Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Sigue inflación atacando los bolsillos de los quintanarroenses

Publicado

el

Cancún.- A pesar de que la gran mayoria de los estados del país registrarom tendencia a la baja en el tema de inflación para Quintana Roo es distinto pues por tercer mes consecutivo, registró el mayor incremento en el país, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

La variación mensual fue mayo de 0.38%, seguido por Durango, con 0.37% y Campeche, con 0.28%. El promedio nacional fue de -0.22%; esto porque en 18 entidades el índice de precios comenzó a retroceder.

El desglose de los datos permitió comprobar que los costos de los productos agropecuarios subieron en el Caribe mexicano un 0.42%, mientras que en el resto del país bajaron un 0.34%.

También los ajustes a las tarifas eléctricas, por la actual temporada cálida, permitió que en la mayor parte de México los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno bajen un 3.21%.

Pero en el caso de Quintana Roo fue al revés: aún con el subsidio de la energía eléctrica, el costo de la luz aumentó un 2.22%.

Chetumal volvió a aparecer en el primer lugar del ranking de las ciudades con variación del INPC mayor al promedio nacional, con un 0.63%; seguido de León, Guanajuato, con 0.41%. En tercer lugar, Fresnillo, Zacatecas, que reportó un aumento de la mitad de lo reportado por la capital quintanarroense.

Otros productos y servicios que son más caros en Quintana Roo que en muchas otras partes del país son las prendas de vestir y calzado, alimentos y bebidas alcohólicas, la salud, el sector de la recreación y cultura, los restaurantes y hoteles, así como los muebles, artículos para el hogar y para su conservación.

Cancún y Playa del Carmen también registraron incrementos en el índice de precios: la primera reportó un alza de 0.12% y la segunda del 0.07%.

Según las previsiones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de continuar la tendencia nacional se espera que para finales de este año la inflación se estabilice y por fin en Quintana Roo se pueda comenzar la disminución en los precios al consumidor.

De acuerdo con México ¿Cómo Vamos?, hay al menos 11 productos que siguen impulsando la inflación, con un incremento de la tortilla, pan de caja y leche, así como también incrementos en restaurantes, paquetes turísticos y transporte aéreo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

MERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE

Publicado

el

Este lunes 10 de noviembre de 2025, el panorama financiero mexicano presenta movimientos relevantes en el tipo de cambio y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), marcando el inicio de semana con señales mixtas para inversionistas y consumidores.

Tipo de cambio dólar-peso: El dólar estadounidense se cotiza en $18.43 MXN, mostrando una caída del -8.59% respecto al cierre anterior, lo que representa una baja de $1.73 pesos. Esta depreciación se atribuye a factores como la estabilidad inflacionaria en México, el fortalecimiento del peso frente a otras divisas emergentes y ajustes en las tasas de interés internacionales.

Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Banamex: $17.80 / $18.90
  • BBVA Bancomer: $17.75 / $18.85
  • Santander: $17.70 / $18.80
  • Banorte: $17.65 / $18.75
  • HSBC: $17.60 / $18.70
  • Scotiabank: $17.55 / $18.65
  • Banco Azteca: $17.50 / $18.60
  • Inbursa: $17.45 / $18.55
  • Banco del Bajío: $17.40 / $18.50
  • Banjercito: $17.35 / $18.45

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV se mantiene estable, con el índice S&P/BMV IPC rondando los 63,285 puntos, tras una semana de ganancias acumuladas. El mercado refleja cautela ante los reportes de inflación en Estados Unidos y la incertidumbre en Wall Street por las valoraciones tecnológicas.

Análisis general: La caída del dólar favorece a importadores, viajeros y consumidores, mientras que la estabilidad bursátil indica confianza moderada en el mercado local. Los inversionistas siguen atentos a los movimientos de la Reserva Federal y a los indicadores económicos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR BAJA Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA CON GANANCIAS

Publicado

el

Este sábado 8 de noviembre de 2025, el panorama financiero en México muestra señales positivas para la economía nacional. El peso mexicano continúa su racha de apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cierra la semana con ganancias acumuladas, impulsada por datos alentadores sobre la inflación.

El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.43 pesos por dólar, lo que representa una baja respecto al cierre anterior de 18.57 pesos. Esta caída refleja una mayor confianza en la moneda nacional. La apreciación del peso se atribuye a los últimos reportes de inflación publicados por el INEGI, que muestran una desaceleración en los precios durante octubre, fortaleciendo las expectativas de estabilidad económica.

En ventanilla, los principales bancos de México ofrecen los siguientes precios de compra y venta del dólar:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.20
  • Banco Azteca: Compra 16.85 / Venta 18.94
  • BBVA Bancomer: Compra 17.39 / Venta 18.93
  • Banorte: Compra 17.70 / Venta 18.75
  • Banamex: Compra 17.93 / Venta 18.90
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

Estos valores pueden variar durante el día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones de cambio.

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada del viernes 7 de noviembre con un avance del 0.45%, ubicando su principal indicador, el S&P/BMV IPC, en 63,376.13 puntos, lo que representa un incremento de 283.01 unidades respecto a la sesión previa. Esta tendencia positiva se mantiene gracias al optimismo de los inversionistas ante los datos de inflación y la estabilidad del mercado local.

Mientras tanto, Wall Street mostró señales mixtas, afectado por preocupaciones sobre las valoraciones de empresas tecnológicas y el cierre gubernamental en Estados Unidos, lo que contrasta con el desempeño sólido de la BMV.

En resumen, el peso mexicano se fortalece, el dólar retrocede y la Bolsa Mexicana avanza, configurando un cierre de semana alentador para los mercados financieros nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.