Economía y Finanzas
Peso mexicano se aprecia por efecto de la Fed

Riviera Maya, Quintana Roo — El peso mexicano iniciaba la jornada del 9 de junio con ganancias frente al dólar. Al tiempo que el ponderador de la moneda estadounidense avanzaba a la espera de más información que brinde señales del próximo movimiento de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU..
VER +
Peso mexicano anota nuevo máximo de siete años frente al dólar
El peso mexicano es la segunda moneda con mejor desempeño frente al dólar, de una cesta de países emergentes, en lo que va del 2023
La divisa local se apreciaba marginalmente 0,04% para cotizar en $17,3746 por dólar (Ciudad de México 4:36 horas). Durante la jornada intradía, la moneda registró un máximo de $17,3496 y un mínimo de $17,389 por unidad, de acuerdo con información de Bloomberg.
El peso mexicano continúa cotizando en niveles no vistos desde mayo de 2016. Además, acumula un retorno de 12,23% frente al dólar en lo que va del año y se coloca como la segunda moneda con mejor desempeño frente al billete verde, de una canasta de 23 monedas emergentes.
El índice dólar subía 0,18% para ubicarse en los 103,529 puntos (Ciudad de México 4:39 horas).
PUBLICIDAD
La moneda mexicana se ha visto favorecida por la debilidad del dólar ante la especulación sobre el siguiente movimiento de la Fed donde el mercado volvió considerar que el instituto puede realizar un movimiento más al alza en la tasa de interés. Lo anterior luego de la sacudida sorpresiva que generó el Banco Central de Canadá y Australia generando un aumento en las preocupaciones de que la batalla por controlar las presiones inflacionarias aún no terminan.
El tipo de cambio se estableció en $17,408500 por dólar, de acuerdo con datos del Diario Oficial de la Federación (DOF).
Precio del dólar en México hoy en bancos
El dólar en México hoy 9 de junio subía en bancos y casas de cambio del país. En promedio, el tipo de cambio peso-dólar se encontraba en $17,371 por billete verde. A la compra en $16,9285 y a la venta en $17,8135 por unidad.
PUBLICIDAD
Pero, ¿cuál es el precio del dólar en México en Banco Azteca?
El precio del dólar en México hoy 9 de junio inicia así:
Banco Azteca $17,59
Citibanamex $17,83
Banorte $17,65
BBVA $17,63
Scotiabank $19,40
CIBanco $17,67
Entre las monedas que ganaban terreno frente al dólar en la sesión se encontraron:
Won surcoreano +0,95%
Bath tailandés +0,57%
Rand siudafricano +0,46%

Economía y Finanzas
Peso mexicano cae por máximos del billete verde

CDMX— El precio del dólar en México hoy 26 de septiembre mostraba pocos cambios en el mercado cambiario. El peso mexicano, como la mayoría de las monedas emergentes, continuaba cayendo frente al billete verde mientras que la volatilidad implícita a un mes vuelve a repuntar.
La divisa mexicana se depreciaba 0,20% para cotizar en $17,4281 por dólar (Ciudad de México 5:42 horas). En la jornada, registró un máximo de $17,3717 y un mínimo de $17,5669 por unidad.
El peso mexicano era la décimoprimer divisa con mayores pérdidas frente al dólar, de una cesta de 23 monedas emergentes. Las ganancias eran para el forínt húngaro +0,45%, lev búlgaro +0,08% y el lei rumano +0,04%, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Por su parte, la volatilidad implícita a un mes repuntó a los 12,81% desde los 9,91% presentados a finales de agosto.
Dólar con objetivo a los 107 puntos
El comportamiento de la moneda mexicana era influenciado por el índice de dólar que cotizaba en los 105,936 puntos luego de que operadores comenzaran a descontar que las tasas de interés se mantendrían en niveles restrictivos por un mayor lapso de tiempo. Esta idea fue respaldada por el presdente de la Fed en Minneapolis, Nell Kashkari, que dijo que espera que el referencial se eleve una vez más este año.
Analistas en Alphaemigma estiman que el índice dólar puede volver a los 107,80 puntos en los próximos días; misma estimación que comparten los estrategas de ING Bank.
“El DXY probablemente pueda mantenerse al alza si las divisas de actividad se ven sometidas a presión y los analistas técnicos desempolvarán las llamadas a un movimiento hacia la zona de 107,20″, escribió el analista de ING Bank, Chros Turner, en una nota.
Lo anterior generaría que países de materias primas, como los latinoamericanos, se verán afectadas, de acuerdo con Turner.
En lo que va del año, el peso mexicano se ha apreciado en 11,69% frente al billete verde. Durante este periodo, el promedio de cotización ha estado en $17,81, con un máximo de $19,50 y un mínimo de $16,69.
Precio del dólar en México hoy en bancos
El dólar en México hoy 26 de septiembre caía en bancos y casas de cambio del país. En promedio, el tipo de cambio peso-dólar se encontraba en MXN$17,2575 por billete verde. A la compra en MXN$16,5733 y a la venta en MXN$17,605 por unidad.
El precio del dólar en México hoy 26 de septiembre inicia así:
Banco Azteca $17,37
Citibanamex $17,85
Banorte $17,65
BBVA $17,64
CiBanco $16,92
Scotiabank $18,20
Precio del dólar en Latinoamérica: así se ha comportado
En lo que va del 2023, las monedas latinoamericanas se han comportado así:
El real brasilero (BRL) +6,38%
El peso colombiano (COP) +19,75%
El sol peruano (PEN) +0,76%
El peso chileno (CLP) -6,11%
El peso argentino (ARS) -49,40%
Peso mexicano a euros
El peso mexicano se depreció al inicio de la jornada en 0,41% frente al euro para cotizar en $18,5038 por unidad (Ciudad de México 5:55 horas). Durante la jornada, la divisa registró un máximo de $18,4112 y un mínimo de $18,5895 por unidad, de acuerdo con datos de Bloomberg.
En la jornada del 25 de septiembre se depreció 0,56% frente al euro. En el transcurso del 2023, el peso mexicano se ha apreciado en un 11,70% frente a la moneda europea.
Fuente: Bloomberg
Economía y Finanzas
Mercados sopesan un escenario de tasas altas por más tiempo y riesgo fiscal en EE.UU.

Barcelona, España — El mercado se está adaptando al escenario de tasas de interés más altos durante más tiempo, con volatilidad en las primas de los bonos y menos apetito por los activos de riesgo. Los inversores también digieren un análisis pesimista de JPMorgan y la preocupación de Moody’s por la eventualidad de un nuevo cierre del gobierno estadounidense.
Los futuros de los índices estadounidenses bajaban, al igual que las bolsas europeas. En Asia, los principales índices cerraron en negativo.
Los valores europeos del lujo retrocedieron después de que Morgan Stanley (MS) se uniera al coro de analistas que advierten de que es probable que se ralentice la demanda de bolsos y joyas caros en China y Europa.
Además, una encuesta de la consultora Oliver Wyman mostró una reducción del porcentaje de chinos dispuestos a viajar este año, que cayó del 62% en junio al 54% en la encuesta de este mes. Con el aumento de la incertidumbre sobre la economía china, la reducción de la disposición a viajar podría frustrar a las economías que cuentan con la llegada de turistas chinos.
Ford (FORD) ha decidido paralizar la construcción de una planta de baterías de US$3.500 millones en Michigan, que daría empleo a 2.500 personas, y está siendo criticada por el sindicato United Auto Workers (UAW) por poner en peligro puestos de trabajo en medio de una huelga del sector en Estados Unidos.
Además de los vientos en contra en China, los analistas de Jefferies consideran que Nike (NKE) se enfrenta al riesgo de un consumo más lento en EE.UU., con los compradores más jóvenes agobiados por los préstamos estudiantiles.
Tras alcanzar la víspera su nivel más alto en 16 meses, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años bajaba ligeramente hasta el 4,511% a las 06:44 hora local. Entre las divisas, el euro se apreciaba y la libra se depreciaba frente al dólar.
En otros mercados, el oro y el bitcoin se devaluaban, al igual que los contratos de petróleo WTI, que cotizaban en torno a los US$89. A pesar de la caída de los dos últimos días, Continental Resources, una perforadora de esquisto controlada por el multimillonario Harold Hamm, afirmó que el barril de petróleo podría alcanzar los 150 dólares a menos que el Gobierno estadounidense apoye la exploración. Sin nuevas exploraciones, “vamos a ver el petróleo entre 120 y 150 dólares”, declaró a Bloomberg.
→ Los factores que guían a los mercados:
✈️ Acuerdos con las aerolíneas. Tras siete meses de negociaciones con Airbus y Boeing (BA), Air France-KLM ha llegado a un acuerdo con Airbus para la compra de 50 aviones destinados a renovar su flota. La elección de un ganador es algo inusual para el grupo aéreo franco-holandés, que históricamente ha favorecido una flota mixta entre Airbus y Boeing. La compañía estadounidense, por su parte, ha anunciado un acuerdo con Air Canada por 18 modelos 787-10 Dreamliner para sustituir a los aviones más antiguos.
👎🏻 Bajo advertencia. Moody’s Investors Service, la única gran agencia de calificación crediticia que sigue otorgando a EE UU la máxima calificación “AAA”, ha señalado que su confianza está disminuyendo en caso de un cierre del Gobierno. Los analistas no fueron explícitos sobre una posible rebaja de la calificación, pero utilizaron un lenguaje inusualmente contundente para expresar su preocupación por las negociaciones en torno a un proyecto de ley de gasto a corto plazo. El Congreso estadounidense debe aprobar un proyecto de ley para evitar un cierre del Gobierno el 1 de octubre.
🛑 Escenario más pesimista. Jamie Dimon, CEO de JPMorgan (JPM), dijo que puede que las tasas tengan que subir más para contener la inflación y que, en el peor de los casos, el paso a un tipo de entre el 5% y el 7% sería más doloroso que la transición del 3% al 5%. Según él, es posible que el mundo no esté preparado para unos tipos del 7% con estanflación. El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, subrayó que podría ser necesaria otra subida de los tipos de interés este año, así como mantener la política más restrictiva durante más tiempo si la economía resiste más de lo previsto.
💄 Lanzamiento de lujo. Coty (COTY) ha lanzado una oferta de 33 millones de acciones como parte de una cotización prevista en París, aumentando el atractivo de la bolsa francesa para los valores de lujo. La operación está valorada en unos US$389 millones sobre la base del precio de cierre de las acciones de la empresa en Nueva York en la víspera. El precio de la oferta de la empresa estadounidense de perfumería y belleza se fijará antes de la apertura de los mercados bursátiles en Nueva York el próximo día 28, según Bloomberg.
🚘 Cambio de rumbo. En su primera entrevista desde que tomó el timón de LG Electronics en 2021, William Cho ha declarado a Bloomberg News que la división de soluciones para vehículos será el principal vector de crecimiento de la compañía, generando unas ventas anuales de US$17.000 millones en 2030. Es un cambio de rumbo para la empresa surcoreana de 65 años, uno de los principales fabricantes de electrodomésticos, que ya sirve al mercado de vehículos con sus motores eléctricos, pero que no tiene intención de fabricar sus propios vehículos eléctricos.

Los mercados esta mañana
🟢 Las bolsas ayer (25/09): Dow Jones Industrials (+0,13%), S&P 500 (+0,40%), Nasdaq Composite (+0,45%), Stoxx 600 (-0,62% )
Las bolsas estadounidenses recortaron las pérdidas de la semana anterior, a pesar de la opinión más firme de que continuará el endurecimiento monetario mundial. En el mercado de deuda, la prima de los bonos a 10 años alcanzó su nivel más alto en 16 años.
→ Estos son los eventos previstos para hoy:
La agenda de los inversores
• EE.UU.: Confianza del Consumidor-CB/Sept, Ventas de Viviendas Nuevas/Ago, Índice Redbook, Índice de Precios Inmobiliarios/Jul, Inventarios de Crudo-API)
• Europa: Sin indicadores importantes
• Asia: China (Beneficio Industrial/Ago); Hong Kong (Balanza Comercial); Japón (IPC)• América Latina: Brasil (IPCA-15/Sept, Actas Copom); Argentina (Ventas Minoristas/Jul, Actividad Económica/Jul)
• Bancos centrales: Discursos de Michelle Bowman (Fed) y Joachim Wuermeling (Bundesbank), Actas de la Reunión de Política Monetaria (BoJ)
Fuente: Bloomberg News
-
Policíahace 15 horas
Detienen a posible asesino de un hombre, los hechos habrían sucedido en Bonfil
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
Mara Lezama consolida alianzas para aumentar inversión en Cozumel y Mahahual
-
Chetumalhace 15 horas
Inician trabajos de bacheo en la avenida 4 de Marzo en Chetumal
-
Chetumalhace 4 horas
Continuarán vacunando a gatos y perros hasta el 30 de septiembre en Quintana Roo
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
Coadyuva Mara Lezama con hoteleros en pro de los trabadores quintanarroenses
-
Chetumalhace 4 horas
Realizan capacitación en tema de protección a animales domésticos ante contingencias en Chetumal
-
Economía y Finanzashace 15 horas
Mercados sopesan un escenario de tasas altas por más tiempo y riesgo fiscal en EE.UU.
-
Cancúnhace 14 horas
Buscan FGE y Coparmex estrategias para mejorar la seguridad en Quintana Roo