Conecta con nosotros

Internacional

El antisistema Javier Milei sorprende al ganar las primarias en Argentina

Publicado

el

Milei y su agrupación La Libertad Avanza lideraron la carrera presidencial con más del 30% de los votos.

Por detrás quedaron las dos fuerzas que han gobernado durante las últimas dos décadas el país: el macrismo (Juntos por el Cambio), con cerca del 28% de los votos, y la coalición oficialista peronista-kirchnerista, Unión por la Patria, con más del 27%.

La vasta mayoría de encuestas le daban al excéntrico Milei alrededor del 20% de intención de voto, diez puntos por detrás de las otras dos coaliciones que, juntas, han protagonizado la llamada “grieta”, que ha dividido políticamente al país los últimos 20 años.

Pero este resultado deja a Milei, actualmente diputado nacional, como el favorito de cara a las elecciones generales del 22 de octubre, delante de los ganadores de las internas de Juntos por el Cambio, la exministra de Seguridad de Macri, Patricia Bullrich, y del oficialismo, el actual ministro de Economía, Sergio Massa.

Su propuesta más conocida es la de dolarizar la moneda, poniendo fin al devaluado peso. También propone cerrar el Banco Central y privatizar las empresas estatales.

Durante su campaña, atrajo polémica sugiriendo que permitiría la libre venta de armas de fuego e incluso de órganos humanos.

También tuvo varios roces con la prensa y recibió críticas por comentarios misóginos.

Su vida personal ha sido objeto de muchas especulaciones, en particular su vínculo con su hermana, Karina Milei, su jefa de campaña, y sus perros (“hijos de cuatro patas”), a quienes agradeció en su discurso después de conocerse su triunfo.

“Gracias a todos los que vienen apostando desde el año 2021 en crear un proyecto liberal con proyección nacional, para que llegue a ser gobierno”, señaló ante una audiencia compuesta principalmente por jóvenes.

“Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que no solo dará fin al kirchnerismo sino que además dará fin a la casta política parasitaria chorra (ladrona) e inútil que hay en este país”, aseguró.

Para el analista político Facundo Cruz, del Centro de investigación para la calidad democrática, el voto a Milei “canalizó el descontento ciudadano de los últimos dos gobiernos, el pasado y el presente”.

“Milei estuvo subestimado en las encuestas”, dijo a BBC Mundo, señalando que los jóvenes que lo votan son “los más golpeados por la crisis, que no ven oportunidades”.

Argentina sufre de inflación alta desde hace más de una década y actualmente tiene el tercer índice anual más alto del mundo, por encima del 115%.

Cuatro de cada diez argentinos son pobres (en menores de 14 años la pobreza afecta casi al 55%), y el país arrastra una profunda crisis de deuda.

Juan Germano, director de Isonomía Consultores, consideró que la victoria de Milei “es una crítica al sistema en general”.

El macrismo y el kirchnerismo
Estas PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) también sirvieron para saber quiénes serán los candidatos que liderarán las dos coaliciones que han gobernado a Argentina en este siglo.

Sin la presencia de sus principales figuras -los expresidentes Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri- estas primarias sirvieron para elegir a sus sucesores políticos.

Por el lado del macrista Juntos por el Cambio la ganadora fue Patricia Bullrich, quien, con propuestas de línea más dura, cercanas en algunos puntos con Milei, se impuso cómodamente (con cerca del 17% de los votos) sobre su rival más conciliador, el actual alcalde de Buenos Aires Horacio Rodríguez Larreta, quien obtuvo alrededor del 11% de apoyo.

En tanto, la coalición kirchnerista-peronista que hoy gobierna Argentina bajo el mando de Alberto Fernández -quien tampoco buscó una reelección- será liderada por el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien logró una holgada victoria sobre su rival de izquierda Juan Grabois (21% a 5%, aproximadamente).

A pesar de los graves problemas económicos, el oficialismo logró colocarse apenas un punto por detrás de su rival histórico.

El kirchnerismo también logró conservar la estratégica gobernación de la provincia de Buenos Aires, mientras que el macrismo conservó su propio bastión: la ciudad de Buenos Aires.

Si se suman todos los votos de cada espacio, los tres principales candidatos en las elecciones llegan con cifras similares: aproximadamente 30% para Milei, 28% para Juntos por el Cambio y 27% para Unión por la Patria.

En octubre, si ningún candidato llega al 45% de los votos, o 40% con una diferencia de al menos 10 puntos sobre su principal rival, los primeros dos más votados irán a una segunda vuelta electoral en noviembre.

La gran incógnita ahora es cuál de los dos -si Bullrich o Massa- lograrán atraer los votos de sus rivales internos para hacerle frente a Milei, quien no tuvo competencia en las PASO.

Aunque una duda aún más apremiante para la mayoría de los argentinos es cómo reaccionarán los mercados este lunes al inesperado triunfo del antisistema Milei.

Fuente:BBC

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Publicado

el

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.

La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.

Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.

La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.

🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.