Nacional
Agricultores chinos y grandes productores de huevo y cerdo “causan la sequía en Puebla”
Amenazan campesinos de la región Mixteca con derribar avionetas “pagadas para disipar las nubes”; empresarios asiáticos, Bachoco, Calvario y Fortuna, entre los supuestos responsables

Por. Cliserio E. Cedillo Godínez*
(5to Poder Periodismo ConSentido) .-Ante la indiferencia oficial y a ocho días de que inicie la instalación del sistema que aseguran hará posible la “inducción de lluvias por atracción electromagnética”, para beneficiar a por lo menos 45 municipios de la Mixteca Poblana, crece peligrosamente la amenaza de campesinos afectados por la intermitente sequía, desde hace más de 10 años, de derribar avionetas que, supuestamente, son las causantes de la falta de lluvias en esa amplia región del suroeste del estado de Puebla.
“Están bombardeando las nubes con yoduro de plata para disiparlas, debido a que los aguaceros fuertes o con granizo afectan los cultivos de hortalizas sobre unas 10 mil hectáreas rentadas por empresarios chinos a campesinos locales”, aseguran labriegos afectados. De igual forma, los aguaceros causan estragos a las granjas avícolas y porcícolas, propiedad de Bachoco, Calvario y Fortuna, entre otras, que pudieran estar pagando para impedir las precipitaciones pluviales, dicen.
Esto que parece extraído de una novela de ciencia ficción, tiene mucho de sustento: en el programa Cuarto Milenio de TV Cuatro, en España, el 13 agosto de 2018, se habló por primera vez públicamente de la formación de nubes artificiales con yoduro de plata, lo mismo que la pulverización de granizo por el mismo procedimiento. Para esto se utilizan aeronaves y quemadores de yoduro de plata instalados en campos cerca de las explotaciones agrícolas, como en Aragón, Valladolid, Murcia, Alicante, Almería, Zamora, entre otras zonas.
Desaparición de nubes, intencional
El resultado, según se lee, “es la desaparición de nubes, precipitaciones y granizo y la consecuencia más funesta es la provocación de zonas en las que la desertización avanza a pasos agigantados. Un ejemplo típico es la falta de agua en la Laguna de Gallocanta entre Zaragoza y Teruel afectando a los ecosistemas acuáticos, avícolas, aves migratorias, a la flora y fauna del entorno de la Laguna”.
Ese ejemplo, es muy similar a lo que sucede en la Mixteca poblana donde, a diferencia de la laguna de Gallocanta, la que se encuentra en su nivel más bajo es la presa Valsequillo, en donde sólo hay agua para un tercer riego en las 34 mil hectáreas, de 15 municipios, que oficialmente debe de cubrir, lo que nos es suficiente “porque se requieren cuatro riegos”. Es decir, el gua no es suficiente y existe el riesgo de que se pierden los cultivos o de que las cosechas sean mínimas.
De igual forma, existe el temor entre los campesinos mixtecos de que en algunas empresas, principalmente productoras de hortalizas, como son las chinas, se cuente con cañones antigranizo, con lo cual se busca interrumpir la formación de los glóbulos de hielo. Según se explica, a la hora de ‘disparar’ los cañones se desata una carga explosiva de gas acetileno, que es un poco más ligero que el aire; al final se escucha un fuerte sonido que atraviesa las nubes y desintegra las piedras de hielo que todavía no terminan de formarse.
Según los estudios, el cañón no modifica el clima, es un proceso de observación que requiere mucho tiempo y no tiene la capacidad por ser una acción muy focalizada. No se trata de un cambio climático, se trata de una transformación local y muy puntual. Esto, aunado a la desforestación, los cambios de uso de suelo y manejos de diversas tecnologías en los cultivos agrícolas ha tenido efectos en la disminución de las precipitaciones pluviales naturales.
Campesinos desesperados
Contrario a lo anterior, los campesinos de la Mixteca poblana buscan la forma de hacer llover, ya que, afirman, hay días en que hasta 20 avionetas surcan las nubes, mismas que se esfuman a su paso.



Mientras el paso de los aviones se hace rutinario sus siembras se van secando, coinciden los labriegos en su grupo de chat denominado “Proyecto de Lluvias 2023 Estado de Puebla”, donde se informa detalladamente de las acciones a seguir en tanto se aplica el “Proyecto de Inducción de Lluvias por Inercia 2023 en el Estado de Puebla”, bajo la dirección de José Carmen García Martínez, “el creador de las verduras gigantes de Valle de Santiago, Guanajuato”.




Urge la lluvia, claman los campesinos, quienes a falta de dinero para invertir se han visto obligados a rentar sus tierras a los empresarios chinos, como lo han hecho muchos labriegos de Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez y parte de Tehuacán, según señaló Miguel Ángel Carrera Castañeda, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en esa región.
Según el dirigente de la CNC, las empresas chinas llegaron a esta zona desde hace 12 años y ocupan más del 20 por ciento de las parcelas que utilizan para la siembra de ajo, cilantro, perejil, espárragos, chile chino y algo que ellos llaman “chivis”. Esto lo hacen a cielo abierto por lo cual se ven muy afectados por las lluvias, cuanto y más si traen granizo.
El líder campesino explicó que, al no haber dinero, los dueños de terrenos de cultivo dejaron de utilizar sus propiedades por lo que al llegar estas empresas no solo les pagan mensualmente por el alquiler, sino que además los contratan para que trabajen, así pues, los campesinos labran sus propias tierras bajo las órdenes de los asiáticos.
Por su parte, Israel Garzón, presidente del Consejo Nacional de Sociedades y Unidades con Campesinos y Colonos (Consucc) en Puebla, señaló que la cosecha de 10 mil hectáreas representa una gran cantidad en producto que, muy difícilmente se podría distribuir en el estado, por lo cual se cree que toda esa producción se lleva al extranjero.
Las tierras en manos de los chinos están altamente tecnificadas, se riegan con agua de pozos, que no tienen los campesinos normales, pues no hay recursos para invertir. Según el Coneval el 27 por ciento de la población de la Mixteca están en pobreza extrema y viven de las siembras de temporal.
En tanto, para los campesinos de la Mixteca poblana la única solución a la sequía y explotación de sus tierras es que García Martínez haga llover, como ya lo hizo en once ocasiones tanto en el país, como en España.
*Periodista con 48 años de experiencia en diarios nacionales, estatales y estaciones de radio

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 1 hora
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Viralhace 17 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Chetumalhace 18 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Viralhace 17 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Viralhace 2 horas
QUINTANA ROO LIDERA TRANSFORMACIÓN TURÍSTICA CON EL CATÁLOGO MUNDO MAYA – MÉXICO
-
Gobierno Del Estadohace 56 minutos
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA