Conecta con nosotros

Nacional

Estudiantes de postgrado e investigadores, entablan mesa de diálogo con el CONAHCYT

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias Tecnológicas e Innovación, les retiró las becas por considerar que sus áreas de conocimie

Compartir:

Publicado

el

Por. Ignacio Córdova N.*

CDMX.- El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias Tecnológicas e Innovación, (CONAHCYT), reconsiderará las áreas de Administración que por ahora no son prioritarias y que en consecuencia se les retiraron las becas a investigadores y estudiantes de Postgrado de la UNAM, IPN, UAM y Universidades del interior de la República.

Lo anterior se estableció, luego de que miembros de la Organización Nacional de Estudiantes de Postgrado, en Defensa de las Becas y la Educación Libre, lograron establecer una primera mesa de dialogo con las autoridades del CONAHCYT.

Dicha mesa fue integrada por Irving Ignacio Manrique Miguel, de la Facultad de Contaduría y Administración y Azucena Sánchez S. de la UNAM; Alfonso Tonatiuh Torres Sánchez, Estefany Amanilani Moreno, de la UAM Iztapalapa; María de los Ángeles Arizmendi Juárez de la Universidad Autónoma de Guerrero; Dulsse María Luisa Amigot, del IPN .

Por parte del CONAHCYT, Liza Elena Aceves López, Coordinadora de Apoyos a Becarios; Edwin Triuyeque, Director de Becas y postgrado; Rosa Ivette Guzmán de Becas Nacionales y Horacio Chavire, titular de Comunicación Social.

Esta mesa se estableció luego de que varios estudiantes de Postgrado comenzaran a llegar a las instalaciones ubicadas en Insurgentes Sur 1582, a fin de realizar una manifestación pacífica para demandar las becas que les fueron retiradas a investigadores y alumnado de postgrado de más de 140 carreras.

Al lugar llegaron medios de información y al comenzar a transmitir en vivo sobre su presencia, Guillermo Islas, representante del área de Becas salió para invitarlos a llevar a cabo una mesa de diálogo en el auditorio y conocer sus demandas.

Luego de tres horas de charlas, Irving Ignacio Manrique Miguel comentó que las autoridades del CONAHCYT expresaron porque sacaron el área de Administración como un área prioritaria, y establecieron que van a revisar lineamientos y la normativa de cómo se va a evaluar en un futuro.

A su vez Dulsse María Luisa Amigot, del IPN, expresó que no está claro de que estén asegurando regresar las becas, solamente la revisión, van a tomar ciertos criterios, como de que sea gratuito totalmente, se van a comunicar con las coordinaciones y en base a ello se va a determinar ya que se supone que todavía se tiene un presupuesto finito.

“Se va a reconsiderar y lo más importante, se va abrir a futuro no sólo tomar la Administración de forma plana y que esta tiene un enfoque más y que apoyamos en otros sectores y esto lo van hacer a través de nuestras coordinaciones. Que se tiene y cuáles son las líneas de investigación”.

Tonatiuh Torres Sánchez de la UAM Iztapalapa, señaló que para el proceso de beca es sin intermediarios. “Lo que se pide es que las coordinaciones demuestren el alcance y el impacto social que tienen los postgrados para considerarlos en áreas prioritarias.

“Van a priorizar Universidades públicas y gratuitas y que hayan metido sus convocatorias en tiempo y forma”.

Respecto a un correo que CONAHCYT envio para indicarles la negativa de la beca, señalaron que con acuerdo de ambas partes se haga caso omiso a dicho correo. “Se van a revisar uno por uno de los casos para ver la posibilidad de poder apoyarlos con los postgrados, para que ellos también sean muy específicos de cuáles son los alcances de dichos postgrados, ya que hay una deficiencia de que no han mostrado a CONAHCYT que tienen relevancia hacia la comunidad.

Toda la conversación fue grabada en audio y las autoridades habrán de preparar una minuta misma que se revisará en la próxima mesa de diálogo a efectuarse la próxima semana para ver los avances, aclarar dudas y ver si alguien no está siendo beneficiado.

El comité de investigadores habrá de preparar un comunicado para hacerlo llegar a la comunidad estudiantil afectada.

*Corresponsal 5to Poder

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Publicado

el

Por

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.

El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.

“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.

Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).

El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.

La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.

El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).

La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.

Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca

El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

  • Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
  • BBVA México: 20.37 pesos por dólar
  • Banorte: 20.45 pesos por dólar
  • Banamex: 20.60 pesos por dólar


Fuente: Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.