Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Del IPC en EE.UU a las reuniones de los bancos centrales: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

CDMX — Tras seis semanas consecutivas de ganancias, esta semana los inversores bursátiles deberán mostrarse más reticentes, prestando atención a elementos cruciales para definir sus apuestas de inversión. Uno de ellos es la inflación al consumo en Estados Unidos, que se conoce mañana, y otro la batería de decisiones de los bancos centrales sobre los tipos de interés, entre ellos la Reserva Federal (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BOE).

El viernes es también el día de la “quadruple witching”, la “hora bruja” en la que vencen simultáneamente contratos de futuros y opciones sobre índices y acciones, lo que genera mucha volatilidad en los mercados.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🏦 Semana de veredictos. Serán ocho los bancos centrales que decidirán sobre el coste del dinero de sus países. Los analistas esperan que mantengan sin cambios los tipos de interés básicos: la Fed, entre el 5,25% y el 5,50% el miércoles y, al día siguiente, el BCE, entre el 4% y el 4,50%, y el Banco de Inglaterra, en el 5,25%. Lo más importante, por tanto, será el mensaje que envíen las autoridades monetarias, es decir, las expectativas que transmitan sobre futuros recortes de tipos, su magnitud y el momento adecuado para hacerlo.

⏸️ ¿Un cubo de agua fría? Los bancos centrales deben intentar enfriar el optimismo del mercado, que consideran exagerado, entre otras cosas para evitar que un avance muy rápido de las bolsas ahora ponga en peligro su propia evolución en 2024. En Brasil, el mismo día que la Fed, el Banco Central también arbitra sobre las tasas de interés. Y México toma su decisión el jueves.

📉 Venta masiva. El bitcoin se embarca en una nueva ola de volatilidad. Esta mañana ha caído bruscamente, más de un 7%, hasta situarse en el rango de los US$40.000. Después redujo su caída hasta alrededor de los US$42.000. La criptodivisa se ha revalorizado este año ante la expectativa de que los reguladores permitan los primeros fondos ETF de bitcoin en EE UU, ampliando la base potencial de inversores en divisas digitales.

💶 Señales de debilidad. La Eurozona sucumbirá a su primera recesión desde la pandemia, con una contracción de la economía por segundo trimestre consecutivo en los últimos meses del año, señala una encuesta de Bloomberg entre analistas. La contracción del 0,1% prevista ahora entre septiembre y diciembre contrasta con la estimación de que la producción se mantendría sin cambios. Se prevé una ligera recuperación a principios de 2024.

🇨🇳 Mientras tanto, en China… Las acciones chinas cayeron después de que un informe publicado el sábado mostrara que los precios al consumo retrocedieron al ritmo más rápido en tres años, mientras que los costes de producción se hundieron aún más en territorio negativo, poniendo de relieve los retos a los que se enfrenta la recuperación económica. “La situación deflacionaria de China se está profundizando con el triple impacto de los precios internos de los alimentos, las correcciones de los precios internacionales del petróleo y la débil demanda interna”, escribieron los economistas de Citigroup en una nota a clientes.

📈 El vaivén de los activos. Los futuros de los índices estadounidenses caían ligeramente. En Europa, la gran mayoría de las bolsas estaban en rojo, con ligeras variaciones. Al cierre de las bolsas asiáticas, las señales fueron mixtas, con el índice Nikkei subiendo un 1,50%. La prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años ascendía al 4,25%. Entre las divisas, la mayoría se apreciaba frente al dólar. El oro descendía y los contratos de crudo WTI, que antes subían, ahora bajaban. El bitcoin, por su parte, retrocedía más de un 3%, reduciendo las pérdidas anteriores.

🔘 Las bolsas el viernes (08/12): Dow Jones Industrials (+0,36%), S&P 500 (+0,41%), Nasdaq Composite (+0,45%), Stoxx 600 (+0,74%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Tipo de cambio del dólar El peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61 MXN/USD.

Aquí está el tipo de cambio actualizado en los principales bancos nacionales:

  • Banamex: Compra en $18.98 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en $18.76 MXN, venta en $19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en $18.38 MXN, venta en $19.98 MXN.
  • Santander: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en $18.73 MXN, venta en $20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en $19.18 MXN, venta en $20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca el mes con resultados positivos. El índice líder, el S&P/BMV IPC, registra un avance del 0.51%, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño optimista está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25%.
  • Alsea: Incremento del 5.29%.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46%.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos. Este comportamiento refleja un mercado atractivo para los inversionistas, con un inicio de mes prometedor.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.