Nacional
Giran nueva orden de aprehensión contra Javier Cabeza de Vaca

El ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, podría enfrentar nuevamente a la justicia luego de que un juez penal del Estado de México libró una orden de aprehensión en su contra por delitos graves relacionados con delincuencia organizada.
Las imputaciones en contra del político son: operación con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, así como lavado de dinero.
En esta investigación también aparecen los nombres de la mamá del político, su esposa, suegra y hermanos, así lo informó su abogado Javier Coello Trejo.
Hace unos días, el nombre de Francisco Javier Cabeza de Vaca, apareció en la comisión permanente del PAN en la lista de candidatos a diputados federales plurinominales.
La investigación que tiene nuevamente a Cabeza de Vaca en el ojo del huracán, se inició en el año 2022, cuando de acuerdo con la indagatoria, el ex mandatario utilizó presuntamente a su familia como prestanombres de propiedades y diversos negocios.
Diciembre pasado un juez federal ordenó cancelar la orden de aprehensión girada en contra de Francisco Javier Cabeza de Vaca por delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.
En aquella ocasión, la juez Octavo de Distrito de Tamaulipas, Adriana Yolanda Vega Marroquín, concedió la protección de la justicia Federal al ex gobernador, resolución que fue impugnada por la Fiscalía General de la República.
Actualmente Francisco García Cabeza de Vaca se encuentra refugiado en los Estados Unidos, país al que recurrió al concluir su administración luego de que la FGR girara una orden de aprehensión el pasado 4 de octubre de 2022.
Fuente:Milenio

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg