Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Bandera mexicana adorna billete de 100 “Brics”

Publicado

el

CDMX.-En un nuevo desafío económico contra el dólar, el jefe de la misión diplomática rusa en Sudáfrica, Ilya Igorevich Rogachev, exhibió esta semana de manera simbólica, un billete de 100 “brics”, y lo regaló al embajador de los Emiratos Árabes Unidos en el país africano, durante una ceremonia para celebrar el reciente ingreso del país árabe en el bloque de economías emergentes, BRICS (Brasil, Rusia, China, India, Sudáfrica).

Sin embargo, algo que llama la atención es que aparece la bandera mexicana, a pesar de que el país no forma parte de este grupo internacional comercial.

En la imagen del billete aparecen de un lado las banderas de los cinco Estados fundadores del bloque, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y del otro están las insignias de otros siete Estados, entre los que figura la bandera tricolor de México y la de la República Islámica de Irán.

Durante la cumbre celebrada en Johannesburgo en agosto pasado, el grupo internacional de economías emergentes BRICS acordó su expansión con el ingreso en el bloque de Irán, Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, y Emiratos Árabes Unidos, a partir del 2024.
El billete de 100 brics se presentó de manera simbólica resultado de uno de los objetivos de la cumbre en Johannesburgo que pretende reducir la dependencia del dólar. (Foto: https://www.irna.ir/news/ )
Buscan reducir dependencia al dólar estadounidense
El uso cada vez mayor de monedas nacionales para reducir la dependencia del dólar estadounidense fue otro objetivo que los líderes del BRICS discutieron en la cumbre de Johannesburgo. Dijeron que esto podría ayudar a reducir la vulnerabilidad de sus economías a un dólar fuerte y a las fluctuaciones cambiarias.

Y con los pesos pesados de los productores de petróleo entre los recién llegados, los inversionistas dijeron que esto alimentaría la especulación de que Arabia Saudita podría cambiar cada vez más a monedas no denominadas en dólares para el comercio de petróleo. Algo que sucedió esta semana con la exhibición simbólica de billete de 100 brics el martes por la noche.

Actualmente, los BRICS representa el 23% del PIB mundial, el 42% de la población y más del 16% del comercio global.
¿Por qué México no está en los BRICS?
El pasado 8 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó esta posibilidad porque el país está concentrado en sacar el máximo provecho al T-MEC.
“Nosotros tenemos buenas relaciones con los gobierno de EU y Canadá. Y por nuestra vecindad nos conviene mantener la cooperación con esos países que son muy buenos mercados”, dijo el político tabasqueño en su habitual conferencia matutina de ese día.
“No vamos a participar en este bloque, esta asociación (de los BRICS). Desde luego, celebramos que lo hagan otros países; sin embargo, por razones económicas, de vecindad, por razones de geopolítica, nosotros vamos a continuar fortaleciendo la alianza de América del Norte y de toda América”, añadió.


Fuente: Expansión

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CIERRA AL ALZA ESTE 15 DE AGOSTO

Publicado

el

Este viernes 15 de agosto de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales de recuperación y estabilidad. El peso mexicano logró una apreciación frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores cerró con ganancias, impulsada por el buen desempeño de sectores clave.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio oficial se ubicó en $18.72 pesos por dólar, con una ligera baja respecto al día anterior. Esta variación refleja una ganancia del peso, influenciada por expectativas de ajustes en las tasas de interés internacionales y una mayor demanda de activos emergentes.

🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos

A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:

  • Banamex: Compra $18.19 | Venta $19.23
  • BBVA: Compra $17.68 | Venta $19.21
  • Banorte: Compra $17.50 | Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $17.55 | Venta $19.24
  • HSBC: Compra $18.51 | Venta $18.98
  • Santander: Compra $19.65 | Venta $21.35
  • Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
  • Banbajio: Compra $17.90 | Venta $19.30
  • Scotiabank: Compra $17.60 | Venta $19.30
  • Ve por Más: Compra $18.13 | Venta $19.35

💹 Bolsa Mexicana de Valores: jornada positiva

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un incremento del 0.26%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 58,320.48 puntos. Este avance fue impulsado por el buen desempeño de empresas del sector telecomunicaciones, consumo y servicios financieros. El índice acumula un crecimiento anual superior al 12%, reflejando confianza en los activos nacionales.

📊 Panorama general

El fortalecimiento del peso y el repunte bursátil sugieren un entorno financiero más optimista para México. Sin embargo, analistas recomiendan cautela ante la volatilidad internacional y los posibles ajustes en políticas monetarias globales. El comportamiento del mercado en las próximas semanas dependerá de factores externos, incluyendo decisiones económicas en Estados Unidos y Europa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO EN RETROCESO: DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO

Publicado

el

Ciudad de México, 15 de agosto de 2025 — El panorama financiero mexicano cerró este jueves con señales de alerta. El dólar estadounidense se fortaleció frente al peso, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una nueva caída, reflejando la tensión global ante posibles ajustes en las tasas de interés por parte de autoridades monetarias internacionales.

🔹 Tipo de cambio interbancario El dólar se cotiza hoy en $18.77 pesos por unidad, con una apreciación del 0.73% respecto al cierre anterior. Este movimiento responde a datos económicos en Estados Unidos que han elevado las expectativas de recortes en las tasas de interés, lo que genera presión sobre monedas emergentes como el peso mexicano.

🔹 Cotización del dólar en bancos mexicanos Aquí el tipo de cambio en ventanilla de los principales bancos del país:

  • Citibanamex: Compra $18.08 | Venta $19.11
  • BBVA México: Compra $17.78 | Venta $18.91
  • Banorte: Compra $17.40 | Venta $19.00
  • Banco Azteca: Compra $17.50 | Venta $19.09
  • Afirme: Compra $17.80 | Venta $19.30

🔹 Bolsa Mexicana de Valores (BMV) El índice S&P/BMV IPC cerró en 58,167.27 puntos, con una caída del 0.53% respecto al día anterior. Este retroceso se suma a una semana volátil, marcada por la publicación de cifras inflacionarias en Estados Unidos que han modificado las expectativas de los inversionistas sobre los próximos movimientos de política monetaria.

🔹 Contexto general Los mercados internacionales también mostraron señales mixtas. Wall Street cerró con variaciones mínimas, mientras que en México persiste la cautela ante un entorno financiero global incierto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.