Opinión
La tragedia en las marinas de Acapulco

“Humanosfera”
Por. Wilbeth Esquivel
Les llamaré los náuticos, tratando de definir a ese grupo de hombres que principalmente tienen vidas que están relacionadas con el mar.
Abarca mi definición tanto a los recreativos, turisteros y comerciales.
Estoy tratando de entender cómo es que más de 60 familias tienen pérdidas humanas en la marina Acapulco, Malecón y el club de Yates.
Amigos de Puerto Morelos que son guerrerenses me han mostrado testimonios y videos de muchos muertos en ese grupo.

Sean patrones dueños de una embarcación, capitanes encargados o marineros, incluso encargados de los muelles en las marinas o mecánicos, fibreros, carpinteros, electricistas o lo que sea, todos viven monitoreando el clima, todos.
Me incluí en los náuticos, pues muchos años he sido buzo y pescador deportivo, (consultar en YouTube al Pescador Vloggero) he tenido barco propio en varias etapas de mi vida y por eso trataré de sumar en este artículo desde mi experiencia, he sido feliz en los muelles. Es un estilo de vida.
Los náuticos vivimos pendientes del clima, con aplicaciones, checamos el NHC de NOAA, leemos y buscamos cualquier tema sobre el comportamiento del viento, la marea o el oleaje, los boletines de la “Capitanía de Puerto” son obligatorios, incluso rigen las vidas de muchos de los náuticos y sus familias.
Por eso cuando me preguntaron: ¿Cómo es que siendo gente experimentada de mar, en la marina Acapulco y el Club de Yates, se quedaron en las cabinas de los barcos a pasar el huracán Otis?
Mi respuesta fue: Por que no les avisaron y la autoridad falló en la alerta. Pensaron que sería Categoría 2.
Voy por partes, para darles una idea de este estilo de vida marino y para no inventar, les contaré que aquí en Cancún cuando viene una tormenta, conforme las categorías, el monitoreo va haciendo que la gente de mar tome desiciones.
Si es categoría 1, la mayoría podría arriesgarse y dirán: -Compadre, no sea culey, con amarras buenas la pasamos en el barco para cuidarlo-.
Van por víveres y a jugar cartas. Salen del barco a checar las amarras y saben que cuidando que el barco no se estropee contra el muelle ya la hicieron, quizá pongan boyas adicionales. ¿Hay riesgos? Si, siempre los hay. Podría volar un proyectil o soltarse el barco del vecino. Caer un poste cercano, cosas así.
En un Categoria 2, la mayoría optaría por alejarse del muelle, muchos cruzarían a la laguna Makax de Isla Mujeres o meterían sus barcos a la Laguna Nichupté de Cancún y se meterían a los manglares. Los primeros metros donde flota el barco no tendrán vientos fuertes, el manglar es una barrera impresionantemente resistente y eficiente. También hay botana, refrescos, un bacardi escondido en las
mochilas y seguro salen las cartas, alguien pondrá la bocina y durante la tormenta estarán pendientes de las amarras también. Siempre hay riesgos adicionales. Eso no cambia.
Pero en un Categoría 3 ninguno se quedaría en la cabina del barco, amarrarían en los manglares sus barcos y bajarían a tierra firme con sus familias.
Incluso muchos intentarían sacar sus barcos a marina seca. Comenzaría un frenesí por remolques y camionetas 4×4, la actividad en las rampas por el sacadero de lanchas del mar, sería notoria.
En las categorías 4 y 5, definitivamente hay que sacar el barco a marina seca, ni el manglar es confiable. Barcos gigantescos se pegan a la costa, incluso los encallan en la arena para evitar que la ola los reviente contra un muelle.
Habría incluso orden militar de evacuación y prohibición de quedarse en los barcos.
La misma marina cerraría el acceso a todos y quedaría prohibido permanecer en alguna cabina, si es que algún barco se hubiera quedado en el muelle.
Si el yate es grande y no se pudo sacar del agua, el Capitán llenaría sus tanques y se lanzaría a navegar a toda máquina, en una hora podría estar a 50 km del impacto y en 2 horas libre de riesgos. Es un gastaderi de dinero, pero el barco quedaría intacto.
Bueno, en la marina Acapulco les dijeron que sería Categoria 2, ahí no hay manglares ni lagunas como las nuestras que funcionen como puertos de abrigo, o se quedaban en los muelles o sacaban el barco, no había opción.
Ya en categoría 2 la desicion era riesgosa, decidieron quedarse, me imagino a los capitanes dando órdenes en el muelle y la actividad intensa a 6 horas antes del impacto:
-Compra hielo, trae la nevera grande, ahí en la cajuela del auto tengo una lámpara de mano, compras pilas-
-Checa amarras, traete la bocina y el dominó-
Se encerraron en las cabinas esperando un bamboleo y quizá una mareada, tal vez imaginaban un rato difícil de olas y viento. Un poco de golpeteo con el muelle -llénalo de boyas-.
Cuando se dieron cuenta de la intensidad del viento ya era tarde para salir de la cabina, el lugar más peligroso de Guerrero era precisamente ele muelle donde estaban amarrados.
Quedaron enmedio de un monstruo Categoría 5, devastador, en un infierno de agua que entraba por todas partes, de ruidos horrendos, de barcos apilados uno sobre otro, chocando y despedazándose entre sí con los muelles, todo volaba y lastimaba, los más duros hombres de mar quedaron quebrados ante el horror y de la ira de la naturaleza. Las olas superaron los 12 m de altura y todo pasó en una hora. Ya atrapados, no hay nada que hacer.
Cuando pasó la tempestad y llegó la calma, la frase fue descrita por uno de los sobrevivientes:
” Solo vi que se rompió su lancha y como se los llevó la ola “.
Más de 60 personas están declaradas desaparecidas de este grupo y marinas cercanas, son los que están en contacto con este blog, a través de amigos guerrerenses de Puerto Morelos y que nos están pidiendo ayuda para sus familiares, no se del resto de Acapulco, solo se dé este grupo y de sus testimonios.
No fallaron los hombres de mar, falló la autoridad que no alertó a tiempo y con certeza de la amenaza, por supuesto el cambio climático y la presencia del Niño en el Pacifico han creado reservas de calor en las masas de agua y le dan la energía a un huracán para pasar en menos de 12 horas de tormenta a Categoria 5, un huracán de “intensificación rápida” dijo el centro de huracanes de Florida 6 horas antes del impacto.
No se quien sea culpable o responsable de estas más de 60 familias en tragedia, lo que se es que ya murieron y conforme saquen cascos de barcos y muevan escombros irán apareciendo el esposo, el hijo, el cuñado, amigo, abuelo, hermano o amigo.

COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Economía y Finanzashace 15 horas
Precio del dólar hoy 26 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Policíahace 14 horas
LAS 10 CIUDADES MÁS SEGURAS DE MÉXICO: EJEMPLOS DE BIENESTAR Y TRANQUILIDAD
-
Internacionalhace 15 horas
Una despedida Histórica: EL SEPELIO DEL PAPA FRANCISCO REÚNE A LÍDERES MUNDIALES
-
Nacionalhace 22 horas
CLAUDIA SHEINBAUM IMPULSA EL DESARROLLO SOCIAL Y URBANO DURANTE SU VISITA EN QUINTANA ROO
-
Deporteshace 23 horas
¡Prepárense para Rodar en el Paraíso!”Roll Over Cancún” de Bliss On Wheelsllega como el Primer FestivalInternacional de Roller Dance en México.
-
Turismohace 24 horas
Descubre las Joyas ocultas de Quintana Roo este fin de Semana
-
Puerto Moreloshace 23 horas
Gobierno y OXXO unen fuerzas para impulsar el orgullo playense
-
Viralhace 23 horas
Felipe Carrillo Puerto Impulsa la prevención contra la trata de personas y exploración infantil