Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Café & Finanzas: Protestas en México y apuestas a bonos en LatAm

Publicado

el

¿Fin a la sincronización monetaria?
Agencia— La sincronización de los bancos centrales del mundo desarrollado podría estar a punto de debilitarse debido a una mayor incidencia de los factores internos en las perspectivas de precios. Nueva Zelanda podría volver a marcar tendencia en política monetaria al recortar sus tasas el 28 de febrero, según economistas del ANZ Bank.

En la otra vereda está Estados Unidos, donde la prueba de que la inflación sigue siendo persistente y el mercado laboral sólido ha convencido a los operadores de aceptar que la Fed no recortará las tasas en el corto plazo. En tanto, en la eurozona, las presiones sobre los precios están retrocediendo más rápido de lo esperado, lo que respalda los argumentos de quienes presionan por anticipar los recortes de tasas.

Y los operadores están apostando a que el Banco Nacional Suizo reducirá las tasas de interés el próximo mes, mientras que el Reino Unido todavía sufre lo peor de ambos mundos: una desaceleración de la economía y una inflación alta, lo que probablemente deja al Banco de Inglaterra en la situación más difícil.

Apuestas a bonos de estatales rinden frutos
Las empresas estatales de toda América Latina se enfrentan a una caída de la producción, problemas de liquidez y costosos planes de inversión. Sin embargo, los tenedores de bonos quieren más. Estatales como Petróleos Mexicanos SA, Petróleos del Perú SA y la cuprífera chilena Codelco están atrayendo a los inversionistas mediante la oferta de rendimientos mucho más altos que la deuda de sus respectivos Gobiernos, en algo que demuestra tener esencialmente el mismo riesgo.

El argumento, según se afirma, es que si al soberano le va bien, no permitirá que la empresa se hunda. Apostar por estos bonos ha dado sus frutos: las deudas de Pemex, PetroPerú y Codelco superaron el retorno promedio del 5,7% de un índice de Bloomberg de la deuda de mercados emergentes en los últimos tres meses en al menos 1,3 puntos porcentuales.

Acciones brasileñas superarían a las mexicanas
El deficiente desempeño de las acciones brasileñas este año hace que parezcan atractivas en comparación con las mexicanas. México se ha beneficiado del optimismo sobre la economía estadounidense, mientras que Brasil, gran exportador de soja y mineral de hierro, está relativamente más expuesto a China. Pero los analistas siguen siendo optimistas respecto de las acciones brasileñas.

La diferencia entre el precio objetivo de las acciones del Ibovespa y el nivel actual del índice sugiere que se espera que suba un 21% en los próximos 12 meses, frente al 12% de las acciones mexicanas, según datos de Bloomberg.

“Marcha por la democracia”
Manifestantes mexicanos salieron a las calles el domingo en la llamada “marcha por la democracia”, en la que se acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de usar programas públicos para beneficiar a su aliada Claudia Sheinbaum en las próximas elecciones del 2 de junio. Imágenes en las redes sociales mostraron la plaza central de Ciudad de México llena de manifestantes y los organizadores dijeron que cientos de miles de personas asistieron a las protestas que tuvieron lugar en más de 100 ciudades.

Acciones tranquilas
Se evidenciaba una pausa en las acciones y los futuros de acciones estadounidenses mientras los inversionistas estaban a la espera de nuevos catalizadores tras una semana en la que el S&P 500 batió nuevos récords. Los futuros del S&P 500 y Nasdaq 100 avanzaban, mientras que los mercados spot de EE.UU. están cerrados por el feriado del Día de los Presidentes.

El índice Bloomberg Dollar Spot registraba poca variación y un índice de monedas emergentes se fortalecía. El petróleo bajaba desde su nivel más alto en tres semanas, ya que las persistentes preocupaciones sobre las perspectivas de la demanda compensaron la actual tensión en Medio Oriente. El oro registraba un avance de dos días.

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA CON AVANCE SEMANAL DEL 2%

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de junio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y un repunte bursátil, el dólar estadounidense se mantuvo sin sobresaltos frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una ganancia acumulada del 2%, rompiendo así dos semanas consecutivas de pérdidas.

El tipo de cambio se ubicó en 18.89 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio de cierre fue de 18.86 pesos. Esta calma en los mercados refleja expectativas moderadas sobre la política monetaria estadounidense y una economía mexicana estable en el corto plazo.

Cotización del dólar en los bancos más importantes de México al 27 de junio de 2025:

  • Banco BASE: Compra $19.65 / Venta $19.65
  • Inbursa: Compra $19.20 / Venta $20.20
  • CitiBanamex: Compra $19.19 / Venta $20.32
  • BBVA: Compra $18.94 / Venta $20.11
  • Banorte/Ixe: Compra $18.60 / Venta $20.15
  • HSBC: Compra $18.85 / Venta $20.32
  • Santander: Compra $18.70 / Venta $20.40
  • Banco Azteca: Compra $18.45 / Venta $20.15
  • Monex: Compra $18.85 / Venta $20.84
  • BX+: Compra $19.19 / Venta $20.41
  • CiBanco: Compra $18.85 / Venta $20.33
  • BanCoppel: Compra $18.87 / Venta $20.35

La Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada con una ligera baja de 0.14%, ubicando su principal indicador, el IPC, en 57,391.51 unidades. Sin embargo, el balance semanal fue positivo gracias al buen desempeño de empresas como Liverpool, Gentera y Grupo México, que tuvieron avances destacados en sus acciones.

Este repunte bursátil refleja una renovada confianza de los inversionistas ante signos de estabilidad macroeconómica en el país. A pesar de un entorno internacional volátil, el peso logró apreciarse ligeramente un 0.05% frente al dólar, consolidando su posición como una de las monedas emergentes más estables del año.

Con este resultado, el mercado mexicano cierra junio con señales positivas que podrían marcar un julio optimista en términos de inversión y estabilidad financiera.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de junio de 2025 — El peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense, impulsado por el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés clave anunciado por el Banco de México. Esta medida busca estimular la economía interna y ha sido bien recibida por analistas y mercados financieros, generando un cierre positivo en la Bolsa Mexicana de Valores.

El tipo de cambio FIX más reciente se ubicó en 18.9203 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio interbancario cerró en 18.9244 pesos. En las principales instituciones bancarias del país, el dólar presenta las siguientes cotizaciones:

  • Banco Base: compra y venta en 19.65 pesos
  • Inbursa: compra en 19.20, venta en 20.20 pesos
  • CitiBanamex: compra en 19.19, venta en 20.32 pesos
  • BBVA: compra en 18.94, venta en 20.11 pesos
  • Banorte/Ixe: compra en 18.60, venta en 20.15 pesos
  • HSBC: compra en 18.85, venta en 20.32 pesos
  • Santander: compra en 18.70, venta en 20.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 18.45, venta en 20.15 pesos
  • Monex: compra en 18.85, venta en 20.84 pesos
  • BanCoppel: compra en 18.87, venta en 20.35 pesos
  • BX+: compra en 19.19, venta en 20.41 pesos
  • CiBanco: compra en 18.85, venta en 20.33 pesos

En el mercado bursátil, el índice S&P/BMV IPC tuvo una ganancia de 0.95 %, cerrando en 57,474.19 puntos. Este avance representa la cuarta jornada consecutiva con números positivos, reflejo del entusiasmo que generó el ajuste en la política monetaria y señales moderadas desde la economía estadounidense.

En términos generales, se percibe un ambiente de mayor confianza en los mercados financieros mexicanos. El fortalecimiento del peso puede traducirse en menores costos de importación y alivio de presiones inflacionarias, mientras que la buena racha en la Bolsa refuerza las expectativas de crecimiento moderado en el corto plazo. Aun así, expertos recomiendan vigilancia ante cualquier ajuste en la política monetaria internacional y datos económicos clave de Estados Unidos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.