Cancún
¡Es hoy! El “Jaguar rodante” rugirá por primera vez; inicia operaciones Tren Maya

Agencia.-La espera se volvió larga y aunque se inaugura como una obra en vías de terminarse, el Tren Maya iniciará su operación en el tramo comprendido entre San Francisco Campeche y Cancún Quintana Roo el día de hoy para posteriormente ir completando su ruta hasta quedar concluido.
EL INICIO
Antes de asumir la presidencia constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en julio de 2018, Andrés Manuel López Obrador anunció el proyecto del Tren Maya, que inicialmente abarcaba los estados sureños de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, conectando Palenque y Cancún en un trayecto bidireccional.
Sin embargo, apenas dos semanas después, el 14 de agosto de 2018, López Obrador reveló una expansión del proyecto, indicando que la ruta del Tren Maya ya no se limitaría a Cancún y Palenque, sino que incluiría también a Campeche y Yucatán. Detalló que la extensión de la obra aumentaría de los originalmente estimados 900 kilómetros a 1,500 kilómetros.
El presidente destacó la importancia de esta obra al conectar una región de gran relevancia cultural en el mundo, caracterizada por la riqueza cultural de la antigua civilización maya. En mayo de 2020, después de estudios sobre la estructura del suelo, vías y concesiones, López Obrador anunció oficialmente el inicio de la construcción del Tren Maya. Subrayó que, además de mejorar la conectividad de cinco estados del sureste, impulsaría el turismo y generaría entre 80,000 y 100,000 nuevos empleos.
Después de realizar los estudios necesarios sobre la estructura del suelo, el diagnóstico de las vías, las concesiones otorgadas a particulares y el derecho de vía del Estado y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en mayo del 2020, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, anunció el inicio de la construcción del Tren Maya, “además de comunicar a cinco estados del sureste, impulsar el turismo y facilitar el traslado de pasajeros y carga, representará la creación de 80 a 100 mil nuevos empleos”, dijo en su conferencia mañanera.
El propósito de la construcción del Tren Maya, con 1 mil 554 kilómetros de vía férrea, “es integrar, comunicar toda la región maya del sureste de México: Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.”
En ese contexto, de los 1 mil 554 kilómetros que tiene la totalidad del Tren Maya, aproximadamente 511 kilómetros están listos para que el “El Jaguar Rodante” pueda recorrerlos de Campeche, Campeche hasta Cancún, Quintana Roo, según el proyecto de la Federación y de las empresas constructoras.
Será este viernes 15 de diciembre cuando el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, parte de su gabinete y los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón; de Tabasco, Manuel Merino Campos; de Campeche, Layda Sansores; de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; y la de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, que inauguren parte del tramo 2, la totalidad de los tramos 3 y 4 del Tren Maya, con el banderazo de salida de la estación en Campeche, Campeche, con destino a la estación de Aeropuerto en Cancún, Quintana Roo.
Del tramo 2, el recorrido será de 82 kilómetros, de Campeche a Calkiní, en Campeche; pasando por los paraderos de Carrillo Puerto, Tenabo, Hecelchakán y Calkiní. Del tramo 3, con distancia de 172 kilómetros, el Presidente de México y los invitados pasarán por las estaciones de Mérida Aeropuerto, Teya, donde está la estación más importante porque tiene cocheras, hasta llegar a Izamal, Yucatán; los paraderos están en Maxcanú y Tixkokob.
En cuanto al tramo 4, de Izamal, Yucatán a Cancún, Quintana Roo, la distancia es de 257 kilómetros aproximadamente, pasarán por las estaciones de Chichén Itzá, Valladolid y Nuevo Xcán, hasta llegar a la de Aeropuerto, en Cancún; los paraderos son: Xibalbá, Yucatán, y Leona Vicario, Quintana Roo.
según los planes de la Federación y las empresas constructoras. La inauguración oficial de parte del tramo 2, así como la totalidad de los tramos 3 y 4, está programada para el 15 de diciembre de 2023.
La operación inicial del Tren Maya tiene como objetivo movilizar diariamente hasta 880 pasajeros con cuatro trenes. Se anunció que la venta de boletos inició el 1 de diciembre, con precios diferenciados para clases turista y premier. El general Óscar David Lozano, director general del Tren Maya, detalló que la operación plena de los siete tramos se espera para el 29 de febrero de 2024.
En el contexto actual, se informa que aproximadamente 511 kilómetros del total de 1,554 kilómetros del Tren Maya están listos para su recorrido, desde Campeche hasta Cancún,
Aunque oficialmente se han entregado seis trenes en Cancún, sólo cuatro han concluido la fase de pruebas estáticas y dinámicas, por lo que los dos restantes se incorporarán a la operación una vez que también concluyan este proceso.
Los gobernadores de los estados involucrados expresaron opiniones positivas sobre el proyecto, resaltando sus beneficios económicos, culturales y ambientales. Además, se mencionaron obras complementarias, como la siembra masiva de árboles y la creación de reservas naturales, para conservar la flora y fauna endémica.
En cuanto a la experiencia del viaje, se informa sobre la entrega de trenes estándar y la futura incorporación de trenes de larga distancia y trenes restaurante. Se destacó la participación de la SEDENA en obras adicionales, como puentes y mejoras en zonas arqueológicas.
“Estamos teniendo una respuesta extraordinaria. Tenemos mujeres y hombres recién graduados de las universidades, de diferentes especialidades, de ingenierías y de otras ciencias”, comentó.
Para esta inauguración y funcionamiento del tramo Campeche-Cancún, la operadora del Tren Maya tendrán una plantilla fija de 720 trabajadores, y una vez que el proyecto inicie la operación de sus siete tramos, es decir, los 1 mil 553 kilómetros, la cifra se incrementará hasta más de 2 mil 400 trabajadores.
SEDENA, DUEÑA DEL TREN MAYA
En septiembre de 2023, se formalizó la entrega de la administración del Tren Maya a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con el objetivo de salvaguardar la empresa y evitar su eventual privatización.
López Obrador anunció que el general Óscar David Lozano Águila será el nuevo director general de la empresa del Tren Maya y dijo que “ya hay un decreto, ya se formalizó la entrega de la empresa manejada por Fonatur-Tren Maya para todo lo que es la construcción de los mil 554 kilómetros de vías, la adquisición de los trenes, las estaciones, cocheras, talleres, todo lo que es el Tren Maya”, ahora es de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La razón por la que el Presidente entregó a la Sedena la administración del Tren Maya, es para evitar que en futuro esta empresa sea vendida a particulares; “Se lo tenemos que dejar a la Sedena para que lo cuiden, se administre bien, que haya honestidad, hemos logrado avanzar mucho, ya estamos a poco tiempo de inaugurar el tren, en diciembre se va a inaugurar y ya queremos llevar a cabo la transición para que la empresa de la Secretaría de la Defensa vaya retomando todos los proyectos”, justificó López Obrador.
OPINIÓN DE GOBIERNOS ESTATALES
Para la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, con la inauguración del Tren Maya “el 15 de diciembre será la fiesta de la osadía y de la visión apasionada de un hombre que supo generar una gigantesca beta de luz contra las dudas y los pronósticos de los egoístas, rabiosos y pudo dirigir la mirada hacia el Sur-Sureste de México”.
Layda Sansores comenta que “Campeche es el último lugar del desarrollo económico desde hace décadas. Hoy, con la llegada del Tren Maya, estamos seguros de que, lo veremos renacer en cada madrugada plateada y en cada puesta de sol deslumbrante… El Tren Maya lleva en sus vagones esperanza, oportunidades de desarrollo y justicia; es una obra verdaderamente impresionante y compleja, nunca se acaba mi capacidad de asombro en esas evaluaciones metódicas y sistemáticas que hace nuestro Presidente, pues en medio de la oscuridad que envolvía a Campeche, el tren maya se convirtió para nosotros los campechanos en un beso de sol.”
Para el Gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, desde el inicio de este proyecto fue apoyado desde sus inicios, pues se vio una oportunidad de desarrollo, generación de empleos mejor pagados y colaboramos para que se construya con el menor impacto posible al medio ambiente y traiga los mayores beneficios para las y los yucatecos.
Detalla que el Tren Maya también funcionará como un tren de carga que servirá a Yucatán para ser un estado más competitivo. Cabe recordar que a iniciativa y por gestiones del Gobernador Mauricio Vila se incluyó a Yucatán en el proyecto del Tren Maya, que originalmente tenía un recorrido que soló incluía a Cancún, y de Tulum hasta Palenque.
Vila Dosal señaló que este proyecto también da la oportunidad de que las zonas arqueológicas estén recibiendo inversiones importantes y de acceder a nuevos descubrimientos a lo largo y ancho de los trabajos que se realizan en el sureste, que nos permite conocer más de nuestro pasado.
Para la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, el Tren Maya representa el tren de la justicia social con su gran conectividad a través de 12 estaciones estratégicas y ahora con 4 aeropuertos internacionales en Quintana Roo permitirá al mundo admirar los maravillosos vestigios arqueológicos de la cultura maya.
“Este gran proyecto, un legado suyo Presidente, para la historia de México es mucho más que rieles y vagones, es la fusión de la modernidad con la reivindicación de la cultura maya que es orgullo de nuestra identidad, para ser mostrada al mundo entero” añadió Mara Lezama.
La mandataria de Quintana Roo añadió que más de 30 millones de turistas de todo el mundo tendrán oportunidad de conocer y vivir el esplendor de la cultura maya, esencia y origen de Quintana Roo, además de que la derrama económica podrá verse reflejada en cada uno de los hogares con prosperidad compartida.
OBRAS COMPLEMENTARIAS
“Primero, estamos sembrando como nunca árboles en toda la ruta del Tren Maya: 200 mil hectáreas de árboles. (…) La brecha que se está abriendo para un tramo de 50 kilómetros es el equivalente a 100 hectáreas y estamos sembrando 200 mil (hectáreas)”, precisó.
Simultáneamente se están creando tres parques de 18 mil hectáreas que serán reservas naturales, entre los que destacan el Parque Nacional del Jaguar, en Tulum.
Además, “Se va a ampliar la reserva natural de Calakmul y en la zona arqueológica de Uxmal, 2 mil 200 hectáreas de reserva”, anunció el año pasado el presidente López Obrador.
El objetivo de estas reservas naturales es la conservación de flora y fauna endémica. Serán referentes internacionales de espacios para la convivencia respetuosa con la naturaleza y abonarán al ordenamiento territorial de la región.
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del agrupamiento de ingenieros ‘Felipe Ángeles’ de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), explicó que trabajan en otras obras complementarias, como un puente vehicular sobre avenida Guayacán, en Cancún, y un camino comunitario que va de la autopista 307 hacia el poblado de Vida y Esperanza.
“Participamos también, en coordinación con el INAH, en el mejoramiento de la zona arqueológica El Meco en Cancún. Aquí tenemos una fuerza laboral de ocho mil 50 trabajadores y mil 200 unidades de maquinaria pesada y vehículos de volteo… una salida al mar para el poblado de Felipe Carrillo Puerto, con un camino desde la citada población al sitio histórico conocido como Vigía Chico en la Bahía de la Asunción, y un camino de la estación Bacalar a la zona arqueológica de Ichkabal”, detalló el general.
TRES TIPOS DE TRENES
Maite Ramos Gómez, Directora de Alstom México, informó que son 42 trenes, 219 coches, en distintos tipos de tren: el tren estándar, que ahora son los trenes que ya fueron entregados. Todos los trenes que van a estar este viernes y a partir de la puesta en servicio van a ser trenes estándar. Son 31 trenes los que se entregan de este tipo, en cuatro y en siete coches, primero van los de cuatro coches y después los de siete coches.
“Y después vendrá la entrega de los trenes de larga distancia, que, si recordamos, estos son los que tienen los camarotes, baños, regadera y un coche restaurante. Y luego, también los trenes restaurante, en donde se va a poder cocinar en tiempo real, en un coche cocina industrial que se va a tener, pues los mejores sabores y las mejores experiencias de la gastronomía mexicana”, concluyó.
TODO LISTO
Finalmente, se proporcionaron detalles sobre la venta de boletos, con dos tipos de clases disponibles: turista y premier, cada una con tarifas diferenciadas dependiendo de los recargos.
Campeche – Cancún: 11 a.m.
Cancún – Campeche: 7 a.m. y 11 a.m.
Clase Turista 1,166 pesos (sin recargos)
Clase Turista 1,317 pesos (con recargos)
Clase Premier 1,862 pesos (sin recargos)
Clase Premier 2,091 pesos (con recargos)

Cancún
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez consolidó una histórica red de alianzas interinstitucionales al firmar 21 convenios de colaboración enfocados en fortalecer los ámbitos educativo, laboral, social y ambiental, beneficiando directamente a la ciudadanía y colaboradores de la institución.
Siguiendo la instrucción de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de promover el bienestar integral de las y los benitojuarenses, la directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, encabezó la formalización de acuerdos con universidades, centros de capacitación, asociaciones civiles y organismos empresariales. El objetivo: ampliar las oportunidades de formación, desarrollo personal y atención social a población prioritaria.
Entre los convenios destaca el firmado con la Universidad Oriente, que otorga becas y descuentos a trabajadores del DIF y sus familias, así como espacios para prácticas profesionales y voluntariado. Asimismo, el acuerdo con el CECATI 149 permitirá que los asistentes a los talleres impartidos en los Centros de Desarrollo Comunitario accedan a certificación oficial, facilitando su inserción laboral.

Otros convenios firmados con ICATQR, Universidad Virtual de Negocios y Ateneo Universitario permiten ampliar la cobertura educativa a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, con modalidades presenciales y en línea, beneficiando tanto a colaboradores como a sus familiares directos. Además, se incluyen apoyos para estudiantes de odontología, terapia física y rehabilitación mediante prácticas y servicio social.
En el ámbito terapéutico, se concretó un acuerdo con el Club Hípico Cancún para brindar equinoterapia accesible a personas con discapacidad o trastornos del desarrollo, mientras que la asociación “Mamita y Lety” apoyará la atención integral de infancias en situación de resguardo mediante servicios pedagógicos y de reintegración escolar.
Estas alianzas reflejan el compromiso del DIF Benito Juárez con el desarrollo humano, la inclusión social y el trabajo colaborativo como herramientas clave para transformar la vida de quienes más lo necesitan.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– En un esfuerzo firme por reforzar las capacidades de atención y prevención frente a la violencia infantil, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el arranque del taller “Fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños y adolescentes frente al abuso, la explotación y la violencia”, impartido por personal especializado de UNICEF México.
La mandataria hizo un llamado directo y contundente a las y los funcionarios públicos para asumir con seriedad su papel en la protección integral de la niñez. Destacó que el gobierno que encabeza apuesta por una atención institucional más humana, efectiva y preventiva, con entornos que promuevan la cultura, el arte y el deporte como herramientas de transformación.

“Por primera vez en Cancún tenemos una escuela de educación artística afiliada al INBAL. Es un paso firme hacia entornos más sanos y protectores”, subrayó Peralta ante servidores públicos reunidos en la Universidad de Oriente.
Durante su intervención, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, reafirmó que garantizar los derechos de las niñas y niños no es una opción, sino un deber ético y legal que requiere compromiso institucional y sensibilidad humana.
El representante de UNICEF, José Antonio Ruiz Hernández, puntualizó que es indispensable que el funcionariado municipal esté preparado, pues son el primer punto de contacto ante cualquier situación de riesgo. En este sentido, felicitó al Ayuntamiento por su visión y responsabilidad.
Este taller, realizado los días 25 y 26 de junio, fue dirigido a personal del DIF Benito Juárez, SIPINNA, Juzgados Cívicos, Coordinación de Búsqueda Municipal, Centros de Retención, Prevención del Delito, GEAVIG e IMM, consolidando así una red institucional sólida para la protección de la infancia en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 8 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUTURO SUSTENTABLE CON ACTUALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL POEL
-
Isla Mujereshace 8 horas
FORTALECE GOBIERNO MUNICIPAL ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN ANTE TEMPORADA DE HURACANES EN ISLA MUJERES
-
Puerto Moreloshace 8 horas
ATENCIÓN INTEGRAL Y JUSTICIA SOCIAL: BLANCA MERARI LIDERA JORNADA DE APOYO EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 7 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA MEDIANTE AUDIENCIAS PERSONALES
-
Cancúnhace 7 horas
CANCÚN SE UNE CONTRA EL SARGAZO: CONVOCAN A HISTÓRICA LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE PLAYAS
-
Cancúnhace 7 horas
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
-
Cancúnhace 7 horas
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS
-
Economía y Finanzashace 10 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE TRAS RECORTE DE TASAS: DÓLAR SE VENDE HASTA EN $20.84 Y LA BMV CIERRA CON GANANCIAS