Conecta con nosotros

Internacional

El antisistema Javier Milei sorprende al ganar las primarias en Argentina

Publicado

el

Milei y su agrupación La Libertad Avanza lideraron la carrera presidencial con más del 30% de los votos.

Por detrás quedaron las dos fuerzas que han gobernado durante las últimas dos décadas el país: el macrismo (Juntos por el Cambio), con cerca del 28% de los votos, y la coalición oficialista peronista-kirchnerista, Unión por la Patria, con más del 27%.

La vasta mayoría de encuestas le daban al excéntrico Milei alrededor del 20% de intención de voto, diez puntos por detrás de las otras dos coaliciones que, juntas, han protagonizado la llamada “grieta”, que ha dividido políticamente al país los últimos 20 años.

Pero este resultado deja a Milei, actualmente diputado nacional, como el favorito de cara a las elecciones generales del 22 de octubre, delante de los ganadores de las internas de Juntos por el Cambio, la exministra de Seguridad de Macri, Patricia Bullrich, y del oficialismo, el actual ministro de Economía, Sergio Massa.

Su propuesta más conocida es la de dolarizar la moneda, poniendo fin al devaluado peso. También propone cerrar el Banco Central y privatizar las empresas estatales.

Durante su campaña, atrajo polémica sugiriendo que permitiría la libre venta de armas de fuego e incluso de órganos humanos.

También tuvo varios roces con la prensa y recibió críticas por comentarios misóginos.

Su vida personal ha sido objeto de muchas especulaciones, en particular su vínculo con su hermana, Karina Milei, su jefa de campaña, y sus perros (“hijos de cuatro patas”), a quienes agradeció en su discurso después de conocerse su triunfo.

“Gracias a todos los que vienen apostando desde el año 2021 en crear un proyecto liberal con proyección nacional, para que llegue a ser gobierno”, señaló ante una audiencia compuesta principalmente por jóvenes.

“Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que no solo dará fin al kirchnerismo sino que además dará fin a la casta política parasitaria chorra (ladrona) e inútil que hay en este país”, aseguró.

Para el analista político Facundo Cruz, del Centro de investigación para la calidad democrática, el voto a Milei “canalizó el descontento ciudadano de los últimos dos gobiernos, el pasado y el presente”.

“Milei estuvo subestimado en las encuestas”, dijo a BBC Mundo, señalando que los jóvenes que lo votan son “los más golpeados por la crisis, que no ven oportunidades”.

Argentina sufre de inflación alta desde hace más de una década y actualmente tiene el tercer índice anual más alto del mundo, por encima del 115%.

Cuatro de cada diez argentinos son pobres (en menores de 14 años la pobreza afecta casi al 55%), y el país arrastra una profunda crisis de deuda.

Juan Germano, director de Isonomía Consultores, consideró que la victoria de Milei “es una crítica al sistema en general”.

El macrismo y el kirchnerismo
Estas PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) también sirvieron para saber quiénes serán los candidatos que liderarán las dos coaliciones que han gobernado a Argentina en este siglo.

Sin la presencia de sus principales figuras -los expresidentes Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri- estas primarias sirvieron para elegir a sus sucesores políticos.

Por el lado del macrista Juntos por el Cambio la ganadora fue Patricia Bullrich, quien, con propuestas de línea más dura, cercanas en algunos puntos con Milei, se impuso cómodamente (con cerca del 17% de los votos) sobre su rival más conciliador, el actual alcalde de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta, quien obtuvo alrededor del 11% de apoyo.

En tanto, la coalición kirchnerista-peronista que hoy gobierna Argentina bajo el mando de Alberto Fernández -quien tampoco buscó una reelección- será liderada por el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien logró una holgada victoria sobre su rival de izquierda Juan Grabois (21% a 5%, aproximadamente).

A pesar de los graves problemas económicos, el oficialismo logró colocarse apenas un punto por detrás de su rival histórico.

El kirchnerismo también logró conservar la estratégica gobernación de la provincia de Buenos Aires, mientras que el macrismo conservó su propio bastión: la ciudad de Buenos Aires.

Si se suman todos los votos de cada espacio, los tres principales candidatos en las elecciones llegan con cifras similares: aproximadamente 30% para Milei, 28% para Juntos por el Cambio y 27% para Unión por la Patria.

En octubre, si ningún candidato llega al 45% de los votos, o 40% con una diferencia de al menos 10 puntos sobre su principal rival, los primeros dos más votados irán a una segunda vuelta electoral en noviembre.

La gran incógnita ahora es cuál de los dos -si Bullrich o Massa- lograrán atraer los votos de sus rivales internos para hacerle frente a Milei, quien no tuvo competencia en las PASO.

Aunque una duda aún más apremiante para la mayoría de los argentinos es cómo reaccionarán los mercados este lunes al inesperado triunfo del antisistema Milei.

Fuente:BBC

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.