Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Bandera mexicana adorna billete de 100 “Brics”

Publicado

el

CDMX.-En un nuevo desafío económico contra el dólar, el jefe de la misión diplomática rusa en Sudáfrica, Ilya Igorevich Rogachev, exhibió esta semana de manera simbólica, un billete de 100 “brics”, y lo regaló al embajador de los Emiratos Árabes Unidos en el país africano, durante una ceremonia para celebrar el reciente ingreso del país árabe en el bloque de economías emergentes, BRICS (Brasil, Rusia, China, India, Sudáfrica).

Sin embargo, algo que llama la atención es que aparece la bandera mexicana, a pesar de que el país no forma parte de este grupo internacional comercial.

En la imagen del billete aparecen de un lado las banderas de los cinco Estados fundadores del bloque, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y del otro están las insignias de otros siete Estados, entre los que figura la bandera tricolor de México y la de la República Islámica de Irán.

Durante la cumbre celebrada en Johannesburgo en agosto pasado, el grupo internacional de economías emergentes BRICS acordó su expansión con el ingreso en el bloque de Irán, Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, y Emiratos Árabes Unidos, a partir del 2024.
El billete de 100 brics se presentó de manera simbólica resultado de uno de los objetivos de la cumbre en Johannesburgo que pretende reducir la dependencia del dólar. (Foto: https://www.irna.ir/news/ )
Buscan reducir dependencia al dólar estadounidense
El uso cada vez mayor de monedas nacionales para reducir la dependencia del dólar estadounidense fue otro objetivo que los líderes del BRICS discutieron en la cumbre de Johannesburgo. Dijeron que esto podría ayudar a reducir la vulnerabilidad de sus economías a un dólar fuerte y a las fluctuaciones cambiarias.

Y con los pesos pesados de los productores de petróleo entre los recién llegados, los inversionistas dijeron que esto alimentaría la especulación de que Arabia Saudita podría cambiar cada vez más a monedas no denominadas en dólares para el comercio de petróleo. Algo que sucedió esta semana con la exhibición simbólica de billete de 100 brics el martes por la noche.

Actualmente, los BRICS representa el 23% del PIB mundial, el 42% de la población y más del 16% del comercio global.
¿Por qué México no está en los BRICS?
El pasado 8 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó esta posibilidad porque el país está concentrado en sacar el máximo provecho al T-MEC.
“Nosotros tenemos buenas relaciones con los gobierno de EU y Canadá. Y por nuestra vecindad nos conviene mantener la cooperación con esos países que son muy buenos mercados”, dijo el político tabasqueño en su habitual conferencia matutina de ese día.
“No vamos a participar en este bloque, esta asociación (de los BRICS). Desde luego, celebramos que lo hagan otros países; sin embargo, por razones económicas, de vecindad, por razones de geopolítica, nosotros vamos a continuar fortaleciendo la alianza de América del Norte y de toda América”, añadió.


Fuente: Expansión

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN ALERTA: MOVIMIENTOS CLAVE ESTE 15 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Publicado

el

Este lunes 15 de septiembre, el panorama financiero mexicano se presenta con movimientos relevantes que captan la atención de inversionistas, analistas y ciudadanos en vísperas de las celebraciones patrias. El dólar estadounidense muestra una ligera depreciación frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con cautela ante señales mixtas del mercado internacional.

🔹 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en 18.43 pesos por dólar, mostrando una baja respecto al cierre anterior de 18.40 pesos. Esta variación representa una caída del 3.93% en lo que va del mes, reflejando una mayor fortaleza del peso mexicano frente a la divisa estadounidense.

🔹 Precio del dólar en bancos mexicanos

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banorte: Compra $18.30 | Venta $18.80
  • BBVA México: Compra $18.25 | Venta $18.85
  • Citibanamex: Compra $18.20 | Venta $18.90
  • Santander: Compra $18.35 | Venta $18.75
  • HSBC México: Compra $18.40 | Venta $18.88
  • Scotiabank: Compra $18.28 | Venta $18.83
  • Banco Base: Compra/Venta $19.65

Estas cifras pueden variar ligeramente durante el día, dependiendo de la volatilidad del mercado y las políticas internas de cada institución.

🔹 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV inició la jornada con movimientos mixtos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario nacional, muestra una ligera baja del 0.45%, ubicándose en 53,210 puntos, afectado por la incertidumbre global en torno a las tasas de interés en Estados Unidos y la desaceleración económica en China.

Los sectores más golpeados incluyen el financiero y el industrial, mientras que empresas del ramo energético y telecomunicaciones muestran leves avances. Analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional que podrían impactar el flujo de capitales hacia mercados emergentes como México.

Con un peso fortalecido y una bolsa en pausa, el entorno financiero mexicano se mantiene estable pero vigilante. Las próximas decisiones de la Reserva Federal y los indicadores económicos locales serán clave para definir el rumbo del tipo de cambio y la inversión bursátil en las semanas venideras.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MARCA NUEVO RÉCORD: PANORAMA FINANCIERO

Publicado

el

Este jueves 12 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas pero alentadoras. El peso mexicano continúa mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nuevo récord histórico, impulsada por expectativas positivas en los mercados globales.

📉 Dólar en retroceso frente al peso

La cotización del dólar se ubica hoy en $18.47 pesos por unidad, marcando una caída del 5.31% respecto a su cierre anterior. Esta apreciación del peso se enmarca en una tendencia descendente del dólar durante 2025, con una pérdida acumulada de más del 10% en lo que va del año. Analistas atribuyen este comportamiento a la estabilidad macroeconómica mexicana y a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

🏦 Tipo de cambio en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banamex: Compra $18.30 / Venta $18.80
  • Banorte: Compra $18.25 / Venta $18.75
  • HSBC: Compra $18.20 / Venta $18.70
  • Banco Base: Compra y Venta $18.65
  • BBVA México: Compra $18.35 / Venta $18.85
  • Scotiabank: Compra $18.28 / Venta $18.78

Estos valores pueden variar ligeramente a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones.

📈 La Bolsa Mexicana de Valores en ascenso

La BMV cerró la jornada con una ganancia del 0.28%, alcanzando las 60,649.76 unidades, lo que representa un nuevo máximo histórico. Este avance se suma a una racha positiva en septiembre, donde el índice ha registrado cuatro cierres récord en seis sesiones. En lo que va del año, la bolsa acumula una ganancia del 22.17%, reflejando la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.

Entre las empresas con mayor alza destacan Value Grupo Financiero (+4.99%), Fresnillo (+4.5%) y Sports World (+4.39%). En contraste, Vista Oil & Gas (-8.33%) y Grupo Televisa (-4.01%) lideraron las pérdidas.

El fortalecimiento del peso y el desempeño positivo de la BMV reflejan un entorno financiero estable y optimista para México. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional y la volatilidad global. Para los ciudadanos, este contexto representa una oportunidad para planificar inversiones y aprovechar el tipo de cambio favorable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.