Economía y Finanzas
Café & Finanzas: Balance de Nvidia, actas de la Fed y G-20 en Brasil

Todos los ojos en Nvidia
Agencia — La “acción más importante del planeta” —al menos según la mesa de operaciones de Goldman Sachs (GS)— es el principal tema de conversación de hoy en los mercados, donde inversionistas de todo tipo están a la espera de los resultados de Nvidia (NVDA), símbolo de la IA.
Los inversionistas tienen casi US$200.000 millones en valor de mercado en juego con el resultado, y el posicionamiento de opciones implica un movimiento de alrededor de 11% en cualquier dirección después de los resultados. Una oscilación como esa podría tener grandes consecuencias. La compañía está en el centro de la revolución de la IA y es un posible barómetro de las perspectivas a corto plazo para las acciones. Nvidia es la empresa con mejor desempeño en el S&P 500 este año después de triplicarse con creces en 2023, y es responsable de un tercio de la ganancia del índice de referencia en lo que va del año.
Minutas de la Fed
La enorme atención que acapara Nvidia se traduce en que la Reserva Federal se encuentra hoy en la poco habitual posición de desempeñar un papel secundario. Los responsables de política monetaria dan a conocer las actas de su reunión más reciente de política monetaria, que podrían mostrar cuán confiados están de la necesidad de recortes de tasas en 2024.
9:21
Anna Wong, de Bloomberg Economics, dice que “aunque los datos de inflación y empleo divulgados desde la reunión han sorprendido fuertemente al alza, esperamos que las minutas sugieran que es probable que los funcionarios descuenten esas cifras”. También el miércoles, un trío de oradores de la Fed tiene previsto entregar comentarios: Raphael Bostic, Thomas Barkin y Susan Collins.
G-20 en Río
Los ministros de relaciones exteriores del G-20 se reunirán en Río de Janeiro a partir de hoy, ocasión en que se espera que el grupo discuta el conflicto en Medio Oriente. Los países del G20 están tan divididos sobre la guerra entre Israel y Hamás y la invasión rusa a Ucrania que este año podrían verse obligados a reducir el alcance del foro para evitar completamente los temas geopolíticos, según fuentes con conocimiento directo del asunto.
9:22
Para complicar el encuentro, durante el fin de semana el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, comparó la guerra de Israel contra Hamás con el exterminio de judíos por parte de Adolfo Hitler durante el Holocausto.
HSBC se desploma
Las acciones de HSBC registraron su mayor caída en más de un año en Londres después de que la firma informara que sus ganancias del cuarto trimestre se desplomaron un 80% después de asumir cargos inesperados por participaciones en un banco chino y la venta de sus operaciones minoristas francesas.
Si bien el aumento de las tasas de interés a nivel mundial hizo que las ganancias de todo el año de HSBC alcanzaran un máximo récord, el beneficio retrocedió a US$1.000 millones en los últimos tres meses del año pasado frente a los US$5.050 millones del mismo período del año anterior. “Eso no tiene ningún impacto significativo en nuestra posición de capital, no prohíbe la distribución”, dijo el director ejecutivo, Noel Quinn, a Bloomberg Television.
Acciones a la baja
Los decepcionantes resultados de HSBC, junto con las débiles cifras del operador de productos básicos Glencore y la minera Rio Tinto, pasaban factura a las acciones el miércoles. Los futuros de las acciones estadounidenses bajaban junto con las acciones europeas, mientras que la empresa de ciberseguridad Palo Alto Networks se hundía un 22% en las operaciones previas a la apertura del mercado —rumbo a la mayor caída desde marzo de 2017— después de que la compañía recortara su pronóstico de ingresos anuales, lo que generó preocupaciones de que los clientes estén controlando el gasto en tecnología.
Por otra parte, los futuros del mineral de hierro alcanzaron su nivel más bajo desde octubre, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años y un indicador del dólar se mantenían estables.
Fuente : Bloomberg.com

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.
El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.
Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:
- Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
- Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
- CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
- BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
- Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
- HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
- Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
- Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
- Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
- BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
- CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
- BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35
La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.
Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.
Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.
El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:
- Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
- Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
- CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
- BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
- Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
- HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
- Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
- Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
- Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
- BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
- BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
- CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos
En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.
En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 23 horas
REDOBLA BENITO JUÁREZ ACCIONES PREVENTIVAS ANTE AMENAZA DE LLUVIAS INTENSAS
-
Cancúnhace 23 horas
CON PASO FIRME: GOBIERNO DE BJ IMPULSA SEGURIDAD VIAL EN AVENIDA BONAMPAK
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
GOBERNADORA MARA LEZAMA Y SECRETARIO DE MARINA REAFIRMAN COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y LA PAZ EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 23 horas
REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ
-
Isla Mujereshace 22 horas
ISLA MUJERES ACTIVA ESTRATEGIA FRENTE AL SARGAZO: INSTALAN COMITÉ TEMPORADA 2025
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
VINCULACIONES A PROCESO ALCANZAN HISTÓRICO 97% EN QUINTANA ROO BAJO UN GOBIERNO CON CORAZÓN FEMINISTA
-
Deporteshace 23 horas
RECONOCEN A JÓVENES TALENTOS Y FIRMAN COMPROMISO POR EL DEPORTE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 22 horas
VIGILANCIA ACTIVA EN PUERTO MORELOS ANTE LLUVIAS INTENSAS