Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Mercados operan con poco entusiasmo en semana de decisiones sobre tasas de interés

Publicado

el

Barcelona, España — Los signos de resistencia en el mercado laboral refuerzan las perspectivas de que la Fed continúe con su política monetaria restrictiva. En Japón, el banco central ha mantenido hoy las tasas sin cambios y los inversores observan los precios del petróleo, que han vuelto a subir.

La decisión de la Fed y su indicación de un largo camino contra la inflación frenaron el entusiasmo de los inversores por las empresas que debutaron esta semana en el mercado estadounidense. Las acciones de Arm Holdings (ARM), Instacart (CART) y Klaviyo (KVYO) cotizan por debajo de los niveles de apertura, cuando recaudaron un total combinado de US$6.500 millones. La idea de unas tasas de interés “más altas durante más tiempo” persigue a las empresas emergentes, cuyas valoraciones se basan en la perspectiva de un fuerte crecimiento de los beneficios en los próximos años.

Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban al alza, mientras que las bolsas europeas retrocedían en su mayoría. En Asia, los principales índices cerraron con signos mixtos.

Intel (INTC) ha recibido una nueva multa de €376,36 millones (US$400 millones) de los reguladores antimonopolio de la Unión Europea, después de que un tribunal europeo anulara una multa única récord de €1.060 millones contra el fabricante de chips por prácticas anticompetitivas que violaban las normas antimonopolio de la UE.

Los datos del índice de gestores de compras PMI mostraron una caída de la actividad del sector privado en la Zona Euro, que se situó en 47,1 en septiembre, el cuarto mes consecutivo de contracción. Las cifras arrojaron lecturas negativas tanto en el sector manufacturero como en el de servicios, lo que sugiere una desaceleración económica en la región este trimestre.

En el mercado europeo, las acciones de Adevinta se dispararon 22% en Oslo después de que la empresa europea de clasificados dijera que ha recibido una propuesta de adquisición por parte de inversores de capital privado entre los que se encuentran Blackstone (BX) y Permira.

En Estados Unidos, la administración Biden anunció restricciones finales a la expansión en China de las empresas de semiconductores que recibirán fondos federales estimados en US$100.000 millones para construir fábricas en Estados Unidos. El gobierno impedirá que las empresas que reciban estos fondos aumenten sustancialmente su producción, limitada a un incremento del 5% para los chips avanzados y del 10% para las tecnologías más antiguas.

La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años caía al 4,487% a las 06:59 (hora de Nueva York), tras superar la víspera el nivel del 4,5% por primera vez desde 2007. Entre las divisas, el euro y la libra se depreciaban frente al dólar.

En otros mercados, el bitcoin mostraba volatilidad, el oro y el bitcoin se revalorizaba, al igual que los contratos de petróleo WTI, que cotizaban en torno a los US$90. El petróleo volvió a subir tras conocerse que Rusia prohibirá las exportaciones de gasóleo y gasolina. Al mismo tiempo, Chevron y los sindicatos llegaron a un acuerdo para poner fin a las huelgas en las instalaciones de gas natural de Australia, que habían estado presionando el mercado de combustibles.

→ Los factores que guían a los mercados:
🎮 Último obstáculo. Microsoft (MSFT) avanza en su lucha de año y medio por superar el último impedimento al acuerdo de US$69.000 millones con Activision Blizzard (ATVI).El organismo antimonopolio británico ha señalado que la revisión de las condiciones de la oferta, con la venta de algunos derechos de juego a la francesa Ubisoft Entertainment, parece resolver sus dudas, pero la propuesta aún pasará por consultas hasta el 6 de octubre.

🤳 La prueba de fuego de Apple. Apple (AAPL) ha puesto su primer lote de nuevos iPhones y relojes en las tiendas de 40 países. En Brasil, la preventa comienza en cinco días. La compañía espera retomar el crecimiento con las ventas de los modelos iPhone 15 Pro y Pro Max. En las tiendas de China, cientos de personas hacían cola para comprar los nuevos dispositivos, a pesar de las restricciones gubernamentales y la competencia local, una señal alentadora para Apple en un mercado que representa el 20% de sus ventas.

🇯🇵 Sin señales de cambio. El Banco de Japón mantuvo sin cambios las tasas de interés y no dio señales de modificar el curso de su política monetaria, históricamente expansiva. La indicación neutral disipó las especulaciones sobre una subida a corto plazo de las tasas y una mayor presión sobre el yen. La decisión se produjo poco después de la publicación de un aumento del +3,1% de la inflación al consumo en agosto, por encima de las previsiones (+3%).

🇮🇳 Atracción financiera. En una nueva muestra de su atracción por el mercado de la India, JPMorgan (JPM) anunció que incluirá la deuda pública de este país en su índice de referencia de mercados emergentes a partir de junio de 2024. Se espera que la decisión genere una afluencia de miles de millones de fondos extranjeros al mercado de deuda del país, que ha crecido más rápido que sus pares emergentes y ha ganado protagonismo como alternativa a China en inversiones de alto nivel.

💭 Foco en la nube e IA. Después de que los mercados se sintieran frustrados por los resultados trimestrales presentados la semana pasada, Oracle (ORCL) advirtió a los accionistas de que su objetivo es alcanzar unos ingresos anuales de US$65.000 millones en el ejercicio 2026. El objetivo es ampliar su negocio de alquiler de energía y almacenamiento de computación en la nube y capitalizar la demanda derivada de la inteligencia artificial.

🟢 Las bolsas ayer (21/09): Dow Jones Industrials (-1,08%), S&P 500 (-1,64%), Nasdaq Composite (-1,82%), Stoxx 600 (-1,30%)
La perspectiva de una continuación de la política restrictiva de tasas de la Fed se vio reforzada por la caída de las solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU. la última semana, que llevó a los mercados bursátiles a su peor desempeño en seis meses.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:
La agenda de los inversores
• PMI Manufacturero, Servicios y Compuesto/Sept: EE.UU., Zona Euro, Reino Unido, Alemania, Francia

• Europa: Reino Unido (Ventas Minoristas/Ago); España (PIB/2T23)

• América Latina: México (IPC-15, Actividad Económica/Jul)

• Bancos Centrales: Decisión de Política Monetaria-BoJ, Discurso de Luis de Guindos-BCE, Discurso de Lisa Cook, Gobernadora de la Fed

Fuente Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN ALERTA: MOVIMIENTOS CLAVE ESTE 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 15 de septiembre, el panorama financiero mexicano se presenta con movimientos relevantes que captan la atención de inversionistas, analistas y ciudadanos en vísperas de las celebraciones patrias. El dólar estadounidense muestra una ligera depreciación frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con cautela ante señales mixtas del mercado internacional.

🔹 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en 18.43 pesos por dólar, mostrando una baja respecto al cierre anterior de 18.40 pesos. Esta variación representa una caída del 3.93% en lo que va del mes, reflejando una mayor fortaleza del peso mexicano frente a la divisa estadounidense.

🔹 Precio del dólar en bancos mexicanos

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banorte: Compra $18.30 | Venta $18.80
  • BBVA México: Compra $18.25 | Venta $18.85
  • Citibanamex: Compra $18.20 | Venta $18.90
  • Santander: Compra $18.35 | Venta $18.75
  • HSBC México: Compra $18.40 | Venta $18.88
  • Scotiabank: Compra $18.28 | Venta $18.83
  • Banco Base: Compra/Venta $19.65

Estas cifras pueden variar ligeramente durante el día, dependiendo de la volatilidad del mercado y las políticas internas de cada institución.

🔹 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV inició la jornada con movimientos mixtos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario nacional, muestra una ligera baja del 0.45%, ubicándose en 53,210 puntos, afectado por la incertidumbre global en torno a las tasas de interés en Estados Unidos y la desaceleración económica en China.

Los sectores más golpeados incluyen el financiero y el industrial, mientras que empresas del ramo energético y telecomunicaciones muestran leves avances. Analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional que podrían impactar el flujo de capitales hacia mercados emergentes como México.

Con un peso fortalecido y una bolsa en pausa, el entorno financiero mexicano se mantiene estable pero vigilante. Las próximas decisiones de la Reserva Federal y los indicadores económicos locales serán clave para definir el rumbo del tipo de cambio y la inversión bursátil en las semanas venideras.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MARCA NUEVO RÉCORD: PANORAMA FINANCIERO

Publicado

el

Este jueves 12 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas pero alentadoras. El peso mexicano continúa mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nuevo récord histórico, impulsada por expectativas positivas en los mercados globales.

📉 Dólar en retroceso frente al peso

La cotización del dólar se ubica hoy en $18.47 pesos por unidad, marcando una caída del 5.31% respecto a su cierre anterior. Esta apreciación del peso se enmarca en una tendencia descendente del dólar durante 2025, con una pérdida acumulada de más del 10% en lo que va del año. Analistas atribuyen este comportamiento a la estabilidad macroeconómica mexicana y a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

🏦 Tipo de cambio en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banamex: Compra $18.30 / Venta $18.80
  • Banorte: Compra $18.25 / Venta $18.75
  • HSBC: Compra $18.20 / Venta $18.70
  • Banco Base: Compra y Venta $18.65
  • BBVA México: Compra $18.35 / Venta $18.85
  • Scotiabank: Compra $18.28 / Venta $18.78

Estos valores pueden variar ligeramente a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones.

📈 La Bolsa Mexicana de Valores en ascenso

La BMV cerró la jornada con una ganancia del 0.28%, alcanzando las 60,649.76 unidades, lo que representa un nuevo máximo histórico. Este avance se suma a una racha positiva en septiembre, donde el índice ha registrado cuatro cierres récord en seis sesiones. En lo que va del año, la bolsa acumula una ganancia del 22.17%, reflejando la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.

Entre las empresas con mayor alza destacan Value Grupo Financiero (+4.99%), Fresnillo (+4.5%) y Sports World (+4.39%). En contraste, Vista Oil & Gas (-8.33%) y Grupo Televisa (-4.01%) lideraron las pérdidas.

El fortalecimiento del peso y el desempeño positivo de la BMV reflejan un entorno financiero estable y optimista para México. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional y la volatilidad global. Para los ciudadanos, este contexto representa una oportunidad para planificar inversiones y aprovechar el tipo de cambio favorable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.