Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Así el panorama de los mercados este martes 5 de noviembre

Publicado

el

CDMX.-Jornada de evaluar las expectativas. Por un lado, los inversores están atentos a los datos del mercado laboral estadounidense para especular sobre los próximos movimientos en la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Por otro lado, siguen de cerca la rebaja en la perspectiva crediticia de China y las últimas indicaciones del Banco Central Europeo (BCE) respecto a la dirección de los tipos de interés en el continente. En el ámbito empresarial, la jornada comenzó de manera activa, con significativos acuerdos en el mercado de las comunicaciones móviles.

En el plano macroeconómico, hoy se publica el informe sobre el empleo en Estados Unidos (JOLTS) correspondiente al mes de octubre. Mañana se publicará el indicador de empleo ADP y el viernes las nóminas no agrícolas.

⛈️ Nubarrones en el horizonte. Moody’s Investors Service rebajó su perspectiva para los bonos soberanos chinos de “estable” a “negativa”, citando la creciente preocupación mundial por el nivel de deuda de la segunda mayor economía del mundo. La combinación de un mayor estímulo fiscal para impulsar la actividad y una espiral de caída del sector inmobiliario amenazan la economía del país, según la agencia de calificación.

🇪🇺 Cambio de opinión. Isabel Schnabel, miembro del consejo del BCE, ha dado un giro importante en su discurso, habitualmente “de línea dura”. En una entrevista con Reuters, ha afirmado que la autoridad monetaria puede descartar nuevas subidas de los tipos de interés, dada la “notable” caída de la inflación. Tras una larga campaña para elevar el coste de los préstamos, los precios en la eurozona subieron un +2,4% en noviembre, muy por debajo del +10% del año anterior y cerca del objetivo del 2% del BCE. Y hablando de tipos de interés, el Banco Central de Australia cumplió las expectativas manteniendo los tipos de interés en el 4,35%.

🚙 Vehículos conectados. La unidad de comunicaciones móviles de SoftBank está comprando una empresa irlandesa especializada en banda ancha para automóviles, apostando por la tecnología de vehículos inteligentes y autónomos en su mayor adquisición en el extranjero desde que cotiza en bolsa. Pagará €473 millones por el 51% de Cubic Telecom, con sede en Dublín. La transacción valora la empresa privada Cubic en más de €900 millones y se espera que se complete en la primera mitad del próximo año, sujeto a las aprobaciones regulatorias.

🔘 Las bolsas ayer (04/12): Dow Jones Industrials (-0,11%), S&P 500 (-0,54%), Nasdaq Composite (-0,84%), Stoxx 600 (-0,09%)

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE RETROCESOS EL 24 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Este lunes 24 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México cerraron con un tono de cautela. El tipo de cambio peso-dólar se ubicó en $18.47 MXN por unidad, mostrando una ligera depreciación frente al cierre previo.

En los principales bancos del país, las cotizaciones del dólar se registraron de la siguiente manera:

  • CitiBanamex: Compra $19.67 – Venta $20.80
  • Banorte/Ixe: Compra $19.25 – Venta $20.80
  • BBVA: Compra $17.43 – Venta $18.96
  • HSBC: Compra $17.60 – Venta $18.91
  • Santander: Compra $17.20 – Venta $18.90
  • Banco Azteca: Compra $16.95 – Venta $18.94
  • Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
  • Monex: Compra $17.64 – Venta $19.50
  • Banco Base: Compra/Venta $18.36
  • BanCoppel: Compra $17.65 – Venta $18.96
  • BX+: Compra $17.97 – Venta $18.98

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una caída de 1.05%, con su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cerrando en 62,529 puntos. Entre las emisoras más afectadas se encontraron Qualitas (-4.3%), Bimbo (-2.32%), Inbursa (-2.27%), la propia BMV (-2.24%) y Megacable (-2%).

Este retroceso refleja la incertidumbre internacional, marcada por la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios su política monetaria en diciembre. El peso mexicano se depreció un 0.05% frente al dólar, en línea con la volatilidad global.

La jornada confirma que los inversionistas mantienen una postura defensiva, atentos a los datos económicos de Estados Unidos y su impacto en los mercados emergentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.

Tipo de cambio oficial

  • FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
  • Interbancario: 18.33 pesos

Cotización del dólar en bancos de México

  • Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
  • Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
  • Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
  • Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
  • BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
  • Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
  • Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
  • Multiva: Cotiza en 18.39

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.

En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.