Economía y Finanzas
Quintana Roo líder en desarrollo industrial en el país según cifras del Inegi
Cancún.- Según datos del Inegi esta tarde se dio a conoer que el estado que presentó un mayor crecimiento en la actividad industrial dentro del país fue Quintana Roo.
En febrero de este año, 14 entidades federativas en México registraron crecimientos en su actividad industrial respecto al mes previo, destacando Quintana Roo con la tasa más alta, mientras que los 18 restantes presentaron caídas, siendo Colima la que tuvo la caída más pronunciada.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que las entidades que mostraron los crecimientos mensuales más pronunciados en su actividad industrial en febrero fueron Quintana Roo con 21 por ciento, Guerrero 9.3 por ciento, Baja California Sur 8.0 por ciento, Ciudad de México 3.8 por ciento y Yucatán 3.2 por ciento, con cifras ajustadas estacionalmente.
De acuerdo con los resultados del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), los estados con las caídas más fuertes en febrero fueron Colima 5.8 por ciento, Aguascalientes 4.2 por ciento, Tlaxcala 3.6 por ciento, Chihuahua 3.4 por ciento y Durango 2.9 por ciento respecto a enero, con datos desestacionalizados.
El organismo reportó que, a tasa anual y con series desestacionalizadas, en febrero de 2023 presentaron ascensos en su producción industrial 21 entidades federativas, mientras que los 11 restantes registraron contracciones.
Señaló que de los estados con los aumentos más significativos fueron Baja California Sur 30.1 por ciento, Quintana Roo 27.9 por ciento, Tabasco 24 por ciento, Oaxaca 16.7 por ciento y Nayarit 16.5 por ciento.
En contraste, las mayores contracciones en su producción industrial estuvieron en Colima 10.1 por ciento, Tamaulipas 7.5 por ciento, Aguascalientes 6.9 por ciento, Morelos 6.0 por ciento y Durango 5.4 por ciento en febrero a tasa anual, con cifras desestacionalizadas.
Fuente La Razón
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):
- Citibanamex: $19.67 / $20.80
- Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
- HSBC: $17.84 / $19.05
- BBVA: $17.52 / $19.06
- Banco Azteca: $16.95 / $19.04
- Santander: $17.45 / $19.15
- Inbursa: $18.30 / $19.30
- Monex: $17.64 / $19.50
- BX+: $18.26 / $18.88
- Banco Base: $18.54 / $18.54
📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.
La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 2 horasFRENTE FRÍO NÚMERO 12 AZOTA AL PAÍS CON LLUVIAS INTENSAS Y DESCENSO DE TEMPERATURAS
-
Internacionalhace 2 horasAMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS
-
Nacionalhace 2 horasEXPLOSIÓN EN WALDO’S DE HERMOSILLO DEJA 23 MUERTOS: INVESTIGAN CAUSAS Y RESPONSABILIDADES
-
Deporteshace 1 horaLYA SÁNCHEZ TADEO BRILLA EN CHILE Y GANA PLATA PARA MÉXICO EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES
-
Gobierno Del Estadohace 1 horaKABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO PULMÓN VERDE DE CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 1 horaCARIBE MEXICANO ROMPE RÉCORDS TURÍSTICOS DURANTE PUENTE DE DÍA DE MUERTOS
-
Gobierno Del Estadohace 1 horaQUINTANA ROO LIDERA LA MODERNIZACIÓN POLICIAL CON EL NUEVO INFORME POLICIAL MÓVIL




















