Nacional
Así van las campañas de las precandidatas

CDMX.- Las precandidatas a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, concluyen este jueves su precampaña y durante estos dos últimos meses recorrieron miles de kilómetros en tiempo récord para visitar el mayor número de entidades del país para tener un acercamiento e intercambio con sus militantes.
Sin embargo, Zacatecas –considerado como una de las entidades con mayor inseguridad–, fue el estado donde ninguna realizó alguna actividad en este periodo.
De acuerdo con datos de los partidos de Morena y el PAN, a los cuales MILENIO tuvo acceso, durante la precampaña (que inició el 20 de noviembre de 2023 al 18 de enero de 2024), la precandidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia de Morena, PT y Partido Verde, Claudia Sheinbaum, visitó 30 entidades, dejando pendiente Zacatecas y Colima, aunque sí estuvo en esos estados meses antes.
Mientras que Xóchitl Gálvez, precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México del PAN, PRI y PRD, estuvo en 28 entidades y no visitó Chiapas, Nayarit, Zacatecas y Durango, aunque sí estuvo ahí antes de la precampaña.
En estos 60 días, la morenista Claudia Sheinbaum, quien busca suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, recorrió en nueve ocasiones –el mayor número de visitas– la Ciudad de México, en donde estuvo en varias alcaldías, como su bastión Iztapalapa, Venustiano Carranza, Coyoacán, entre otros.
La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México visitó en tres ocasiones cada uno, los estados morenistas: Veracruz, Estado de México, Puebla y el gobernado por Movimiento Ciudadano, Jalisco; incluso, algunos liderazgos presumieron que la morenista llenó la plaza principal de Lagos de Moreno.
Mientras que en dos ocasiones la ex colaboradora de López Obrador estuvo en Chiapas, Michoacán y Morelos; así como la entidad panista de Guanajuato.
Por aire o carretera, Sheinbaum Pardo también buscó estar cerca de la militancia de otras entidades, aunque solo estuvo presente en una ocasión como Tabasco, Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Tamaulipas, Baja California Sur, Campeche, Yucatán, Chihuahua, Nuevo León, Coahuila e Hidalgo.
Para sorpresa de algunos, la morenista también recorrió en una ocasión los estados panistas de Querétaro y Aguascalientes, en donde Sheinbaum destacó que “la continuidad de la 4T se trata de seguir construyendo una nación para todos”.
El cierre oficial de la precampaña de Sheinbaum será este jueves en la explanada del Monumento a la Revolución, ya que dijo que el Zócalo capitalino lo dejará para la campaña.
La ruta de la oposición
A diferencia de la morenista, Xóchitl Gálvez visitó principalmente por aire y en vuelos privados 28 entidades, dejando pendientes Chiapas, Nayarit, Zacatecas y Durango; aunque previo a la precampaña sí tuvo actos con militantes en esos estados.
Xóchitl Gálvez arrancó su precampaña en Coyuca de Benítez, Guerrero, uno de los municipios más afectados por el paso del huracán Otis. Ahí la aspirante presidencial de la oposición encabezó la Marcha de la Esperanza, “porque sí hay otra. Sí se puede y sí nos merecemos un gobierno que escuche y esté de tu lado cuando más lo necesites”.
Las entidades y municipios visitadas por la abanderada del PAN, PRI y PRD fueron la capital de Aguascalientes; Baja California Sur, Cabo San Lucas; en Baja California: Tijuana, Playas de Rosarito y Ensenada. Así como la capital de Campeche y Hopelchén.
Mientras que en Chihuahua visitó Ciudad Juárez, Delicias, Meoqui y Cuauhtémoc. En la Ciudad de México, las alcaldías de Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Coyoacán, Benito Juárez y Venustiano Carranza. En Coahuila visitó su capital, Saltillo. Así como la capital de Colima y Manzanillo.
En el Estado de México, Gálvez visitó el municipio panista de Huixquilucan, que también fue visitado por Sheinbaum. En Guanajuato tuvo actividades en la capital; así como en San Francisco del Rincón, León y Acámbaro.
https://www.milenio.com/politica/elecciones/sheinbaum-recorre-30-entidades-precampana-xochitl-galvez-28
La senadora con licencia visitó su estado natal Hidalgo donde estuvo en Pachuca e Ixmiquilpan. En Jalisco también se reunió con militantes en Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, Tepatitlán y Guadalajara.
En Michoacán visitó Uruapan. En Morelos: Cuernavaca y Cuautla. En Nuevo León, Monterrey y Juárez. Mientras que en Oaxaca visitó la capital. También asistió a los municipios de Puebla: Cholula y Teziutlán. En Querétaro visitó El Marqués.
En Quintana Roo: Benito Juárez (Cancún) y Solidaridad (Playa del Carmen). En San Luis Potosí su capital y Ciudad Valles. En Sinaloa, Ahome (Los Mochis). En Sonora: Navojoa y Huatabampo. Mientras que en la tierra natal del presidente, Tabasco visitó Villahermosa.
Gálvez también estuvo en Reynosa, Tamaulipas. En Tlaxcala en su capital y Apetatitlán. En Veracruz, en Perote y en Mérida, Yucatán. El cierre oficial de su precampaña fue el pasado domingo en la Arena Ciudad de México donde fue cobijada por 20 mil personas.

Fuente: Milenio.

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 12 Abril:

Nacional
Anuncian la primera muerte por sarampión en Chihuahua

Chihuahua.-La Secretaría de Salud de Chihuahua dio a conocer la muerte de un hombre de 31 años de edad contagiado de sarampión; se trata del primer caso registrado en la entidad.
En menos de un mes se duplican casos sospechosos de sarampión en Tamaulipas
De acuerdo con el estudio epidemiológico, la persona no contaba con la vacuna contra la enfermedad, padecía diabetes mellitus como condición preexistente y está relacionada con el brote que se registra en el vecino estado de Texas.
Al notar los síntomas de la enfermedad, el paciente fue atendido en un nosocomio privado. Las pruebas que le fueron practicadas se procesaron en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se confirmó el contagio.
La Secretaría de Salud estatal pidió a la población estar atenta a la salud de niñas y niños, los cuales deben recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión: una a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.
Se invita a las madres y padres de familia a que acudan a cualquier Centro de Salud para vacunar a sus hijos menores de edad que aún no hayan recibido el biológico, así como a los adultos menores de 39 años que no cuenten con el refuerzo.
El sarampión es una enfermedad altamente transmisible. Las complicaciones pueden ocasionar neumonía o encefalitis. Los síntomas son: fiebre alta, tos, escurrimiento nasal, ojos llorosos y enrojecidos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
La Secretaría de Salud estatal hizo un llamado a las personas que no han sido inoculadas y que hayan estado en contacto con personas confirmadas o con síntomas a que reduzcan la convivencia y eviten viajar a lugares con reportes de alto número de casos.
¿Cuántos casos de sarampión hay en Chihuahua?
Además, se tiene el reporte en el estado de 261 casos de sarampión:
- 141 en Cuauhtémoc
- 36 en Chihuahua
- 20 en Ahumada
- 17 en Namiquipa
- 15 en Riva Palacio
- 7 en Juárez
- 4 en Ojinaga
- 4 en Bachíniva
- 3 en Cusihuiriachi
- 2 en Ocampo
- 2 en Ascensión
- 2 en Parral
- 1 en Guerrero
- 1 en Delicias
- 1 en Galeana
- 1 en Buenaventura
- 1 en Nuevo Casas Grandes
- 1 en Janos
- 1 en General Trías
- 1 residente de Seminole, Texas