Conecta con nosotros

Nacional

Estos son los gallos de Morena para  11 estados de la República

Publicado

el

CDMX.-El líder nacional de Morena, Mario Delgado, compartió la lista de las precandidaturas únicas al Senado de la República, en 11 estados del país.

Junto a los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), se informó que Morena abanderará, con base en el resultado de encuestas, perfiles como los de Andrea ChávezCarlos Lomelí e Higinio Martínez, en primera fórmula, así como Raúl Morón y Santiago Nieto, en segunda fórmula, entre otros.

Delgado explicó que, en total, fueron 143 personas las que se inscribieron y tras una “valoración política de la trayectoria de todas y todos los inscritos, el pueblo eligió”. 

A la par, el líder morenista resaltó que estos precandidatos  representarán la 4T y acompañarán a Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial de la 4T, “en la tarea de alcanzar la mayoría calificada y concretar el Plan C“.

¿QUIÉNES SON LAS PRECANDIDATAS Y PRECANDIDATOS DE MORENA AL SENADO?

PRIMERA FÓRMULA

  • Baja California – Julieta Ramírez 
  • Baja California Sur – Lucía Trasviña
  • Chiapas – Sasil de León 
  • Chihuahua – Andrea Chávez 
  • Coahuila – Luis Fernando Salazar 
  • Estado de México – Higinio Martínez 
  • Hidalgo – Simey Olvera 
  • Jalisco – Carlos Lomelí 
  • Michoacán – Celeste Ascencio 
  • Nuevo León – Waldo Fernández 
  • Querétaro – Bety Robles

SEGUNDA FÓRMULA

  • Baja California – Armando Ayala 
  • Baja California Sur – Homero Davis 
  • Chiapas – Pepe Cruz 
  • Chihuahua – Juan Carlos Loera 
  • Coahuila – Ceci Guadiana 
  • Estado de México – Mariela Gutiérrez 
  • Hidalgo – Cuauhtémoc Ochoa 
  • Jalisco – Rocío Corona Nakamura 
  • Michoacán – Raúl Morón 
  • Nuevo León – Judith Díaz 
  • Querétaro – Santiago Nieto 


¿QUIÉNES SON LAS PRECANDIDATAS Y PRECANDIDATOS DE MORENA AL SENADO?

PRIMERA FÓRMULA

  • Baja California – Julieta Ramírez 
  • Baja California Sur – Lucía Trasviña
  • Chiapas – Sasil de León 
  • Chihuahua – Andrea Chávez 
  • Coahuila – Luis Fernando Salazar 
  • Estado de México – Higinio Martínez 
  • Hidalgo – Simey Olvera 
  • Jalisco – Carlos Lomelí 
  • Michoacán – Celeste Ascencio 
  • Nuevo León – Waldo Fernández 
  • Querétaro – Bety Robles

SEGUNDA FÓRMULA

  • Baja California – Armando Ayala 
  • Baja California Sur – Homero Davis 
  • Chiapas – Pepe Cruz 
  • Chihuahua – Juan Carlos Loera 
  • Coahuila – Ceci Guadiana 
  • Estado de México – Mariela Gutiérrez 
  • Hidalgo – Cuauhtémoc Ochoa 
  • Jalisco – Rocío Corona Nakamura 
  • Michoacán – Raúl Morón 
  • Nuevo León – Judith Díaz 
  • Querétaro – Santiago Nieto 

¿QUIÉNES SON LAS PRECANDIDATAS Y PRECANDIDATOS DE MORENA AL SENADO?

PRIMERA FÓRMULA

  • Baja California – Julieta Ramírez 
  • Baja California Sur – Lucía Trasviña
  • Chiapas – Sasil de León 
  • Chihuahua – Andrea Chávez 
  • Coahuila – Luis Fernando Salazar 
  • Estado de México – Higinio Martínez 
  • Hidalgo – Simey Olvera 
  • Jalisco – Carlos Lomelí 
  • Michoacán – Celeste Ascencio 
  • Nuevo León – Waldo Fernández 
  • Querétaro – Bety Robles

SEGUNDA FÓRMULA

  • Baja California – Armando Ayala 
  • Chiapas – Pepe Cruz 
  • Chihuahua – Juan Carlos Loera 
  • Coahuila – Ceci Guadiana 
  • Estado de México – Mariela Gutiérrez 
  • Hidalgo – Cuauhtémoc Ochoa 
  • Jalisco – Rocío Corona Nakamura 
  • Michoacán – Raúl Morón 
  • Nuevo León – Judith Díaz 
  • Querétaro – Santiago Nieto 


Fuente: Abc.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.