Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Se instala el Consejo Consultivo Metropolitano y la Comisión de Ordenamiento en Playa del Carmen

Publicado

el

Chetumal.- Se instaló el Consejo Consultivo Metropolitano y la Comisión de Ordenamiento Metropolitano de la Metrópoli Municipal de Playa del Carmen con lo que se establece un marco de referencia común para fortalecer y mejorar las acciones de los tres órdenes de gobierno en la planeación y gestión de la zona que resulte en beneficio de mejorar la calidad de vida de la gente.

La instalación de estos órganos se da como seguimiento a la determinación de la creación de la nueva zona metropolitana “Metrópoli municipal de Playa del Carmen” definida el pasado 19 de octubre del 2023 en el estudio “Metrópolis de México 2020”, elaborado por el grupo interinstitucional para la delimitación de éstas, compuesto por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Es función de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) e instrucción de la gobernadora Mara Lezama, que la SEDETUS lidere las acciones y procesos de planificación del ordenamiento del territorio, así como la planificación de las zonas metropolitanas en el estado.

Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, el Consejo Consultivo Metropolitano de la Metrópoli Municipal de Playa del Carmen quedó instalado ayer en su primera sesión ordinaria y está integrado por representantes de la sociedad y de los tres órdenes de gobierno, incluyendo cámaras y colegios de profesionistas con conocimientos y experiencia en la materia.

El secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, Armando Lara De Nigris y presidente del organismo, expresó que el reconocimiento de la dinámica demográfico espacial de las metrópolis a partir de sus conurbaciones, relaciones funcionales, importancia económica y estratégica, es indispensable para propiciar una mayor coordinación y gobernanza, donde la planeación y administración metropolitana promueva territorios ordenados, puntualizó.

En cuanto a la instalación de la Comisión de Ordenamiento Metropolitano de la Metrópoli municipal de Playa del Carmen, Lara De Nigris indicó que ésta tiene los propósitos de promover la aprobación, publicación y registro de los programas de las zonas metropolitanas de que se trate, por parte de cada una de las autoridades competentes involucradas; crear y administrar el sistema de información geográfica e indicadores de desempeño, impacto y cumplimiento de la gestión pública en esta materia; aprobar la agenda metropolitana y sus prioridades, y expedir sus reglas de operación y funcionamiento.

Por su parte el subsecretario de Desarrollo Metropolitano Zona Norte de la SEDETUS Alejandro Marchan Payán, expresó que la importancia de esta denominación de Metrópoli Municipal de Playa del Carmen abona a una mayor coordinación entre todos los sectores para lograr una mejor planeación de la zona, basado en la sustentabilidad y sostenibilidad, en un destino que destaca por su importancia para el turismo y desarrollo de la entidad.

El Consejo Consultivo Metropolitano de la Metrópoli de Playa del Carmen está integrado por: Álvaro Lomelí Covarrubias, coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la SEDATU; Armando Lara De Nigris; Roxana Lili Campos Miranda, presidenta municipal Solidaridad; Víctor Alejandro Marchan Payán, subsecretario de Desarrollo Metropolitano Zona Norte; Antonio Leonardo Garrido Hurtado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI); Ulises Morales Estrada, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Quintana Roo (CMIC); Martha Guadalupe Suarez Dueñas, presidenta del Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya A.C.; Fidel Pérez Castillo, presidente del Colegio de Ingenieros de Solidaridad A.C.; Arq. Janitzio Caamal Ancheyta, presidente del Colegio de Valuadores de la Riviera Maya; Tarek Scandar Mattar Moguel, rector de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya.

La Comisión de Ordenamiento Metropolitano de la Metrópoli de Playa del Carmen está integrado por: Álvaro Lomelí Covarrubias, coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad SEDATU; Armando Lara De Nigris, titular de la SEDETUS; Roxana Lili Campos Miranda, presidenta municipal Solidaridad; Josefina Huguette Hernández Gómez, secretaria de Ecología y Medio Ambiente (SEMA); Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo (SEDETUR); Víctor Alejandro Marchan Payán, subsecretario de Desarrollo Metropolitano Zona Norte de la SEDETUS.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO EN SEGURIDAD: HOMICIDIOS BAJAN 82.4% BAJO EL GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.— En un hecho sin precedentes, el gobierno municipal encabezado por la presidenta Estefanía Mercado logró una reducción histórica del 82.4% en los homicidios dolosos, al pasar de 62 casos en 2024 a solo 34 en 2025. Este resultado posiciona a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo y marca el descenso más significativo en una década.

La estrategia integral de seguridad, basada en la proximidad ciudadana, tecnología de punta y coordinación interinstitucional, ha sido clave en este logro. Bajo la dirección del secretario de Seguridad Ciudadana, Carlos Montesinos, el municipio ha ejecutado más de 20,000 acciones de patrullaje y operativos en tan solo tres meses, fortaleciendo la presencia territorial y la capacidad de respuesta ante emergencias.

“Estos resultados no son casualidad. Son fruto del trabajo en equipo, de la confianza ciudadana y del compromiso diario por devolver la paz a nuestras colonias”, declaró la presidenta Mercado. “La seguridad no solo se siente, se construye con planeación, tecnología y presencia constante”.

Además de la reducción en homicidios, se reportan avances en otros delitos:

  • Robo a casa habitación disminuyó 10.3%, con 281 casos frente a los 310 del año anterior.
  • La trata de personas bajó 18.2%, gracias al fortalecimiento en detección y prevención.
  • Fueron asegurados más de 297 kilogramos de drogas, incluyendo marihuana, cristal, cocaína, LSD y resinas.

Uno de los pilares de esta transformación es el Arco de Entrada al municipio, una infraestructura de alta tecnología que permite el monitoreo vehicular mediante reconocimiento de matrículas y conexión directa con los sistemas C4 y C5. “El Arco Norte representa la nueva etapa de seguridad en Playa del Carmen”, afirmó Montesinos.

Con estas acciones, el Gobierno de Estefanía Mercado reafirma su compromiso con la paz, el orden y la prosperidad de todas y todos los playenses, en sintonía con los principios de la Cuarta Transformación.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

ESTEFANÍA MERCADO FORTALECE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA CON FIRMA DE CONVENIO ESTATAL

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 10 de noviembre de 2025.– En un paso decisivo hacia la consolidación de un gobierno más justo, transparente y respetuoso de los derechos humanos, la presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado, firmó este lunes un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo.

El acuerdo, suscrito junto a la magistrada presidenta Minerva Maribel Moreno Cruz, tiene como objetivo garantizar el acceso efectivo a la justicia para los servidores públicos sujetos a procedimientos de responsabilidad administrativa. El convenio establece mecanismos que aseguran el derecho a una defensa legal adecuada, incluyendo el acompañamiento de un abogado, acceso a la información del proceso, presentación de pruebas y audiencia en condiciones de igualdad.

“En Playa del Carmen somos una administración municipal abierta, que gobierna con apego a los derechos humanos”, afirmó Estefanía Mercado, acompañada por la titular del Órgano Interno de Control, Cristina Alcérreca Manzanero. La alcaldesa subrayó que este acuerdo es parte de una visión de gobierno humanitario, que protege tanto a los ciudadanos como a los servidores públicos.

Por su parte, la magistrada Minerva Moreno destacó que el convenio refuerza principios fundamentales como la legalidad, la presunción de inocencia, la objetividad y la seguridad jurídica, además de fomentar la colaboración interinstitucional para fortalecer la transparencia.

La jornada concluyó con una capacitación impartida por la maestra Elsa Noemí Heredia Martínez, titular del Centro Público de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia de Justicia Administrativa, dirigida al personal jurídico del Ayuntamiento. Al finalizar, recibió un reconocimiento de manos de Cristina Alcérreca, en representación de la presidenta municipal.

Este convenio representa un avance significativo en la consolidación de un gobierno local comprometido con la legalidad, la justicia y la dignidad humana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.