Economía y Finanzas
Los mercados, en vilo por una caída más intensa de las exportaciones chinas

Barcelona, España — Los mercados tienen en cuenta las cifras de comercio exterior más débiles de China y el esfuerzo diplomático de acercamiento entre Washington y Pekín, al tiempo que siguen la evolución de la presión regulatoria estadounidense sobre las operaciones de activos digitales de Coinbase (COIN) y Binance.
SEC vs Cripto: ‘sheriff’ del mercado de EE.UU quiere congelar los activos de Binance
La agencia federal estadounidense ha presentado una demanda de emergencia ante un tribunal para, según dice, “proteger los fondos de los clientes”
Los futuros de índices en Estados Unidos y las bolsas europeas, que antes operaban en rojo, siguen mostrando cautela en las operaciones, aunque uno u otro índice intente pasar al campo positivo.
En Asia, el cierre de las bolsas fue mixto: el índice Nikkei retrocedió tras varios días de revalorización y las bolsas chinas cerraron con ganancias ante las expectativas de que el gigante asiático reduzca los tipos de interés para impulsar la economía.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía al 3,687% a las 6h36 (hora de Nueva York). El dólar se depreciaba, mientras que el euro y la libra subían ligeramente frente a otras divisas.
Entre los temas a destacar, el nombramiento por parte del presidente turco Recep Tayyip Erdogan del ex estratega de Merrill Lynch, Mehmet Simsek, como nuevo Ministro del Tesoro y Finanzas, despertó expectativas de un retorno a una política monetaria más ortodoxa y una menor intervención en los mercados.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI subían poco, mientras que los de oro retrocedían. El precio del bitcoin retrocedía casi un 2% hace unos instantes, cotizando aún por debajo de los US$27.000.
→ Los factores que guían a los mercados:
⚖️ Balanceo. Las expectativas de un mayor estímulo económico en China ganan fuerza después de que el país informara de una caída de las exportaciones (-7,5%) en mayo más intensa de lo esperado (-1,8%). Mientras, el descenso de las importaciones fue más suave (-4,5%) de lo estimado (-8%), lo que arrojó un saldo de US$66.000 millones.
👥 Reaproximación. El Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, visitaría China en las próximas semanas y podría reunirse con el Presidente Xi Jinping para reanudar la comunicación de alto nivel con Pekín en un contexto de tensiones crecientes entre ambos países. En el ámbito empresarial, la CEO de Citigroup (C), Jane Fraser, llega a Pekín esta semana, pocos días después de la visita realizada por el CEO de JPMorgan (JPM), Jamie Dimon.
🔍 Contra la pared. En medio de los procesos de la Securities and Exchange Commission (SEC) contra la violación de normas, Coinbase, la mayor bolsa de criptomonedas de EE.UU., se enfrenta ahora a las demandas de los reguladores estatales de California y Nueva Jersey para que detenga sus operaciones. Al mismo tiempo, la SEC ha solicitado una orden judicial de emergencia para congelar los activos de Binance y proteger los fondos de los clientes, con la posibilidad de repatriar las inversiones en el extranjero.
El fabricante de aviones inspeccionará los aviones ya construidos en busca de piezas defectuosas y podría afectar unos 90 aviones ‘Dreamliners’ ya fabricados
🕖 Vuelo con retraso. Boeing (BA) ha encontrado una pieza defectuosa que afecta al menos a 90 de sus aviones 787 Dreamliner y ha anunciado que retrasará las entregas justo en un momento de fuerte demanda, lo que podría agravar la escasez en el sector aéreo. Las acciones de la compañía retrocedían antes de la apertura del mercado estadounidense.
👗 Eficacia en el escaparate. El minorista textil Inditex obtuvo un beneficio un 43% superior en el primer trimestre (US$1.600 millones), por encima de las previsiones. La empresa española propietaria de Zara y otros minoristas de moda obtuvo mejores resultados con tiendas más grandes y eficientes. El margen bruto de la compañía alcanzó un máximo histórico del 60,5% en el periodo.

Los mercados esta mañana
🟢 Las bolsas ayer (6/06): Dow Jones Industrials (+0,03%), S&P 500 (+0,24%), Nasdaq Composite (+0,36%), Stoxx 600 (+0,38%)
A pesar del cierre positivo, los inversores mantuvieron la cautela ante la próxima decisión de la Fed. Las noticias sobre la visita del Secretario de Estado Antony Blinken a China apoyaron el apetito por el riesgo, equilibrando la presión bajista del sector tecnológico, incluidas las pérdidas de Apple (AAPL).
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Balanza Comercial/Abr, Solicitudes de Hipotecas/MBA, Índice de Compras/MBA, Inventarios de Petróleo, Crédito al Consumidor/Abr
• Europa: Reino Unido (Índice Halifax de Precios de la Vivienda/Mayo, Tasas Hipotecarias, Índice RICS de Precios de la Vivienda/Mayo); Alemania (Producción Industrial/Abr); Francia (Cuentas Corrientes/Abr, Activos de Reserva Totales/May, Balanza Comercial/Abr); Italia (Ventas Minoristas/Abr)
• Asia: China (Balanza Comercial/May, Reservas de Divisas/May); Hong Kong (Reservas Internacionales/May); Japón (PIB/1T23, Indicadores Principales y Coincidentes/Abr, Transacciones Corrientes/Abr, Préstamos Bancarios, Inversión Extranjera)
• América Latina: Brasil (IPCA/Mayo, Flujos de Divisas)
• Bancos Centrales: Discurso de Luis de Guindos e Fabio Panetta (BCE); Decisión sobre las Tasas de Interés (Banco de Canadá)
Fuente.Bloomberg

Economía y Finanzas
EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Este jueves 9 de octubre de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales mixtas pero resilientes. Mientras el dólar estadounidense enfrenta presiones por la incertidumbre política en Washington, el peso mexicano logra una apreciación moderada, y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un repunte tras la publicación de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Tipo de cambio y cotización del dólar hoy
El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.31 pesos por dólar, con una ligera pérdida del 0.12% respecto al cierre anterior. Esta variación responde a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Fed, luego de que sus minutas revelaran preocupaciones sobre el mercado laboral estadounidense. El peso mexicano cerró ayer en 18.33 unidades por dólar, con una apreciación del 0.34%.
Cotización del dólar en los principales bancos de México
A continuación, se presenta la lista actualizada de precios del dólar en las instituciones bancarias más importantes del país:
- Banco Azteca: Compra: 16.90 / Venta: 18.79
- BBVA México: Compra: 17.48 / Venta: 18.61
- Banamex: Compra: 17.60 / Venta: 18.70
- Banorte: Compra: 17.55 / Venta: 18.65
- Banco Afirme: Compra: 17.40 / Venta: 18.60
Estos valores pueden variar ligeramente durante el día, dependiendo de la apertura de los mercados y las operaciones internacionales.
Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores
La BMV muestra un comportamiento positivo en la jornada de hoy. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado bursátil mexicano, registra un avance moderado impulsado por el optimismo ante posibles recortes de tasas en Estados Unidos. Este movimiento se da en medio de un contexto internacional marcado por el cierre parcial del gobierno estadounidense y las tensiones legislativas sobre el financiamiento de programas sociales.
Los sectores más beneficiados en la BMV incluyen consumo básico, telecomunicaciones y servicios financieros, mientras que los energéticos se mantienen estables ante la volatilidad del precio del petróleo.
Conclusión
A pesar de los desafíos externos, México mantiene estabilidad financiera, con un peso fortalecido y una bolsa que responde positivamente a señales internacionales. Los inversionistas locales siguen atentos a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, mientras el país se prepara para cerrar el año con una inflación proyectada cercana al 4.2%.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO POSITIVO: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE OCTUBRE DE 2025

Este miércoles 8 de octubre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan un panorama mixto pero con señales alentadoras para los inversionistas. El dólar estadounidense continúa su tendencia bajista frente al peso mexicano, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra avances moderados impulsados por el sector energético y financiero.
Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio FIX publicado por el Banco de México se ubica hoy en $19.495 MXN por dólar, reflejando una apreciación del peso frente a la divisa estadounidense. En lo que va del año, el dólar ha perdido aproximadamente un 11.5% de su valor frente al peso. Esta caída se atribuye a una combinación de factores, entre ellos el aumento de las reservas internacionales, la estabilidad macroeconómica del país y una política monetaria restrictiva por parte de Banxico.
Cotización del dólar en los principales bancos de México
A continuación, se presenta la lista de precios de compra y venta del dólar en algunos de los bancos más importantes del país:
- Banamex: Compra $18.90 / Venta $20.30
- BBVA Bancomer: Compra $18.85 / Venta $20.25
- Santander: Compra $18.80 / Venta $20.20
- Banorte: Compra $18.95 / Venta $20.35
- HSBC: Compra $18.88 / Venta $20.28
- Scotiabank: Compra $18.87 / Venta $20.27
- Banco Azteca: Compra $18.70 / Venta $20.10
- Inbursa: Compra $18.92 / Venta $20.32
Estas cifras reflejan una ligera variación entre instituciones, pero todas coinciden en una tendencia de estabilidad cambiaria.
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
La BMV cerró la jornada con un avance del 0.65%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 54,320 puntos. Las acciones de empresas energéticas como Grupo México y IEnova lideraron las ganancias, mientras que los bancos también mostraron desempeño positivo ante expectativas de mayores márgenes por tasas de interés.
Analistas destacan que el entorno financiero mexicano se mantiene sólido, con una inflación controlada y flujos de inversión extranjera constantes. Sin embargo, se recomienda cautela ante posibles ajustes en la política monetaria de Estados Unidos y la evolución de los precios internacionales del petróleo.
Este 8 de octubre de 2025 se perfila como un día favorable para las finanzas mexicanas. El peso se fortalece, el dólar se mantiene bajo presión y la Bolsa Mexicana avanza con firmeza. Este escenario podría abrir oportunidades para importadores, inversionistas y consumidores, siempre que se mantenga la estabilidad macroeconómica.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 9 horas
INUNDACIÓN EN POZA RICA DEJA AFECTACIONES GRAVES Y ALERTA A LA POBLACIÓN
-
Puerto Moreloshace 9 horas
PUERTO MORELOS LOGRA REDUCCIÓN HISTÓRICA DE HOMICIDIOS Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PAZ
-
Playa del Carmenhace 8 horas
ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LA LIMPIEZA URBANA CON JORNADA DE DESCACHARRIZACIÓN EN VILLAS DEL SOL
-
Chetumalhace 9 horas
INTENSIFICAN ACCIONES CONTRA INUNDACIONES EN CHETUMAL: LIMPIEZA Y REHABILITACIÓN EN ZONAS CRÍTICAS
-
Chetumalhace 9 horas
FERIA DE LA FRONTERA SUR REVELA SU CARTELERA ARTÍSTICA Y CORONA A SU REINA ESTA NOCHE EN CALDERITAS
-
Puerto Moreloshace 8 horas
INAUGURAN EN PUERTO MORELOS EXPOSICIÓN TEMPORAL DE CULTURA DEL AGUA PARA CONCIENTIZAR SOBRE SU CUIDADO
-
Cancúnhace 5 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE CON JORNADA MASIVA DE NEBULIZACIÓN Y DESCACHARRIZACIÓN
-
Isla Mujereshace 5 horas
ISLA MUJERES BRILLA COMO DESTINO TURÍSTICO Y LANZA PROGRAMA “LOVE ISLA MUJERES”