Internacional
El antisistema Javier Milei sorprende al ganar las primarias en Argentina

Milei y su agrupación La Libertad Avanza lideraron la carrera presidencial con más del 30% de los votos.
Por detrás quedaron las dos fuerzas que han gobernado durante las últimas dos décadas el país: el macrismo (Juntos por el Cambio), con cerca del 28% de los votos, y la coalición oficialista peronista-kirchnerista, Unión por la Patria, con más del 27%.
La vasta mayoría de encuestas le daban al excéntrico Milei alrededor del 20% de intención de voto, diez puntos por detrás de las otras dos coaliciones que, juntas, han protagonizado la llamada “grieta”, que ha dividido políticamente al país los últimos 20 años.
Pero este resultado deja a Milei, actualmente diputado nacional, como el favorito de cara a las elecciones generales del 22 de octubre, delante de los ganadores de las internas de Juntos por el Cambio, la exministra de Seguridad de Macri, Patricia Bullrich, y del oficialismo, el actual ministro de Economía, Sergio Massa.
Su propuesta más conocida es la de dolarizar la moneda, poniendo fin al devaluado peso. También propone cerrar el Banco Central y privatizar las empresas estatales.
Durante su campaña, atrajo polémica sugiriendo que permitiría la libre venta de armas de fuego e incluso de órganos humanos.
También tuvo varios roces con la prensa y recibió críticas por comentarios misóginos.
Su vida personal ha sido objeto de muchas especulaciones, en particular su vínculo con su hermana, Karina Milei, su jefa de campaña, y sus perros (“hijos de cuatro patas”), a quienes agradeció en su discurso después de conocerse su triunfo.
“Gracias a todos los que vienen apostando desde el año 2021 en crear un proyecto liberal con proyección nacional, para que llegue a ser gobierno”, señaló ante una audiencia compuesta principalmente por jóvenes.
“Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que no solo dará fin al kirchnerismo sino que además dará fin a la casta política parasitaria chorra (ladrona) e inútil que hay en este país”, aseguró.
Para el analista político Facundo Cruz, del Centro de investigación para la calidad democrática, el voto a Milei “canalizó el descontento ciudadano de los últimos dos gobiernos, el pasado y el presente”.
“Milei estuvo subestimado en las encuestas”, dijo a BBC Mundo, señalando que los jóvenes que lo votan son “los más golpeados por la crisis, que no ven oportunidades”.
Argentina sufre de inflación alta desde hace más de una década y actualmente tiene el tercer índice anual más alto del mundo, por encima del 115%.
Cuatro de cada diez argentinos son pobres (en menores de 14 años la pobreza afecta casi al 55%), y el país arrastra una profunda crisis de deuda.
Juan Germano, director de Isonomía Consultores, consideró que la victoria de Milei “es una crítica al sistema en general”.
El macrismo y el kirchnerismo
Estas PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) también sirvieron para saber quiénes serán los candidatos que liderarán las dos coaliciones que han gobernado a Argentina en este siglo.
Sin la presencia de sus principales figuras -los expresidentes Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri- estas primarias sirvieron para elegir a sus sucesores políticos.
Por el lado del macrista Juntos por el Cambio la ganadora fue Patricia Bullrich, quien, con propuestas de línea más dura, cercanas en algunos puntos con Milei, se impuso cómodamente (con cerca del 17% de los votos) sobre su rival más conciliador, el actual alcalde de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta, quien obtuvo alrededor del 11% de apoyo.
En tanto, la coalición kirchnerista-peronista que hoy gobierna Argentina bajo el mando de Alberto Fernández -quien tampoco buscó una reelección- será liderada por el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien logró una holgada victoria sobre su rival de izquierda Juan Grabois (21% a 5%, aproximadamente).
A pesar de los graves problemas económicos, el oficialismo logró colocarse apenas un punto por detrás de su rival histórico.
El kirchnerismo también logró conservar la estratégica gobernación de la provincia de Buenos Aires, mientras que el macrismo conservó su propio bastión: la ciudad de Buenos Aires.
Si se suman todos los votos de cada espacio, los tres principales candidatos en las elecciones llegan con cifras similares: aproximadamente 30% para Milei, 28% para Juntos por el Cambio y 27% para Unión por la Patria.
En octubre, si ningún candidato llega al 45% de los votos, o 40% con una diferencia de al menos 10 puntos sobre su principal rival, los primeros dos más votados irán a una segunda vuelta electoral en noviembre.
La gran incógnita ahora es cuál de los dos -si Bullrich o Massa- lograrán atraer los votos de sus rivales internos para hacerle frente a Milei, quien no tuvo competencia en las PASO.
Aunque una duda aún más apremiante para la mayoría de los argentinos es cómo reaccionarán los mercados este lunes al inesperado triunfo del antisistema Milei.
Fuente:BBC

Internacional
Trump no abandona guerra arancelaria, dará anuncio el miércoles

Agencia.-La Casa Blanca ha confirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles una serie de nuevos aranceles globales. El anuncio oficial se realizará a las 16:00 horas en Washington (17:00 de la Ciudad de México) , una vez haya cerrado la bolsa de valores en Wall Street.
El evento, titulado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a Estados Unidos rico de nuevo”), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca, informaron medios internacionales. Posteriormente, el mandatario ofrecerá declaraciones sobre la decisión.
Según lo adelantado, el Gobierno estadounidense impondrá “aranceles recíprocos” a los países que, a su juicio, aplican restricciones comerciales a bienes y servicios de EU La medida podría impactar especialmente a la Unión Europea.
Hasta el momento, no se han detallado los mecanismos para implementar estos aranceles. No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, entregará este martes a Trump un informe que recopila datos sobre las barreras fiscales y comerciales establecidas por otras economías, entre ellas el IVA europeo.
Con base en este análisis, Washington ajustará sus aranceles para equipararlos con los impuestos y restricciones que enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. El propio Trump ha defendido esta estrategia en varias ocasiones con la frase: “Si ellos nos cobran, nosotros les cobramos”.
Asimismo, a partir del miércoles, entrará en vigencia un arancel del 25% sobre los automóviles importados. Si bien la administración sostiene que esta medida impulsará la industria manufacturera nacional, expertos advierten que podría traducirse en un alza de precios para los consumidores y generar dificultades para las empresas automotrices que dependen de proveedores globales.
Fuente: Nación 321
Internacional
Anuncian deportación de salvadoreños desde EE.UU., familias denuncian atropello a derechos humanos

Agencia.-El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes el envío de 17 migrantes a El Salvador, a quienes ha acusado de ser delincuentes integrantes de pandillas. La operación se realizó la noche del domingo, a pesar de los bloqueos judiciales que han seguido a las anteriores deportaciones de venezolanos al país centroamericano sin una orden judicial. “Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el Ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluidos asesinos y violadores”, manifestó Rubio en un comunicado.
El anuncio se produce después de que dos fallos judiciales prohibieran las deportaciones exprés basadas en la Ley de Enemigos Extranjeros, que data del siglo XVIII y solo se ha aplicado en situaciones de guerra. La última vez que se usó fue durante la Segunda Guerra Mundial. La norma, rescatada ahora por la administración de Donald Trump, permite las expulsiones sin que haya una orden judicial.
Un tribunal de apelaciones de Washington DC mantuvo la semana pasada la prohibición provisional de usar esta ley, después de que un juez de distrito la paralizara el 15 de marzo. El magistrado del Distrito Federal James Boasberg respondía a una demanda presentada por la organización de defensa de las libertades civiles ACLU en contra del envío de más de 200 venezolanos a El Salvador sin haber una orden judicial que lo justificara.
El juez ordenó el regreso del vuelo con los detenidos, pero las autoridades no hicieron caso y el avión aterrizó en El Salvador, por lo que el Gobierno de Donald Trump recibió duras críticas de parte del magistrado. En desacuerdo con las decisiones de ambos tribunales, la Administración republicana pidió el viernes al Tribunal Supremo el levantamiento de las prohibiciones, aunque aún no ha tenido respuesta.

Las imágenes que se distribuyeron de los migrantes esposados entrando en el avión y a quienes se les afeitó la cabeza para ingresar en la cárcel de alta seguridad Cecot (Centro de Confinamiento para el Terrorismo) desataron fuertes críticas en todo el mundo por la violación de los derechos de los detenidos, a quienes se dejó incomunicados y sin contar con la presencia de un abogado. Tampoco se avisó a los familiares, por lo que muchos conocieron el destino de los suyos a través de las imágenes en los medios de comunicación.
El Gobierno de Trump ha justificado que los venezolanos enviados pertenecen a la pandilla venezolana Tren de Aragua, declarada como organización terrorista por el republicano, aunque no se han dado muestras de ello y ha llegado a reconocer que algunos no tenían antecedentes. Familiares de los detenidos han denunciado que solo se les ha enviado por sus tatuajes, que el Gobierno estadounidense identifica como señas de pertenencia a las pandillas.
También el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo declaraciones sobre la llegada de los deportados este lunes. En una publicación en X dijo que los deportados eran “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”. “Esta operación es un nuevo paso en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”, agregó. El mandatario salvadoreño publicó también un vídeo con la llegada de los detenidos. Una lista de 16 deportados publicada por un reportero de Fox News y confirmada por la Casa Blanca mostraba 12 personas con antecedentes penales, un pandillero confeso y tres que enfrentaban cargos, según la agencia Reuters.
El traslado de venezolanos a El Salvador se produce días después de que se hayan retomado los vuelos de deportación a Venezuela, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y Washington. Este mismo domingo aterrizó en Caracas un avión con 175 migrantes venezolanos.

Fuente: El País
-
Chetumalhace 12 horas
Vigilancia vial, reduce pérdidas humanas por accidentes de tránsito en Chetumal
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
Quintana Roo tendrá más médicos egresados: Mara Lezama
-
Economía y Finanzashace 12 horas
Dólar vuelve a superar los 20 pesos mexicanos
-
Cozumelhace 12 horas
Reactivan puente aéreo Monterrey – Cozumel – Monterrey
-
Policíahace 5 horas
Denuncia ciudadana, alerta a autoridades por levantón, logran captura de los criminales
-
Puerto Moreloshace 12 horas
Puerto Morelos busca ser el municipio líder en sostenibilidad
-
Opiniónhace 12 horas
Las carencias “eternas” de OPB
-
Isla Mujereshace 12 horas
Inauguran parque con juegos acuáticos en Isla Mujeres