Conecta con nosotros

Nacional

Ley Monzón estos son los estados que ya la aprobaron

Publicado

el

La Ley Monzón, que busca retirar la patria potestad de los hijos cuando el padre incurra en tentativa o feminicidio, ha sido aprobada en tres estados del país. La legislación fue planteada por primera vez en Puebla el año pasado y se espera que avance en diversas entidades.

La ley está inspirada en el caso de la activista Cecilia Monzón, que fue asesinada el 21 de mayo de 2022. El autor intelectual fue su ex pareja y político Javier López Zavala, quien en prisión intentó quedarse con la patria potestad del hijo de la víctima.

Congreso de Sinaloa aprueba retirar patria potestad a padres feminicidas
​¿De qué trata la Ley Monzón?

La propuesta de ley fue presentada en Puebla por la diputada Mónica Silva, del Partido del Trabajo (PT). En junio de 2022 se planteó reformar al Código Civil y Código Penal para impedir que “un niño o niña siga viviendo con el feminicida de su propia madre”.

La Ley Monzón busca suspender la patria potestad con la vinculación a proceso ya sea por feminicidio o por tentativa de feminicidio.

Además, la legislación considera una pena de ocho años a los funcionarios que sean omisos o entorpezcan la investigación y diez años de inhabilitación.

Estados donde se ha aprobado la Ley Monzón
Hasta el momento, la legislación ha sido aprobada en tres entidades: Puebla, Ciudad de México y Sinaloa. Aquí te contamos los detalles de cada caso.

Puebla
Puebla fue la primera entidad en aprobar la Ley Monzón. El 2 de marzo de 2023, la reforma obtuvo 37 votos a favor en el Congreso local.

La diputada local Mónica Silva indicó que los menores de edad son víctimas indirectas cuando sus madres son víctimas de feminicidio. “Las infancias se quedan solas y quedan expuestas de vivir en un ambiente de violencia”, señaló. 

La petistas agregó que la Ley Monzón representa a las víctimas de feminicidio, busca proteger a los hijos y honra a la activista Cecilia Monzón.

“Ceci cuando presente este iniciativa dije que era para ti, y para todas aquellas que fueron víctimas de feminicidio. Es lo menos que podemos hacer”.

Sinaloa
La mañana del 21 de julio, el Congreso de Sinaloa aprobó retirar la patria potestad a los padres que cometan feminicidio en contra de la madre de sus hijos e hijas.

La diputada Almendra Ernestina Negrete Sánchez, en su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia, afirmó que, con la aprobación de estas reformas, la 64 Legislatura del Poder Legislativo local cumple con su compromiso de legislar desde una postura humanista, pues se pone en el centro de todo a las infancias, protegiendo su interés superior.

Con la reforma se busca reducir daños mayores en las víctimas directas de los feminicidios, delitos que son la manifestación más extrema de la violencia en contra de las mujeres y niñas, destacó la diputada Concepción Zazueta Castro, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Ciudad de México
La ley fue aprobada por unanimidad por el Congreso capitalino durante la noche del 21 de julio, con lo que su busca proteger a las infancias cuya madre fuera víctima de feminicidio de la Ciudad de México.

“Si bien, la familia de Cecilia (Monzón) mantuvo la custodia del menor, era el padre, presunto feminicida, quien legalmente ostentaba la patria potestad, por lo que la reforma tiene por objeto evitar situaciones similares en la capital y resulta imperativo legislar para retirar automáticamente la patria potestad a los feminicidas y suspenderla para aquellas personas que estén siendo investigadas por feminicidio”, explicó la diputada Martha Avila, coordinadora de Morena.

Con la aprobación de la iniciativa con proyecto de Decreto se reforma el párrafo segundo del artículo 414; se adiciona un cuarto párrafo al artículo 416 y la adición de una fracción VII BIS del Código Civil para el Distrito Federal y se adiciona un sexto párrafo al artículo 148 BIS del Código Penal del Distrito Federal.

Otras entidades donde se ha presentado la Ley Monzón
La diputada Mónica Silva Ruiz, del Congreso de Puebla, indicó que se ha presentado la Ley Monzón en las siguientes 13 entidades:

  • Baja California
  • Chihuahua
  • Durango
  • Hidalgo
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Tabasco
  • Campeche
  • Oaxaca
  • Morelos
  • Estado de México
  • Guerrero 
  • Guanajuato
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA RINDE SU PRIMER INFORME LEGISLATIVO ANTE MILES DE QUINTANARROENSES

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En un acto multitudinario celebrado en el Domo del Toro Valenzuela, el senador Eugenio “Gino” Segura presentó su Primer Informe Legislativo, reafirmando su compromiso con la Cuarta Transformación y el bienestar del pueblo quintanarroense. Ante miles de asistentes y figuras clave del ámbito político, empresarial y social, Segura destacó los avances logrados en su primer año de gestión.

Acompañado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, el senador subrayó su labor legislativa con 22 iniciativas y 8 puntos de acuerdo enfocados en seguridad, medio ambiente, turismo, juventud e igualdad. “Por el bien de todas y todos, primero los pobres”, afirmó, al destacar su propuesta para modificar la fórmula de distribución de recursos federales en favor de Quintana Roo.

Segura también resaltó el trabajo territorial a través de las Casas de Transformación, que han brindado más de 4,000 atenciones ciudadanas, y las acciones en defensa del arrecife de Villa Blanca, respaldadas por más de 12 mil firmas. “Decimos sí al desarrollo, pero nunca a costa del medio ambiente”, puntualizó.

El evento concluyó con un llamado a la unidad del movimiento y un emotivo mensaje a su familia. “La transformación tiene quien la defienda”, expresó entre aplausos, consolidando su papel como representante cercano y comprometido con la justicia social.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

TIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Publicado

el

La Secretaría de Economía otorgó a la empresa Time Ceramics la autorización oficial para utilizar las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico” en sus productos, tras verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acuerdo correspondiente. Esta distinción, registrada bajo el número SE.UNCC.AHM.5367.2025, reconoce que los porcelanatos de la empresa cumplen con altos estándares de calidad, emplean insumos nacionales y promueven el desarrollo sostenible.

El distintivo, que incluye el emblemático sello de la cabeza de águila, avala que los productos de Time Ceramics son elaborados 100% con materias primas mexicanas y mano de obra nacional. Además, la empresa ha implementado prácticas que fomentan el empleo digno, el crecimiento económico inclusivo y el respeto al medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Alan Sánchez, vocero de la compañía, destacó que esta autorización es una muestra del compromiso de Time Ceramics con la legalidad, la excelencia y el fortalecimiento del mercado nacional. Subrayó también que sus productos ofrecen calidad superior a precios competitivos, alineándose con los principios del Plan México para impulsar la inversión y la identidad productiva del país.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado que este distintivo “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.