Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Fed, Powell y la jugada del Tesoro de EE.UU: los hechos que mueven los mercados

Publicado

el

Barcelona, España — Los inversores se preparan hoy para la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y los comentarios de su presidente, Jerome Powell. Para muchos analistas, los indicadores más recientes favorecen el mantenimiento de las tasas, con la posibilidad de una subida en diciembre, dependiendo de las presiones inflacionistas. Los operadores también están pendientes del nuevo plan de financiación del gobierno estadounidense: ¿aumentará el Tesoro la oferta de bonos?

→ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
🚘 Fuerte crecimiento. Toyota mantiene su posición como mayor fabricante de vehículos del mundo y ha elevado un 50% su previsión de beneficio operativo para el año. La empresa registró un 24% más de ventas netas en el trimestre hasta septiembre y obtuvo un beneficio récord de 1,44 billones de yenes, por encima de lo esperado (1,1 billones). Las acciones de la empresa subieron un 4,7% en Tokio y ganaban casi un 3% antes de la apertura de las bolsas de Nueva York, tras el anuncio de una recompra de acciones por valor de US$660 millones.

🤼‍♀️ Promesa de competencia. Advanced Micro Devices (AMD) ha revelado que se espera que su nuevo chip de inteligencia artificial, el MI300, que compite con los productos de Nvidia y entrará en el mercado dentro de unas semanas, genere US$2.000 millones en ventas el año que viene. Este rendimiento podría ayudar a compensar las perspectivas de la empresa de menores ventas de videojuegos y la ralentización de la demanda de chips para sistemas industriales, de automoción y redes este trimestre. Mientras tanto, Qualcomm presentó un nuevo chip para PC que desafía a Apple e Intel.

⚠️ Veredicto contra Roundup. Monsanto, de Bayer, ha sido condenada en California a pagar US$332 millones a un ex agrimensor que atribuye su cáncer al uso del herbicida Roundup. Esta fue la tercera derrota de la empresa en los tribunales este mes. Hasta entonces, la empresa había tenido nueve decisiones favorables consecutivas. Bayer, que tiene una reserva de US$16.000 millones para hacer frente a los litigios, insiste en que Roundup no supone un riesgo de cáncer, pero promete retirar el producto de las tiendas a finales de este año.

🎌 Japón actúa. Tras establecer la víspera una mayor flexibilidad para los rendimientos en el mercado de deuda, el Banco de Japón realizó una compra no programada para frenar el ritmo de subidas en este mercado. También dio señales de que podría intervenir en el tipo de cambio para controlar las apuestas contra el yen, que ayer registró la mayor caída desde abril después de que los tipos de interés del país se mantuvieran en negativo.

🐉 Pérdida de dinamismo. La contracción de la actividad industrial china en octubre quedó confirmada por el índice Caixin de gestores de compras (PMI), que cayó a 49,5 desde 50,6 en septiembre, por debajo de la previsión de los economistas de 50,8, lo que indica que la recuperación está perdiendo impulso. En el sector inmobiliario, el promotor inmobiliario China Evergrande ha propuesto canjear las deudas de los tenedores de bonos extraterritoriales por una participación del 30% en el capital de sus subsidiarias, según Reuters.

🪖 Aumenta la violencia. Un ataque israelí contra un campo de refugiados en Jabaliya, Gaza, ha sido condenado en todo Oriente Medio, mientras el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se prepara para visitar la región a finales de esta semana.
7:58
📞 Empresa estratégica. España considera la posibilidad de proteger a su empresa “más estratégica” de las adquisiciones extranjeras en lo que podría ser el movimiento proteccionista más importante del gobierno en más de una década. La medida podría limitar el poder dentro del grupo español de Saudi Arabia Telecom, que hace dos meses anunció sus planes de comprar el 9,9% de la empresa española de telecomunicaciones.

📈 El vaivén de los activos. Los contratos de futuros sobre índices estadounidenses caían. Por su parte, las bolsas europeas mostraban signos mixtos, en reacción a la caída de las acciones de Orsted, que abandonó dos proyectos eólicos en EE.UU., y del minorista británico Next, que aumentó su previsión de beneficios, así como la farmacéutica GSK. En Asia, el cierre fue desigual. En otros mercados, la prima de riesgo del bono estadounidense a 10 años bajó al 4,905%. En el mercado de divisas, el euro y la libra esterlina se depreciaban frente al dólar, al igual que el yen. El oro se depreciaba y los contratos de crudo WTI subían alrededor más de un 1%, situándose en torno a los US$82 por barril.


🟢 Las bolsas ayer (31/10): Dow Jones Industrials (+0,38%), S&P 500 (+0,65%), Nasdaq Composite (+0,48%), Stoxx 600 (+0,59%)
El cierre fue positivo en la última sesión bursátil de un mes marcado por la tensión, la incertidumbre y la volatilidad. En vísperas de la decisión de la Fed, los inversores tuvieron en cuenta datos económicos mixtos en EE.UU., con una caída de la confianza de los consumidores y un aumento de los costes laborales.

La agenda de los inversores

  • EE.UU.: PMI Manufacturero/Oct, Ofertas de Empleo-JOLTs/Sept, Solicitudes de Hipotecas-MBA, Cambio en el Empleo Privado-ADP/Oct, Gasto en Construcción/Sept, Precios Manufactureros-ISM/Oct, Inventarios de Petróleo, Inventarios de Petróleo-Cushing
  • Europa: Reino Unido (PMI Industrial/Oct, Índice de Precios de la Propiedad-Nacional/Oct); Italia (Licencias de Vehículos)
  • Asia: Japón (Inversiones Extranjeras en Acciones Japonesas, Base Monetaria/Oct); Hong Kong (Ventas Minoristas/Sept, Decisión sobre Tasas de Interés)
  • América Latina: Brasil (Decisión sobre la Tasa Selic, Producción Industrial/Sept, PMI Industrial/Oct, Flujo de Divisas, Balanza Comercial/Oct); México (PMI Industrial/Oct)
  • Bancos centrales: Decisión de Política Monetaria (Fed)
  • Los balances del día: Qualcomm, Sony, Airbnb, AIG, Kraft Heinz, Coca-Cola

Fuente: Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.

Los precios de compra y venta en los principales bancos son:

  • Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
  • BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
  • Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
  • Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
  • Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.

La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.

Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.

Conclusión

El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 2 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

El peso mexicano inicia la jornada con ligera estabilidad frente al dólar estadounidense. Según los últimos reportes, el tipo de cambio se ubica en 19.61 MXN/USD, con un rango esperado entre 19.38 y 19.92 pesos.

Factores que influyen en el tipo de cambio La estabilidad del peso se debe a la confianza de los inversionistas en la economía mexicana, impulsada por el crecimiento del PIB y la llegada de nuevas inversiones extranjeras. Sin embargo, los mercados están atentos a posibles anuncios de la Reserva Federal de EE.UU. que podrían generar volatilidad.

Cotización en bancos

  • Banamex: Compra en 18.98 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • BBVA Bancomer: Compra en 18.76 MXN, venta en 19.90 MXN.
  • Banorte: Compra en 18.38 MXN, venta en 19.98 MXN.
  • Santander: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.03 MXN.
  • Banco Azteca: Compra en 18.73 MXN, venta en 20.08 MXN.
  • Inbursa: Compra en 19.18 MXN, venta en 20.18 MXN.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC muestra un avance del 0.51 %, ubicándose en 49,765.2 puntos. Este desempeño positivo está impulsado por emisoras como:

  • Megacable Holdings: Incremento del 6.25 %.
  • Alsea: Incremento del 5.29 %.
  • Grupo Televisa: Incremento del 2.46 %.

El volumen negociado alcanza los 113.9 millones de títulos, con un importe de 8,952 millones de pesos.

Panorama económico Con un peso mexicano estable y una bolsa en ascenso, el panorama económico en México muestra señales de confianza y oportunidades para el desarrollo financiero. Este inicio de mes posiciona al país como un mercado competitivo en el ámbito internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.