Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Los mercados oscilan a la espera de las actas de la Fed y atentos a China

Publicado

el

Barcelona, España — Los inversores esperan encontrar nuevas pistas sobre la dirección de las tasas de interés en EE.UU. en las actas de la reunión de julio de la Reserva Federal (Fed). Al mismo tiempo, se mantienen vigilantes ante los problemas económicos de China después de que el banco central del país intensificara el apoyo al yuan e inyectara dinero en el sistema financiero.

Tencent Holdings presentó sus resultados del segundo trimestre, con unos ingresos de US$20.500 millones, un 11% por debajo de las expectativas del mercado. La empresa se enfrenta a las crecientes turbulencias económicas en China y a una baja demanda por parte de los consumidores.

Los futuros de los índices estadounidenses oscilaban entre el verde y el rojo y las bolsas europeas también mostraban signos mixtos. En Asia, el cierre fue mayoritariamente negativo.

Un informe mostró este miércoles (16) que los precios de nuevas viviendas en China cayeron por segundo mes consecutivo en julio (-0,23%), mientras que JPMorgan (JPM) recortó su previsión de crecimiento para el año del 6,4% al 4,8% para la segunda economía mundial.

La deuda pública estadounidense y europea cotizaban al alza, poniendo fin a una serie de pérdidas alimentadas por la preocupación de que las tasas de interés se mantengan en niveles elevados durante más tiempo del previsto.

En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años caía al 4,172% a las 06:21 (hora de Nueva York). Entre las divisas, el euro y la libra se apreciaban frente al dólar.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI bajaban y el oro subía, mientras que el bitcoin mostraba un leve retroceso.

→ Los factores que guían a los mercados:
🚘 Nuevos descuentos. Tesla (TSLA) recortó los precios en China por segunda vez esta semana, acelerando aún más la guerra de precios en el país. Las existencias del sedán premium Model S y del SUV Model X vieron reducciones de precio de hasta US$9.600, según un comunicado de la compañía.

💻 Salida multimillonaria. Intel (INTC) ha desistido de su adquisición de la israelí Tower Semiconductor (TSEM), valorada en US$5.400 millones, por no haber obtenido a tiempo la aprobación regulatoria en China. La creciente tensión entre Pekín y Washington en torno a los semiconductores ya había hecho presagiar dificultades para el acuerdo. Intel pagará a Tower una indemnización por rescisión de US$353 millones.

🍺 Pagando más. El beneficio de Carlsberg en el primer semestre ascendió a US$918 millones, superando en casi un 3% las previsiones de los analistas. Los ingresos por hectolitro aumentaron un 10%, una demostración de que los consumidores han aceptado pagar más por las cervezas premium, incluso después de subidas de precios sin precedentes, justificadas por el encarecimiento de los cereales, el aluminio, los fletes y la energía. El fabricante elevó sus perspectivas de beneficios anuales.

⛱️ Inflación estival. La inflación británica aumentó un 6,8% en julio, por encima de la previsión media del mercado, lo que refuerza la perspectiva de que el Banco de Inglaterra (BoE) siga subiendo las tasas de interés. El indicador mostró una mayor presión de la temporada de vacaciones sobre los costes de billetes y hoteles, así como el coste de los alquileres.

📱 Ampliación de la diversificación. La próxima generación del iPhone 15 de Apple (AAPL) empieza a producirse en Tamil Nadu (India). La fábrica de Foxconn Technology Group se prepara para entregar los dispositivos unas semanas más tarde que las fábricas chinas, reduciendo el retraso registrado el año pasado. Apple había producido el 7% de sus iPhones en la India a finales de marzo.

🏠 Ojo en la crisis inmobiliaria. BlackRock (BLK) y Allianz SE están entre los grandes inversores que vigilan la crisis de deuda del desarrollador chino Country Garden Holdings, debido a su exposición a susu activos. Los últimos datos muestran que BlackRock poseía US$358,5 millones y Allianz US$301 millones en bonos en dólares de Country Garden.

🥤 Negociación en México. La embotelladora mexicana de Coca-Cola Femsa (KOF) está en conversaciones para vender una empresa estadounidense de envasado y servicios alimentarios a las firmas de capital riesgo Warburg Pincus y Kelso & Co. por unos US$5.000 millones, según Bloomberg.

💨 Apuesta por la captura de CO2. Occidental Petroleum (OXY), apoyada por Warren Buffett, pagará US$1.100 millones en efectivo por la startup canadiense Carbon Engineering para ampliar su posición como líder en la captura de dióxido de carbono de la atmósfera. La operación podría concluirse este mismo año, dependiendo de las autorizaciones reglamentarias.

🟢 Las bolsas ayer (15/08): Dow Jones Industrials (-1,02%), S&P 500 (-1,16%), Nasdaq Composite (-1,14%), Stoxx 600 (-0,93%)
Las bolsas estadounidenses reaccionaron al aumento de las ventas minoristas en julio (+0,7%), que amplificó el temor a que la lucha de la Fed contra la inflación continúe dada la fortaleza del consumo. La desaceleración de China contribuyó al sentimiento negativo.

→ Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Producción Industrial y Utilización de la Capacidad/Jul, Permisos de Construcción y Construcción de Nuevas Viviendas/Jul, Índice de Compras y Solicitudes de Hipotecas-MBA, Inventarios de Crudo.

• Europa: Zona Euro (PIB/2T23, Empleo Total/2T23, Producción Industrial/Jun); Reino Unido (IPP e IPC/Jul)

• Asia: Japón (Balanza Comercial/Jul, Inversiones Extranjeras en Acciones, Compras de Bonos Extranjeros)

• América Latina: Brasil (Flujo de Divisas)

• Bancos centrales: Actas de las Reuniones de Política Monetaria (Fed)

• Los balances del día: Target, Tencent y Cisco

Fuente. Bloomberg News

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

Publicado

el

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.

Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.

Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.

En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:

  • Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
  • Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
  • BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
  • Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
  • Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
  • Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.

Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.

Los precios de compra y venta en los principales bancos son:

  • Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
  • BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
  • Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
  • Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
  • Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.

La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.

Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.

Conclusión

El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.