Conecta con nosotros

Nacional

Asesinan a Hipólito Mora, fundador y exlíder de los grupos de autodefensa de Michoacán

Publicado

el

Michoacán.- Hipólito Mora, fundador de los grupos civiles de autodefensa de Michoacán, que nacieron para enfrentar al crimen organizado en el occidente de México, fue asesinado este jueves en un ataque armado contra su vehículo.

La noticia la confirmó inicialmente Guillermo Valencia, presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y amigo personal de Mora, quien aseguró que los atacantes persiguieron y dispararon sobre la camioneta blindada en la que viajaba el líder comunitario, y a la que después prendieron fuego. Dos de sus escoltas también perdieron la vida.

El asesinato tuvo lugar en La Ruana, un pequeño pueblo del municipio de Buenavista donde la víctima tenía su hogar y donde encabezó en 2013 la creación de los grupos de autodefensa que surgieron para combatir al cartel conocido como Los Caballeros Templarios.

Mora, de 67 años, ya había denunciado repetidas amenazas y ataques en su contra por parte de presuntos sicarios, el último hace menos de cuatro meses.

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se limitó a tuitear que “tras los hechos registrados”, las autoridades mantienen presencia en la zona “para garantizar la seguridad y estabilidad”.

En imágenes compartidas en redes sociales se ve la camioneta de Mora en llamas y otros vehículos con orificios de bala. También se escuchan los disparos de un arma de gran calibre.

Repetidas amenazas y ataques
Mora sabía que su cabeza tenía un precio y había denunciado diversas amenazas en su contra de manera sistemática en los últimos años.

El líder comunitario había sobrevivido a un primer atentado en noviembre de 2022, pero sus escoltas lo neutralizaron al abatir a dos presuntos sicarios.

El pasado mes de marzo, sufrió un nuevo ataque a balazos aunque logró sobrevivir sin heridas de gravedad.

Poco antes, también había denunciado que sicarios de Los Viagras, brazo armado de la organización de narcotraficantes Cárteles Unidos, se paseaban con armas de fuego en La Ruana pese a la presencia policial y militar, por lo que aseguró que no descartaba que se acabaran reactivando las autodefensas.

Pese a las amenazas, seguía denunciando al crimen organizado en cuanto tenía ocasión, como hizo en el último video publicado en su cuenta de Facebook hace menos de una semana.

“Que vengan las autoridades, que terminen ya con tanto cobro de piso, tanta extorsión (…). No nos dejan trabajar, y lo que trabajamos, desafortunadamente, es para el crimen organizado. Le pedimos a las autoridades: vengan y hagan su trabajo” dijo en la grabación.

A finales del año pasado, ya reconoció sentir que su muerte estaba muy cerca. “El día que llegue por mi le voy a dar un abrazo, un beso y la voy a tomar de la mano”, dijo en entrevista con el canal Milenio y en la que aseguró no arrepentirse de su labor en los últimos años ni tener intención de callarse.

Quién era Hipólito Mora
Mora, agricultor limonero, cobró fama tras levantarse en armas el 24 de febrero de 2013 contra el cartel autodenominado como Los Caballeros Templarios por las continuas extorsiones y amenazas que recibía la población civil.

Bajo su liderazgo, vecinos de Michoacán -principalmente agricultores y ganaderos- tomaron las armas para defender sus pueblos y cultivos y se organizaron en grupos de autodefensa que hicieron frente con furia a los criminales.

El enfrentamiento entre ambos grupos fue tan grave que el entonces presidente, Enrique Peña Nieto, envió a Michoacán a un enviado especial con la intención de apaciguar la situación.

En 2014, autoridades y vigilantes comunitarios firmaron un acuerdo para la institucionalización de las autodefensas y sus miembros fueron invitados a ingresar en la Fuerza Rural Estatal, un cuerpo policial creado para fortalecer el combate al crimen en la entidad.

A finales de ese mismo año, uno de los hijos de Mora que también formaba parte de las autodefensas murió en un enfrentamiento con el grupo de un líder comunitario rival.

Mora participó en las elecciones de 2021 como candidato a gobernador de Michoacán.

Pero las autodefensas que surgieron en diversas zonas del país estuvieron también envueltos en polémica ante las acusaciones de que algunos de sus miembros acabaron teniendo vínculos con el propio crimen organizado.

Su líder reconoció que el levantamiento armado resultó contaminado, pero que se debió a la actividad de miembros infiltrados que provenían de Los Caballeros Templarios.

Mora tuvo varias incursiones en la política. En 2015 fue registrado como candidato a diputado del partido Movimiento Ciudadano, aunque no ganó el puesto. En 2021, compitió por la gubernatura de Michoacán de la mano del Partido Encuentro Solidario en una elección que acabó ganando Ramírez Bedolla.

Michoacán, en la conocida como Tierra Caliente, es una de las regiones más violentas de México por la presencia de grupos de narcotraficantes como el cartel Jalisco Nueva Generación y Carteles Unidos.

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Fuente BBC

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.

Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.

Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.

Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.