Conecta con nosotros

Puerto Morelos

Interviene ayuntamiento para soluciónar problema del suministro eléctrico en la telesecundaria de Puerto Morelos

Publicado

el

Puerto Morelos.— Luego de una reunión con autoridades municipales encabezadas por el secretario general del Ayuntamiento, José de Jesús Espinosa Payán, y una inspección al transformador que regula la tensión de la corriente que la CFE abastece a la Telesecundaria “Ramón Bravo Prieto”, el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (Ifeqroo), por conducto del revisor técnico de obra, Juan Manuel Carrillo Almanza, dictaminó que es necesario gestionar el cambio por uno de mayor capacidad.

De acuerdo con la información, de esa forma se evitará “que las cuchillas se boten”, dejando sin el suministro eléctrico al plantel, en el cual hay 200 estudiantes, cuya educación se ve afectado por las frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico.

Espinosa Payán, a quien acompañaron Marco Antonio Betancourt Canul y Mario Humberto Alvarado Villarreal, secretario municipal de Desarrollo Humano y director general de Educación, respectivamente, se reunió en el plantel con un grupo de padres de familia y docentes, a quienes expuso que, en este caso, el Ayuntamiento sólo asume el papel de gestor, dado que el asunto no es de su competencia.

Asimismo, explicó que, como parte de esa gestión, se solicitó la presencia de personal del Ifeqroo, del Gobierno del Estado, para que se elabore un dictamen técnico y, con base en éste, se gestione la instalación de un transformador de mayor capacidad que el actual, que es de 15 kva. El equipo, de acuerdo con lo expuesto, se instaló hace más de 10 años para abastecer a 15 familias y ahora hay más de 100 en esa zona de la cabecera municipal.
Luego de una inspección, Carrillo Almanza determinó que el problema debe resolverlo la CFE con el cambio de transformador, cuya capacidad de regulación es insuficiente para atender al plantel y a los vecinos de los alrededores.

Los padres de familia, quienes señalaron que el problema se presenta desde hace mucho tiempo, denunciaron que, incluso, debido a que también afecta a las viviendas del entorno, uno de los vecinos cortó recientemente los cables que van del transformador a la acometida del plantel, que se quedó sin suministro eléctrico.

Josefina Castelán de la Torre, directora de la Telesecundaria, comentó que el problema es constante, dado que el clima obliga a encender los equipos de aire acondicionado en el plantel, donde además se realizan obras en las que se emplean equipos como cortadoras, esmeriles y planta de soldar.

Los asistentes acordaron que se dará seguimiento al tema hasta que se resuelva, a fin de no afectar más la educación de los jóvenes alumnos del plantel.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

Firma Blanca Merari busca orden en el crecimiento urbano de Puerto Morelos

Publicado

el

Por

Puerto Morelos.— En lo que calificó como un acto de responsabilidad ante el crecimiento sustentable del municipio, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz suscribió hoy el Convenio de Colaboración para la Gestión y Regularización del Suelo con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

Asimismo, se pronunció por poner fin al crecimiento descontrolado de las zonas urbanas y la ocupación de suelo rural con vocación forestal y agrícola, que junto con la falta de una oferta de suelo para vivienda adecuada han originado asentamientos humanos irregulares y pérdida de suelo de valor ambiental, cultural y productivo en Puerto Morelos.

Eso genera controversias sobre la tenencia de la tierra y posesiones al margen de la ley, que dejan como secuela viviendas en condiciones inadecuadas de habitabilidad, ausencia de servicios públicos, falta de accesibilidad a la infraestructura y equipamiento urbano y a muchos de los beneficios que puede ofrecer una ciudad, reforzando las condiciones de marginación en perjuicio de los grupos más vulnerables de la sociedad, comentó.

“Nuestro compromiso como autoridad es precisamente con el crecimiento ordenado y sustentable”, expresó. “Este evento me parece un acto de responsabilidad ante el crecimiento de nuestro municipio, responsabilidad con el entorno, la sociedad, el orden, el desarrollo y con quienes nos ven como un sitio de inversión”, indicó.

La Presidenta Municipal señaló que solo se puede aspirar a un presente sostenible y un futuro para todos si desde hoy se sientan las bases para el desarrollo de una ciudad inteligente, que genere espacios para esparcimiento, condiciones dignas de movilidad o áreas de oportunidad comercial, de inversión y servicios que respondan efectivamente a la vocación turística del municipio, que lo convierten en un destino con demanda constante.

En ese sentido, dijo que la firma del convenio suscrito con Armando de Jesús Rivas Zavala, representante regional del Insus, es fundamental, porque para atender problemas como los mencionados se requieren instrumentos legales y políticas públicas orientadas al ordenamiento territorial y ecológico, incluida la regularización de la tenencia de la tierra.

Solo así terminaremos con el crecimiento desordenado tanto en zonas urbanas, como en las de vocación productiva y forestal y mantendremos a Puerto Morelos en la ruta correcta, la de generar mejores condiciones de vida para nuestras familias con un desarrollo ordenado y digno.

Por su parte, Armando de Jesús Rivas Zavala, representante regional del Insus, agradeció la voluntad y trabajo de la autoridad municipal para concluir la primera etapa de un camino que llevará a resolver problemas de asentamientos irregulares y dará certeza jurídica a muchas familias.

Cabe señalar que el Insus, como organismo descentralizado de la administración pública federal, agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, tiene como objetico planear, diseñar, dirigir, promover, convenir y ejecutar programas, proyectos, estrategias, acciones, obras e inversiones relativos a la gestión y regularización del suelo, con criterios de de desarrollo territorial, planificado y sustentable.

En el evento también participaron Alberto Arelle Sergent, síndico municipal; el regidor Carlo Fonseca León; José de Jesús Espinosa Payán, secretario general del Ayuntamiento; Rolando Melo Novelo, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, y Juan Carlos Cabal Domínguez, director de Fiscalización de Auditoría Financiera de la Contraloría Municipal.

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

Puerto Morelos luce playas libres de sargazo

Publicado

el

Por

Puerto Morelos.— El recale de sargazo, que en los primeros años fue considerado como una contingencia, se transformó en una realidad permanente por la llegada masiva de la macroalga cada año, que nos obliga a mantener una lucha continua, manifestó la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.

En el marco de su II Informe, señaló que para la constante limpieza de playas en este año fue necesario contratar personal y adquirir por cuenta propia y con apoyo de los gobiernos Federal y del Estado, maquinaria y equipo apropiados para el retiro y disposición del sargazo, así como vehículos recibidos en comodato.

“Autoridades de los tres órdenes de gobierno y comunidad en general estamos comprometidos en la tarea de mantener las playas municipales libres de sargazo. En forma conjunta, personal altamente capacitado de la Secretaría de Marina desplegó esfuerzos significativos en la limpieza de las áreas cercanas a la costa”, apuntó.

Además, utilizaron dos embarcaciones especializadas para recolectar el alga antes de que llegue a la línea costera y para instalar barreras anti-sargazo, continuó. A su vez, el equipo de trabajadores de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Puerto Morelos desplegó un esfuerzo activo y valioso en el proceso de limpieza del sargazo.

La Presidenta Municipal precisó que se instalaron 1.9 km de barrera anti-sargazo para atender las playas públicas, desde el Hotel The Fives hasta el muelle fiscal, tramo que incluye playas como la Ventana al Mar, Playa Sol, Pelícanos, Cayuse, Arrecife y la de la Secundaria Técnica Pesquera No. 7 “Primero de Junio”, en las cuales se mantuvo un monitoreo constante del recale de sargazo.

A los trabajadores se les proporcionaron los implementos necesarios para limpiar las playas, como guantes, fajas y playeras, además de palas, carretillas, bieldos y rastrillos, material que complementa el uso de tractores y barredoras en las labores de limpieza, continuó. La Zofemat y la Dirección General de Servicios Públicos retiraron, en forma coordinada, con maquinaria y de forma manual, 18 mil 496 metros cúbicos de la macroalga marina.

Por último, la presidenta Blanca Merari aseguró que se trabaja estrechamente con el sector privado para obtener los permisos necesarios para que la transferencia del sargazo cumpla con todos los requisitos establecidos por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Cabe mencionar que, actualmente, las playas de Puerto Morelos lucen libres de sargazo, pero los trabajos para preparar una nueva temporada de trabajo continuarán de manera permanente.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.