Opinión
¿Prosperidad Compartida?

“Humanosfera”
Por. Wilberth Esquivel
¿Puede existir desarrolo social o bienestar social sin desarrollo económico? o al contrario: ¿El desarrollo económico es garantía de bienestar social?
Son preguntas sencillas que invitan a reflexionar seriamente el 1er informe de nuestra Gobernadora Mara Lezama Espinosa.
Independiente de los aplausos políticamente correctos y del desfile de egos enfrente del monumento al pescador, reflexionemos para mejorar.
Esta bien la forma proselitista como se venden los resultados y políticamente es correcto hacerlo así, es entendible. Estamos a un año del histórico triunfo de la primera mujer gobernadora, ella tiene el bastón de mando en Quintana Roo y aunque gran parte del periodismo está sustituido por el oficialismo y la propaganda, hay espacios para la visión de nuestro Caribe Mexicano.
Así que más allá de los aplausos, de los convenios que todos quisiéramos tener o de ser políticamente correctos, debemos cuestionarnos si en verdad la forma de atacar “la falta de bienestar” está funcionando o no.
Digo, si el sentido de este Gobierno se ancla en el concepto de “Prosperidad Compartida”, que implica que esa derrama turística que se vierte sobre nuestra poderosa economía del hospedaje fluya por medio de compras a proveedores locales, por medio de una demanda de servicios turísticos, restauranteros, de transporte o tours, al exterior de la hotelería y por ende se transforme en sueldos que generen mayor y mejor consumo a las familias de nuestras manchas urbanas.
La pregunta en términos económicos, para quienes le apuestan primero a la prosperidad y luego como efecto secundario a compartirla es: ¿Se está reflejando el turismo en la mesa de la población?
Es una forma de atacar esa mejoría en el bienestar de los que menos tienen, cuidando que el dinero fluya en forma de empleo y beneficios indirectos a los que menos tienen.
Por ejemplo, la demanda de trabajadores de la construcción por el Tren Maya ha subido la semana por ejemplo del albañil promedio y su ayudante en más de 30%.
Muchos amigos arquitectos e ingenieros me han repetido la frase: No hay gente para las obras, el Tren está jalando a todos. Los albañiles quieren 5,000 a la semana.
Esta es la forma donde el desarrollo económico podría convertirse en bienestar, no es una garantía, pero es una posibilidad. Es la Teoría 1.
La otra forma, la Teoría 2, es la que se expresa en el informe, donde el desarrollo económico no es el factor determinante para ese bienestar y dónde gracias a que se destinaron 2 mil millones a programas sociales que llegaron a más de 300 mil beneficiarios, se mejoró el bienestar de la población.
La maestría y oficio político aumentados por el liderazgo indiscutible de Mara Lezama, para el discurso se plasmó con elegancia y precisión, duela a quien le duela (Milenio):
Un año histórico, un año de resultados tangibles con rostros reales, donde el dinero del pueblo se invirtió para hacer justicia social en grandes obras, en las mujeres, en salud, educación, el bienestar y la construcción de la paz con un gobierno austero, eficiente y honesto, solidario cercano a la gente, un gobierno de territorio que avanza en la transformación de Quintana Roo, afirmó Mara Lezama en su Primer Informe de Gobierno.
Es una realidad, que es hora de reflexionar si el papel del Gobierno de distribuir la riqueza generada a través del erario público es el de susbsanar la ineficiencia del sector económico de garantizar ese bienestar a la gente.
Eso justifica los programas sociales, que a través de la Secretaría del Bienestar subieron de 203 a 974 millones y que claro, al dirigirse ese parque a los más vulnerables se vuelven beneficios tangibles y urgentes para muchas familias, sobre todo esas que viven en el contraste de una realidad dura y cruda que no se ve en los folletos turísticos.
¿Hayboobreza en Quinatana Roo? Si hay, y un chingo, para los que piensan que solo existe la Riviera Maya, y no pienso en la Zona Maya, ahí no tienen cosas materiales pero son más ricos que cualquiera de nosotros, no, hablo de los cinturones de miseria alrededor de nuestras manchas urbanas.
Aquí cabe aclarar que “Pablo el de las bardas” no sabemos quien es todavía pues esas bardas no tienen apellido, pero de pronto apareció por todo Cancún su publicidad electorera y que muchos mal pensados piensan que es un personaje subido en su ladrillo pensando que puede aprovecharse de este flujo de recursos a los que menos tienen, con fines electorales.
Ahí hay un delito electoral que perseguir y un delincuente cometiéndolo en plena impunidad y desfachatez. Usar las tragedias, las contingencias o la necesidad de la gente más vulnerable con fines electorales es lo más bajo y ruin que se puede ver en un político. El buen@ actúa en silencio, pongamos de ejemplo el extraordinario trabajo en el DIF, sencillo.
Una seria amenaza a Sanen que va por Cancún, dado el caso de que la competencia por la joya de la corona sea para varón por la equidad de género y que debido a que todo mundo está marceado, es evidente que no el PRI piensa en Cancún. Ya pidieron Chetumal, Bacalar y Cozumel, como condición para respaldar a Lili Campos en Playa. ¿Y Cancún no les interesa? Preguntaron en las mesas de café y en esas interminables pláticas políticas entre pseudoexpertos.
No nos desviemos del tema principal.
En el mismo sentido, se habló de austeridad, de dejar de lado los privilegios del poder, detalle que no encaja necesariamente con algunos funcionarios del mismo gabinete o afines al proyecto de Mara.
Por ejemplo los derroches en paseos y selfies del anterior propietario de la Jugocopo distan mucho de ser austeros y de estar enfocados a buscar beneficios para la gente, obsérvemos ahora a Aldana que acaba de tomar el mando de la administración financiera del Congreso del Estado. Un saludo al Diputado, que sabe que siempre puede haber un reset y comenzar de nuevo. Si alguien ha luchado por Morena en Qroo y alguien comió pan y tortillas en el proceso fue el. Ojalá recuerde esos viejos tiempos de lucha y no se pierda en su ladrillo de poder.
Hay programas interesantes y fortalezas necesarias como el incremento serio al DIF Estatal, la Agencia de Seguridad Alimentaria, Mujer es Poder, las Caravanas de Salud y lo que no ha faltado, el cariño sincero y gusto por la gente en los abrazos de la misma Gobernadora en cada recorrido por Quintana Roo.
Pretendo una opinión balanceada, ser lo más justo posible y equilibrar.
¿Es necesaria la canalización de recursos a través de programas sociales para garantizar que la prosperidad se comparta en la gente?
¿Si o No!?
Lo dejaré a nivel de pregunta …
Pero mi opinión sincera es que si.
Se necesita ambos, la Teoría 1 y la 2 juntas, simultáneas.
¿Que no es mejor para Quintana Roo lograr una Prosperidad Compartida?
Teniendo un sector turístico poderoso y exitoso, como gran detonante de riqueza y una Gobernadora con sentido de justicia social procurando convertir ese desarrollo económico en beneficios para los que más nos necesitan, es posible, es inteligente y es estratégico.
No es solo proselitismo …


COLUMNA DEL DIRECTOR:
VISIÓN PERIFÉRICA

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.
De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.
Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.
Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.
Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.
Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.
También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.
Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .
*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
-
Economía y Finanzashace 8 horas
Precio del dólar hoy 26 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 15 horas
CLAUDIA SHEINBAUM IMPULSA EL DESARROLLO SOCIAL Y URBANO DURANTE SU VISITA EN QUINTANA ROO
-
Internacionalhace 8 horas
Una despedida Histórica: EL SEPELIO DEL PAPA FRANCISCO REÚNE A LÍDERES MUNDIALES
-
Deporteshace 16 horas
¡Prepárense para Rodar en el Paraíso!”Roll Over Cancún” de Bliss On Wheelsllega como el Primer FestivalInternacional de Roller Dance en México.
-
Turismohace 17 horas
Descubre las Joyas ocultas de Quintana Roo este fin de Semana
-
Puerto Moreloshace 16 horas
Gobierno y OXXO unen fuerzas para impulsar el orgullo playense
-
Puerto Moreloshace 16 horas
Aprueba un inversión histórica de64.5 MDP para el desarrollo municipal
-
Chetumalhace 16 horas
SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN 2025: UNA INICIATIVA QUE REFUERZA LA SALUD