Internacional
El antisistema Javier Milei sorprende al ganar las primarias en Argentina

Milei y su agrupación La Libertad Avanza lideraron la carrera presidencial con más del 30% de los votos.
Por detrás quedaron las dos fuerzas que han gobernado durante las últimas dos décadas el país: el macrismo (Juntos por el Cambio), con cerca del 28% de los votos, y la coalición oficialista peronista-kirchnerista, Unión por la Patria, con más del 27%.
La vasta mayoría de encuestas le daban al excéntrico Milei alrededor del 20% de intención de voto, diez puntos por detrás de las otras dos coaliciones que, juntas, han protagonizado la llamada “grieta”, que ha dividido políticamente al país los últimos 20 años.
Pero este resultado deja a Milei, actualmente diputado nacional, como el favorito de cara a las elecciones generales del 22 de octubre, delante de los ganadores de las internas de Juntos por el Cambio, la exministra de Seguridad de Macri, Patricia Bullrich, y del oficialismo, el actual ministro de Economía, Sergio Massa.
Su propuesta más conocida es la de dolarizar la moneda, poniendo fin al devaluado peso. También propone cerrar el Banco Central y privatizar las empresas estatales.
Durante su campaña, atrajo polémica sugiriendo que permitiría la libre venta de armas de fuego e incluso de órganos humanos.
También tuvo varios roces con la prensa y recibió críticas por comentarios misóginos.
Su vida personal ha sido objeto de muchas especulaciones, en particular su vínculo con su hermana, Karina Milei, su jefa de campaña, y sus perros (“hijos de cuatro patas”), a quienes agradeció en su discurso después de conocerse su triunfo.
“Gracias a todos los que vienen apostando desde el año 2021 en crear un proyecto liberal con proyección nacional, para que llegue a ser gobierno”, señaló ante una audiencia compuesta principalmente por jóvenes.
“Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que no solo dará fin al kirchnerismo sino que además dará fin a la casta política parasitaria chorra (ladrona) e inútil que hay en este país”, aseguró.
Para el analista político Facundo Cruz, del Centro de investigación para la calidad democrática, el voto a Milei “canalizó el descontento ciudadano de los últimos dos gobiernos, el pasado y el presente”.
“Milei estuvo subestimado en las encuestas”, dijo a BBC Mundo, señalando que los jóvenes que lo votan son “los más golpeados por la crisis, que no ven oportunidades”.
Argentina sufre de inflación alta desde hace más de una década y actualmente tiene el tercer índice anual más alto del mundo, por encima del 115%.
Cuatro de cada diez argentinos son pobres (en menores de 14 años la pobreza afecta casi al 55%), y el país arrastra una profunda crisis de deuda.
Juan Germano, director de Isonomía Consultores, consideró que la victoria de Milei “es una crítica al sistema en general”.
El macrismo y el kirchnerismo
Estas PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) también sirvieron para saber quiénes serán los candidatos que liderarán las dos coaliciones que han gobernado a Argentina en este siglo.
Sin la presencia de sus principales figuras -los expresidentes Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri- estas primarias sirvieron para elegir a sus sucesores políticos.
Por el lado del macrista Juntos por el Cambio la ganadora fue Patricia Bullrich, quien, con propuestas de línea más dura, cercanas en algunos puntos con Milei, se impuso cómodamente (con cerca del 17% de los votos) sobre su rival más conciliador, el actual alcalde de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta, quien obtuvo alrededor del 11% de apoyo.
En tanto, la coalición kirchnerista-peronista que hoy gobierna Argentina bajo el mando de Alberto Fernández -quien tampoco buscó una reelección- será liderada por el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien logró una holgada victoria sobre su rival de izquierda Juan Grabois (21% a 5%, aproximadamente).
A pesar de los graves problemas económicos, el oficialismo logró colocarse apenas un punto por detrás de su rival histórico.
El kirchnerismo también logró conservar la estratégica gobernación de la provincia de Buenos Aires, mientras que el macrismo conservó su propio bastión: la ciudad de Buenos Aires.
Si se suman todos los votos de cada espacio, los tres principales candidatos en las elecciones llegan con cifras similares: aproximadamente 30% para Milei, 28% para Juntos por el Cambio y 27% para Unión por la Patria.
En octubre, si ningún candidato llega al 45% de los votos, o 40% con una diferencia de al menos 10 puntos sobre su principal rival, los primeros dos más votados irán a una segunda vuelta electoral en noviembre.
La gran incógnita ahora es cuál de los dos -si Bullrich o Massa- lograrán atraer los votos de sus rivales internos para hacerle frente a Milei, quien no tuvo competencia en las PASO.
Aunque una duda aún más apremiante para la mayoría de los argentinos es cómo reaccionarán los mercados este lunes al inesperado triunfo del antisistema Milei.
Fuente:BBC

Internacional
Asiste AMLO a actos oficiales por el 50º aniversario del golpe en Chile

Chile.- Miles de personas marcharon este domingo (10.09.2023) por las calles de Santiago de Chile con fotos de familiares asesinados o desaparecidos en la manifestación anual en memoria del golpe de Estado de Augusto Pinochet contra el Gobierno democrático del socialista Salvador Allende, del que este 11 de septiembre se cumplen 50 años
A la cabeza de la marcha, estuvo el presidente Gabriel Boric junto a miembros de su Gobierno, dirigentes del Partido Comunista de Chile, líderes de las asociaciones de víctimas y personalidades como el juez español Baltasar Garzón, el hombre que logró la detención del dictador.
El momento más emotivo se produjo al paso por Morandé 80, la puerta del Palacio de la Moneda por la que salió hace medio siglo el cadáver de Allende tras la cruenta batalla con las fuerzas golpistas, y por la que nunca había pasado la marcha desde que se retomaran las protestas en democracia.
En la tarde, Boric recibió en La Moneda al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador quien viajó para estar presente en los actos oficiales por el 50º aniversario del golpe.
“La traición de Augusto Pinochet fue abominable. Es una mancha que no se borra ni con toda el agua de los océanos”, dijo López Obrador en referencia al hecho de que, sólo horas antes del golpe, Pinochet le había declarado su lealtad a Allende.
Como todos los años, la marcha concluyó con grupos aislados de jóvenes radicales vestidos de negro que se enfrentaron a agentes antidisturbios, sin que se lamentaran personas heridas.
Uno de los ataques de estos grupos se produjo en el Palacio de La Moneda, donde encapuchados -del que se desconoce hasta el momento su adscripción política e ideológica- rompieron la valla los vidrios que rodea la parte frontal de la sede del Gobierno y trataron de escalar por las paredes. La acción obligó a intervenir a los carabineros, que tuvieron que frenar la marcha y partirla en dos al poco de comenzar la misma.
“Como presidente de la República condeno categóricamente estos hechos sin ningún tipo de matiz. (…) Su irracionalidad de atacar aquello por lo que Allende y tantos otros demócratas lucharon es vil y ruin”, reaccionó Boric en su cuenta de X.
Miles de mujeres rodean La Moneda
Más tarde, vestidas de negro, con una vela, en silencio y portando un cartel blanco que decía “Nunca más”, miles de mujeres formaron una fila que se extendió a lo largo de la Alameda, principal avenida de la capital chilena, y que fue avanzando hacia los alrededores del edificio presidencial hasta llenar por completo la plaza aledaña.
La convocatoria, lanzada por varias organizaciones de mujeres y de defensa de los derechos humanos que se agruparon bajo la plataforma Mujeres x Nunca Más, fue el primer acto de memoria de un 11 de septiembre masivo y exclusivo para mujeres.
Mientras las mujeres desfilaban hasta sus posiciones, la organización se encargaba de recordar que la caminata debía hacerse “en silencio y en recuerdo a las mujeres muertas, desaparecidas y torturadas”. La actividad fue celebrada en redes sociales por personas como Erika Guevara Rosas de Amnistía Internacional.
Fuente: DW
Internacional
¡Omega!, el fenómeno que está devastando Europa, conócelo

Grecia.-El tiempo parece enloquecer: tras un calor abrasador y destructivos incendios forestales en el sur de Europa, ahora la región sufre devastadoras inundaciones, primero en España e Italia y ahora lluvias torrenciales en Grecia y Turquía.
La llamada situación meteorológica “Omega” es la responsable de los fenómeno climáticos actuales, con eventos extremos que pueden darse en distintas partes del mundo, no sólo en Europa. Estos sistemas de altas presiones también se forman en América del Norte y del Sur, en Asia y en Australia, y son especialmente importantes en el periodo de transición entre el verano y el invierno porque proporcionan un equilibrio de la temperatura del aire entre las regiones tropicales y polares. A veces, sin embargo, también se producen en verano o en invierno.
Cuando los meteorólogos oyen este término, no intuyen nada bueno. Primero, porque la situación meteorológica Omega es especialmente destructiva. Una enorme zona de altas presiones se instala sobre Europa Central, flanqueada por dos zonas de bajas presiones sobre el Atlántico Norte y Europa Oriental.
El diagrama que se dibuja sobre el mapa se parece mucho a la última letra del alfabeto griego. En realidad, Omega también significa el final. Pero esta situación meteorológica tan especial no parece querer terminar.
Contrastes extremos por “Omega”
Las consecuencias no podrían ser más diferentes: mientras en Europa Central hace un tiempo excepcionalmente soleado de finales de verano, ya que las zonas de bajas presiones se irán alejando sobre el Mediterráneo, Europa Occidental -como España en los últimos días- o Europa Sudoriental -como Grecia y Turquía- se ven azotadas por fuertes lluvias porque el sistema de bajas presiones apenas se desplaza.
El aire más frío del norte se junta con el aire muy cálido sobre el Mediterráneo, como ocurre ahora, el vapor de agua ascendente proporciona energía adicional a la zona de bajas presiones, formando enormes depresiones tormentosas con fuertes precipitaciones muy localizadas.
Tras un verano largo y demasiado caluroso, los suelos resecos no pueden absorber estas masas de agua. En algunos lugares, los incendios forestales han destruido la vegetación que podría servir de soporte. El resultado son inundaciones, deslizamientos de tierras y flujos torrenciales de lodo.
La situación “Omega” persiste
Los meteorólogos observan cada vez con más frecuencia este tipo de obstrucciones, también llamadas bloqueos. Estas situaciones impiden que los vientos lluviosos del oeste, por ejemplo, penetren en Europa Central.
El “cuento de hadas del verano” de 2006, que coincidió con el Mundial de Fútbol de Alemania, fue una situación meteorológica de este tipo. Durante semanas, el tiempo soleado no varía porque la alta presión atmosférica prevalece en todas partes, ya sea en tierra o muy por encima, a una altitud de diez kilómetros.
Normalmente, las zonas de alta presión sólo se forman cerca del suelo y luego se dispersan por la deriva del viento de poniente, la circulación atmosférica del aire en el sentido de la rotación de la Tierra de oeste a este. Esto garantiza la típica alternancia de sol y lluvia con temperaturas moderadas en Europa Central.
Perspectivas sombrías
Es difícil predecir cuánto durará una situación meteorológica “Omega”.
Para los próximos días, sin embargo, las previsiones para el sureste de Europa son sombrías y las mínimas atlánticas podrían no volver a cambiar el tiempo sobre Europa central hasta principios o mediados de la semana que viene.
Fuente: DW

-
Deporteshace 13 horas
Instalan cancha para el “Club de Futdown Cancún”, un torneo muy especial
-
Chetumalhace 13 horas
Triunfa Kenya León, el IMSS tiene nuevo líder sindical en Quintana Roo
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Peso mexicano cae por alza del billete verde
-
Chetumalhace 12 horas
Vandalizan barrera anti-sargazo en Mahahual
-
Policíahace 12 horas
Ejecutan a mujer policía frente a su domicilio
-
Cancúnhace 12 horas
Mercados caen por las señales de tasas más altas en EE.UU. y evalúan pausa del BoE
-
Puerto Moreloshace 12 horas
Puerto Morelos luce playas libres de sargazo
-
Cancúnhace 4 horas
Ayuntamiento de Benito Juárez ¡No invertirá en relleno sanitario!: Ana Patricia Peralta