Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Del IPC en EE.UU a las reuniones de los bancos centrales: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

CDMX — Tras seis semanas consecutivas de ganancias, esta semana los inversores bursátiles deberán mostrarse más reticentes, prestando atención a elementos cruciales para definir sus apuestas de inversión. Uno de ellos es la inflación al consumo en Estados Unidos, que se conoce mañana, y otro la batería de decisiones de los bancos centrales sobre los tipos de interés, entre ellos la Reserva Federal (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BOE).

El viernes es también el día de la “quadruple witching”, la “hora bruja” en la que vencen simultáneamente contratos de futuros y opciones sobre índices y acciones, lo que genera mucha volatilidad en los mercados.

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🏦 Semana de veredictos. Serán ocho los bancos centrales que decidirán sobre el coste del dinero de sus países. Los analistas esperan que mantengan sin cambios los tipos de interés básicos: la Fed, entre el 5,25% y el 5,50% el miércoles y, al día siguiente, el BCE, entre el 4% y el 4,50%, y el Banco de Inglaterra, en el 5,25%. Lo más importante, por tanto, será el mensaje que envíen las autoridades monetarias, es decir, las expectativas que transmitan sobre futuros recortes de tipos, su magnitud y el momento adecuado para hacerlo.

⏸️ ¿Un cubo de agua fría? Los bancos centrales deben intentar enfriar el optimismo del mercado, que consideran exagerado, entre otras cosas para evitar que un avance muy rápido de las bolsas ahora ponga en peligro su propia evolución en 2024. En Brasil, el mismo día que la Fed, el Banco Central también arbitra sobre las tasas de interés. Y México toma su decisión el jueves.

📉 Venta masiva. El bitcoin se embarca en una nueva ola de volatilidad. Esta mañana ha caído bruscamente, más de un 7%, hasta situarse en el rango de los US$40.000. Después redujo su caída hasta alrededor de los US$42.000. La criptodivisa se ha revalorizado este año ante la expectativa de que los reguladores permitan los primeros fondos ETF de bitcoin en EE UU, ampliando la base potencial de inversores en divisas digitales.

💶 Señales de debilidad. La Eurozona sucumbirá a su primera recesión desde la pandemia, con una contracción de la economía por segundo trimestre consecutivo en los últimos meses del año, señala una encuesta de Bloomberg entre analistas. La contracción del 0,1% prevista ahora entre septiembre y diciembre contrasta con la estimación de que la producción se mantendría sin cambios. Se prevé una ligera recuperación a principios de 2024.

🇨🇳 Mientras tanto, en China… Las acciones chinas cayeron después de que un informe publicado el sábado mostrara que los precios al consumo retrocedieron al ritmo más rápido en tres años, mientras que los costes de producción se hundieron aún más en territorio negativo, poniendo de relieve los retos a los que se enfrenta la recuperación económica. “La situación deflacionaria de China se está profundizando con el triple impacto de los precios internos de los alimentos, las correcciones de los precios internacionales del petróleo y la débil demanda interna”, escribieron los economistas de Citigroup en una nota a clientes.

📈 El vaivén de los activos. Los futuros de los índices estadounidenses caían ligeramente. En Europa, la gran mayoría de las bolsas estaban en rojo, con ligeras variaciones. Al cierre de las bolsas asiáticas, las señales fueron mixtas, con el índice Nikkei subiendo un 1,50%. La prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años ascendía al 4,25%. Entre las divisas, la mayoría se apreciaba frente al dólar. El oro descendía y los contratos de crudo WTI, que antes subían, ahora bajaban. El bitcoin, por su parte, retrocedía más de un 3%, reduciendo las pérdidas anteriores.

🔘 Las bolsas el viernes (08/12): Dow Jones Industrials (+0,36%), S&P 500 (+0,41%), Nasdaq Composite (+0,45%), Stoxx 600 (+0,74%)

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE MANTIENE FIRME FRENTE AL DÓLAR MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CONTINÚA EN ASCENSO

Publicado

el

Este viernes 4 de julio de 2025, el panorama financiero en México se presenta con señales de estabilidad y optimismo. A pesar del feriado en Estados Unidos, el mercado cambiario nacional mantiene operaciones regulares, y el peso mexicano sigue mostrando solidez frente al dólar.

📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6652 pesos por dólar, mientras que el promedio general se mantiene en 18.61 pesos, reflejando una ligera apreciación del peso respecto a jornadas anteriores.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (COMPRA/VENTA)

  • Afirme: 17.80 / 19.30
  • Banco Azteca: 17.50 / 19.24
  • BBVA Bancomer: 17.80 / 18.93
  • Banorte: 17.40 / 19.00
  • Citibanamex: 18.11 / 19.10
  • Scotiabank: 18.30 / 19.80
  • Bank of America: 17.79 / 19.84

Estas cifras reflejan estabilidad cambiaria, beneficiando a sectores con operaciones internacionales, como importadores, exportadores y viajeros.

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES (BMV)

El índice bursátil S&P/BMV IPC cerró la jornada del 3 de julio con una ganancia del 0.3%, alcanzando los 58,523.40 puntos. Con esta cifra, acumula cuatro sesiones consecutivas al alza, impulsado por sectores como infraestructura, consumo y servicios financieros.

En lo que va del año, el índice ha registrado un crecimiento superior al 10%, a pesar de señales mixtas en la inversión nacional. Los inversionistas continúan apostando por el mercado accionario mexicano ante un contexto global de cautela.

El comportamiento del peso y de la bolsa refleja un entorno financiero nacional resiliente. Para quienes realizan operaciones en divisas o participan en inversiones bursátiles, este 4 de julio representa una jornada estable, marcada por la confianza en los fundamentos económicos del país.

uente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE DEBILITA ANTE EL DÓLAR EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE ECONÓMICA GLOBAL

Publicado

el

Ciudad de México, 3 de julio de 2025 — El peso mexicano arrancó la jornada con una ligera depreciación frente al dólar estadounidense, rompiendo una racha de siete días consecutivos de ganancias. En promedio, el dólar se cotiza en 18.67 pesos, lo que representa una pérdida del 0.24% respecto al cierre anterior.

El debilitamiento de la moneda nacional se atribuye a un reporte laboral en Estados Unidos que reveló una disminución inesperada de 33 mil empleos en el sector privado durante junio. Este dato generó cautela entre los inversionistas internacionales, sumándose a la incertidumbre sobre el rumbo fiscal en ese país, lo que ha elevado la volatilidad de los mercados emergentes.

💵 Tipo de cambio del dólar hoy en bancos de México:

  • Afirme: compra en 18.00, venta en 19.50
  • Banco Azteca: compra en 17.65, venta en 19.39
  • BBVA: compra en 18.00, venta en 19.13
  • Banorte: compra en 17.55, venta en 19.20
  • Citibanamex: compra en 18.28, venta en 19.34
  • Bank of America: compra en 18.00, venta en 19.50
  • Inbursa: compra en 18.80, venta en 19.80

📈 Bolsa Mexicana de Valores: señales mixtas

En el ámbito bursátil, la Bolsa Mexicana de Valores muestra un desempeño moderadamente optimista. El índice S&P/BMV IPC se sitúa en 57,981.11 puntos, con una ganancia acumulada de 0.91% en las últimas tres sesiones.

Este comportamiento responde al optimismo generado por posibles ajustes fiscales en Estados Unidos y expectativas sobre una política monetaria más flexible. No obstante, el mercado mexicano enfrenta desafíos adicionales. La reciente aprobación del desliste de una importante empresa ferroviaria nacional ha generado preocupación entre inversionistas sobre la liquidez del mercado accionario local.

En síntesis, el entorno económico para México se presenta este jueves como una combinación de señales mixtas: mientras el peso acusa presiones externas, la bolsa se esfuerza por mantener su impulso en un escenario financiero global que sigue siendo complejo y volátil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.