Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

La experiencia de Coahuila

Publicado

el

Por Hugo Alday Nieto

Hace unos días terminé de leer el libro “Jaque Mate al Crimen Organizado” editado por Planeta y escrito por Ruben Aguilar y por Ruben Moreira. Y en efecto, tan sólo saber que un Moreira es coautor del texto a cualquiera nos causa duda y escozor.

Sin embargo, los comentarios son interesantes y por ello, en ánimo de aprender de experiencias que han dado resultado en otras entidades y que pudiesen ser parte de las estrategias para Quintana Roo, nos dimos a la tarea de leer.

Cabe destacar que dicha obra se centra en en el periodo 2012-2017, y hace mención de de temas de gran trascendencia como la matanza de Allende, la evasión de reos de Piedras Negras, la detención del “Z-40” y el “Z-42”; así como el abatimiento del “Lazca” y las consecuencias de todo ello.

Lo fundamental en todo caso, fue tomar decisiones no del todo populares para una sociedad como el cierre de casinos, el cierre de bares clandestinos, el cierre de tables dances, prohibición de corridos con contenido violento en radio y en conciertos, la prohibición de carreras de caballos y de peleas de gallos (más populares en el norte que en el sur), el cierre de deshuesaderos de autos, el férreo control y cierre de comunicaciones de penales, y promover reformas a normas penales generando nuevos supuestos normativos jurídicos que se adecuaran a las formas de actuar de los zetas.

De la misma manera, el poder legislativo fue fundamental, se generaron nuevas leyes para dar mayor protección a mujeres, niñas, niños, adolescentes y a personas con discapacidad; así como reformar de manera integral al Registro Público porque se acreditó que los productos del Crimen Organizado se reportan en su mayoría en bienes inmuebles, y allí, el Estado tiene la potestad de determinar la ilegalidad en la obtención de los mismos, lo que se reforzó posteriormente con las UIPES planteadas por Santiago Nieto a su paso por la UIF.

Cabe señalar, que llama la atención el trabajo con grupos de madres y padres buscadores y de centros de búsqueda nacionales e internacionales de desaparecidos para la localización e identificación de personas y de cuerpos, con la creación de los GAT (Grupos Autónomos de Trabajo) entre colectivos de víctimas y gobierno. Y con apoyo real y eficaz de las procuradurías estatales y federal.

De manera paralela, se buscó la obtención de apoyo federal e internacional para crear más escuelas y más centros deportivos, así como empleos suficientes para que los jóvenes no cayesen en las manos del crimen organizado.

Como parte de los resultados acreditados en ese periodo en homicidios hubo una reducción de 87%, en robos del 53%, en abigeato del 20%, Secuestros del 42% y extorsión del 69%, con la detención de cerca de 3,000 miembros del crimen organizado (principalmente zetas) y el proceso de responsabilidad del 30% de los funcionarios públicos (MP y SSP) encargados de la seguridad y procuración de justicia vinculados a crimen organizado.

Estos son algunas reflexiones que pueden servirnos para comenzar a revertir de forma más eficaz ese Quintana Roo revuelto y viento que le entregaron hace 7 meses a la gobernadora Mara Lezama, quien ha comenzado a trazar la ruta con nuevas leyes de Seguridad Ciudadana y reformas a leyes orgánicas de la fiscalía, con la propuesta y designación de nuevos titulares de la secretaría de seguridad y de la fiscalía, y desde el Congreso con un profundo proceso reformas al código penal, para lograr un cambio real en la percepción y no seguir como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

La “corcholata” de Morena para Benito Juárez (Cancún)

Publicado

el

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias

Como ya estamos en tiempos de “destapes”, donde la mayoría de los políticos que militan en su respectivo partido, busca ser nominado por su instituto para la candidatura a la presidencia municipal en Benito Juárez, ya hay nombres de algunas “corcholatas”, como la de Pablo Gutiérrez, actual secretario del Ayuntamiento; la diputada federal Marybel Villegas Canché, el secretario del Bienestar en el Gobierno del Estado, Pablo Bustamante; el diputado local Jorge Sanén, entre otros(as).
Aunque la lista de aspirantes para encabezar la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para la presidencia municipal de Benito Juárez (Cancún) es larga, el actual diputado local Jorge Arturo Sanén Cervantes, viene preparándose desde el 2018, cuando llegó por primera vez a una regiduría en ese Ayuntamiento.
Arturo Sanén, como le dicen sus compañeros de partido, Sanén, como le dicen sus amigos, fue uno de los impulsores del presupuesto participativo cuando fue regidor; también trabajó por los derechos humanos al grado de visualizar los grupos vulnerables.
Su carrera política dentro de Morena fue vertiginosa, pues es el presidente del Consejo Estatal de su partido, cargo que le ha servido para estar en el equipo que manda dentro las administraciones emanadas del Movimiento, así como de su contacto con la estructura nacional.
Hoy, Sanén Cervantes, su trabajo como diputado está a la vista; ha presentado 25 iniciativas que tienen que ver con la reforma a la Constitución Política del Estado, modificación a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado , con la llamada “reingeniería administrativa”, iniciativas para la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, entre otras; así como 14 decretos que sirvieron para transitar de la mejor manera en las dependencias y organismos del Estado.
Durante sus tres cargos públicos, ha demostrado ser responsable en todos los sentidos, al grado que no faltó a las sesiones de cabildo como regidor y; hoy, como diputado tiene el 95% de asistencia, es decir, por su encargo como Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII Legislatura, solo ha faltado una vez a las sesiones.
El trabajo que ha realizado en territorio de Benito Juárez (Cancún), con las diversas cámaras empresariales, con organismos de la Sociedad Civil organizada y demás grupos representativos, le ha permitido ganarse el espacio que hoy tiene; sobre cualquier circunstancia, comprometido con los principios obradoristas de “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”, así como “por el bien de todos, primeros los pobres”.
Es decir, si Morena tuviese que elegir a una de sus mejores piezas para la candidatura a la Presidencia Municipal en Benito Juárez, el partido tendría un elemento preparado, competitivo y con principios en la persona de Jorge Arturo Sanén Cervantes. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, la que no deja de trabajar por su municipio, es la alcaldesa de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, quien ya no podrá reelegirse; sin embargo, sus opciones son variadas, pues podría regresar a ser candidata a diputada local por el distrito 1 o el 2; podría convertirse en la candidata idónea para el distrito I Federal, su experiencia y sus conocimientos en temas legislativos, le da ventajas sobre cualquier otro aspirante. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

LA ELECCIÓN JUDICIAL, MÁS SOMBRAS QUE LUCES

Publicado

el

El Minotauro

Por Nicolás Durán de la Sierra

A pocos días de la jornada para renovar parte del poder judicial de la nación, por desgracia nada hace suponer que sus previsiones de éxito hayan aumentado. En el Estado, con sólo la mitad de las casillas usuales y estas con nueva ubicación, los cálculos de aforo no van más allá del 10% del padrón, según las propias autoridades electorales, y eso siendo optimistas.

Por qué el gobierno federal, auspiciador de la jornada, al calor de estos números rojos en todo el país ¿insiste en su realización? Porque no tiene otra opción: peor sería no llevarla a cabo y no sólo por su costo: unos 13 mil millones de pesos, sino también porque le daría margen de maniobra a los actuales jueces, a los que se quiere sacar por corruptos, dicho de manera simplista.

Hay quienes censuran y con razón el proceso en puerta; van con sus fines, que es obvia la urgencia por renovar tan turbio poder, pero no con cómo se da la renovación, pues ha prendido alertas en todo el país no sólo por la calidad de los posibles ganadores de la ridícula tómbola, sino porque muchos de ellos son tan o más corruptos que los que se van. ¿Y si quedamos peor que ahora?

La calidad de los candidatos de los poderes ejecutivo y legislativo, sobre todo por el último, dejan ver el pelaje de sus elegidos: los hay hasta con nexos con el narco. Si bien los poderes estatales van de comparsa, parte son del montaje y, claro, aseguran su plato en el raro festín, con lo que el panorama se complica aún más. No van los más aptos, sino los que mejor padrino tienen.

En lo que llegan unos y se acaban de ir los que se van, hay la posibilidad de aire limpio en este renovado poder, aunque renovado y mejorado no significan lo mismo. No obstante, algunos con valía habrán de llegar, así sea tan sólo por posibilidad aritmética. Es lo deseable, pues si no el proceso sería una gran jugada de gatopardismo: es decir, que todo cambie para que todo quede igual.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.