiero estable y optimista para México. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional y la volatilidad global. Para los ciudadanos, este contexto representa una oportunidad para planificar inversiones y aprovechar el tipo de cambio favorable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS; BMV ROMPE RACHA ALCISTA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.— En una jornada marcada por la cautela de los mercados internacionales, el tipo de cambio en México se mantiene relativamente estable, mientras el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense. Este jueves, el billete verde abrió con una cotización interbancaria de $18.64 pesos por unidad, ligeramente por encima del cierre previo de $18.59.

La estabilidad del tipo de cambio se da en medio de expectativas por los datos de inflación en Estados Unidos, que podrían influir en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El índice de precios al productor en EE.UU. mostró una caída inesperada de -0.1% en agosto, lo que refuerza la posibilidad de que la Fed mantenga una postura flexible respecto a futuras alzas en las tasas de interés.

En México, el tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en $18.6353 pesos por dólar. A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:

Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Afirme: $17.80 / $19.20
  • Banco Azteca: $17.45 / $19.04
  • Bank of America: $17.6678 / $19.7239
  • Banorte: $17.50 / $19.00
  • BBVA Bancomer: $17.74 / $18.87
  • Citibanamex: $17.97 / $19.08
  • Scotiabank: $17.60 / $19.30
  • Santander: $19.65 / $21.35
  • HSBC: $18.58 / $18.86
  • Grupo Financiero Multiva: $18.66 / $18.66

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una caída del 0.31%, ubicando su principal indicador en 60,489.19 unidades. Esta baja rompe una racha de cuatro jornadas al alza, incluidas tres consecutivas con récords de cierre máximo. El retroceso se atribuye a resultados mixtos en los mercados globales y a la cautela de los inversionistas ante los próximos anuncios económicos en EE.UU. y Europa.

A pesar de la ligera depreciación del peso en la apertura, la moneda nacional acumula una apreciación de 9.9% en lo que va del año, lo que la posiciona como una de las divisas emergentes más resilientes frente a la volatilidad internacional.

Con un entorno económico global en constante cambio, los analistas recomiendan seguir de cerca los indicadores internacionales y las decisiones de política monetaria que podrían impactar directamente en el tipo de cambio y en el comportamiento bursátil nacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.