Opinión
Tulum, Poco que celebrar

“El Minotauro”
Por. Nicolás Durán de la Sierra
Pasados ya los festejos propios de su aniversario décimo quinto, sosegada la enjundia de los discursos políticos y sus parabienes, la realidad de Tulum cobra vigencia: la violencia del narcotráfico va a la alza en sus calles, con más de 40 muertes sólo desde el arribo de su nuevo edil Diego Castañón y sufre un gigantismo urbano que va muy por encima de sus facultades de servicio público.
Cierto es que del impacto del crimen organizado no hay ciudad del Estado que se salve y que su corrosión le ha sido heredada al nuevo gobierno, pero es preocupante el que Tulum tenga cúspides que lo ubican entre las diez alcaldías más violentas del país, según el Observatorio Nacional Ciudadano, y donde las carpetas judiciales en la materia han aumentado un 122% en el último año.
La economía de Tulum es, en proporción a su tamaño, la que tiene mayor auge en el Estado y es por ello que, para su desgracia, es atractiva para la delincuencia de todo tipo, incluida, desde luego, la inmobiliaria, la que a menudo se ha mezclado y mezcla con el poder político, con quienes orquestan el desarrollo urbano, así como con notarios públicos y otras autoridades.
El alcalde Diego Castañón, enfrenta una severa crisis en el desarrollo urbano de Tulum, crisis que no podrá ser reducida si no se limita el tamaño de la ciudad. Para la federal Secretaria de Desarrollo, la SEDATU, la alcaldía es una de las cinco de más crecimiento del país e indica que tal es por el desarrollo incontrolable de edificación de casas y el consustancial aumento de habitantes”.
Si la inversión salvaje supera aún más al ordenamiento de la ciudad, los problemas de equipamiento se verán multiplicados, lo que debería ser una obviedad, y ello corroerá aún más su tejido social. A quince años de su fundación, Tulum está a tiempo de rectificar el camino. Ya comienzan a faltar servicios básicos no sólo en la periferia, sino también en el centro urbano.

Opinión
Manejo de Crisis ante pico de violencia

“La Última Palabra
Por: Jorge A. Martínez Lugo
- Los generadores de violencia tienen nombre y apellido: Mara Lezama.
- Delito de extorsión, ya está tipificado en el Código penal.
Lo primero que establece un manual de prevención y manejo de crisis, es reconocer el hecho y medir su alcance social y mediático; no es crisis, si no es mediática. La solución es sustantiva y mediática.
Buena medida de establecer la mesa interinstitucional de crisis, para atender el brote de extorsiones; ahora se trata de atender y resolver el asunto y asegurarse que la sociedad esté informada del avance y las medidas que se toman, sobre todo, sus resultados tangibles, a través de las conferencias de prensa de la mesa de seguridad, entre otras.
El llamado de la gobernadora a localizar a los generadores de violencia es por demás esperado por la sociedad, para que sus palabras se concreten en detenciones reales, no prefabricadas. Lo que la gobernadora quiso decir, es que los generadores de violencia tienen nombre y apellido. Pero hay que irse con cuidado, porque es terreno movedizo; muchas veces el enemigo está en casa.
CONGRESO TIPIFICÓ EL DELITO DE EXTORSIÓN
Desde el Congreso, anoche, en el marco de la sesión ordinaria de los lunes, la diputada Mary José Osorio Rosas, ante la pregunta sobre la crisis de violencia y la queja de empresarios para que se actúe, recordó que hace unos días la XVII Legislatura aprobó la reforma al Código penal del estado, incorporando el delito de extorsión.
Fue una propuesta que impulsó la fracción parlamentaria del Partido Verde a través de la Comisión de Justicia que preside Hugo Alday, explicó la legisladora verde Majo Osorio, presidenta de la Comisión del Trabajo, quien firmó la iniciativa que fue aprobada y sólo falta que se publique por el Ejecutivo en el Periódico Oficial, completó.

Seguramente que esta reforma va a contribuir a la solución que busca la gobernadora Mara Lezama, misma que debe ser en unidad interinstitucional y desde todos los frentes, y a eso contribuye precisamente, la tipificación del delito de extorsión que impone penas de hasta 25 años de prisión y mil 500 salarios mínimos de multa, agregó la legisladora del municipio de Solidaridad.
Firme el llamado de la gobernadora Mara Lezama, al afirmar que el objetivo es localizar a generadores de extorsiones, que afectan cada vez más a comercios; ubicarlos y detenerlos con toda la fuerza y la inteligencia del estado.

Esperemos que el elefante de la justicia se mueva un poco más rápido que de costumbre y den resultados en el marco del cuerpo colegiado para el manejo y resolución de la crisis de violencia, que ha prendido los focos rojos. Usted tiene la última palabra.
Opinión
¡Trabajar en la viña del Señor!

Por: Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L. C. *
El Señor necesita obreros para trabajar en su viña; su viña es la iglesia y los trabajadores somos todos los bautizados. Nos habíamos hecho a la idea de que los trabajadores de su viña eran los sacerdotes, los religiosos, las religiosas, todos los que se consagran toda su vida a la causa del Reino. Pero hemos ido descubriendo cada día más claramente que todos los bautizados somos invitados a trabajar en su viña. “Vayan también ustedes a trabajar en mi viña”. El Señor va llamando en diferentes tiempos, en diferentes tareas, a diferentes personas, en diferentes situaciones y circunstancias; pero a todos los va llamando a trabajar según su carisma personal. No todos van a administrar sacramentos, pero todos pueden evangelizar. No todos ocuparán cargos y oficios dentro de la iglesia, pero todos pueden llevar la palabra y el testimonio cristiano a sus comunidades y a sus ambientes en donde viven: la familia, la escuela, la empresa, en su lugar de trabajo. Que los laicos estén atentos porque en cualquier momento el Señor les puede llamar, invitar para que vayan a su viña y que sean generosos para escuchar el llamado y para responder con prontitud y disponibilidad.
“El dueño de la viña le dijo al administrador: llama a los trabajadores y págales su jornal”. Los que habían llegado al caer la tarde recibieron un denario y la sorpresa fue que los que habían llegado al amanecer y habían soportado todo el peso del sol y del cansancio también recibieron un denario. A primera vista parece algo injusto, pero en el fondo lo que Jesús quiere subrayar es la misericordia, la bondad, la gratuidad de Dios nuestro Padre. La lógica de Dios no es la lógica de los hombres, es la lógica del amor, de la misericordia, de la gratuidad. El trabajo en la viña se refiere al trabajo en toda nuestra vida humana que al final tendrá una remuneración. Y no será el final lo mismo para los justos, que para los pecadores. No será el final lo mismo para los que obraron el bien, que para los que obraron el mal; pero al final el premio de la vida es tan grande, tan maravilloso, que es un don de Dios gratuito, porque esa magnitud y esa grandeza no la podemos alcanzar a merecer. La bienaventuranza eterna es tan maravillosa y tan grande que es superior a nuestros merecimientos y que sólo el amor es el origen de ese gran don y de ese gran regalo de la bienaventuranza eterna.
“Vayan también ustedes a trabajar en mi viña”. Cuando el Señor invita a los que están ahí en la plaza esperando que alguien los contrate, podemos pensar en los fieles laicos que están esperando y buscando como ayudar, como servir a la iglesia. En la encuesta que hicimos en nuestro Sínodo Diocesano muchísimas personas decían que participaban en la iglesia y querían participar más porque querían servir, porque les hacía mucha ilusión y les llamaba mucho poder servir a sus hermanos y porque ven en la iglesia un espacio para servir y ayudar a sus hermanos: en la evangelización, en sus necesidades, en sus penas, en sus tristezas, en sus angustias, en sus dolores, en tantas situaciones muy penosas y lastimosas. Pero queridos hermanos laicos, el campo es más grande y amplio; la viña del Señor es el mundo entero, especialmente ahí donde vivimos y donde trabajamos. No tenemos que entrar a la iglesia y a sus estructuras. Ya la viña del Señor se ha ampliado: a nuestra familia, a nuestro lugar de trabajo, a nuestra colonia, a nuestra ciudad, a nuestras amistades, a nuestra escuela, ahí es donde está la viña del Señor y ahí tenemos una misión muy grande. Dentro de la familia que reinen los valores del proyecto de Dios, del plan de Dios, del Reino de Dios. Los valores de la justicia, del amor, de la paz, de la bondad, del perdón, de la misericordia. Ahí la familia es un gimnasio para ejercitarnos en esas virtudes que son las que caracterizan al Reino de Dios, comenzando con la educación de nuestros hijos, educarlos en el respeto, en la obediencia, en la solidaridad, en la responsabilidad; todos esos valores familiares que construyen la familia son los que construyen la sociedad, son los que construyen el Reino. Lo mismo en el lugar de trabajo, el respeto, la honestidad, la responsabilidad son valores, no solo que construyen la empresa, sino que construyen el Reino y construyen la sociedad y construyen un mundo mejor, y así lo mismo en nuestra colonia cuando hay respeto, cuando hay justicia, cuando hay solidaridad entre todos, cuando hay paz. Todos estamos llamados a ser constructores de paz. “Dichosos los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios”. Hoy nuestra Patria, nuestra ciudad, nuestra colonia necesita urgentemente constructores, artífices, arquitectos y artesanos de paz que, con su conciencia, con su sensibilidad y con su trabajo o con su compromiso traten de construir esas buenas relaciones de reconstruir el tejido social, de reconstruir las buenas relaciones de vecindad para que podamos verdaderamente tener un México justo, solidario y en paz.
*Obispo de Cancún-Chetumal
-
Policíahace 15 horas
Detienen a posible asesino de un hombre, los hechos habrían sucedido en Bonfil
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
Mara Lezama consolida alianzas para aumentar inversión en Cozumel y Mahahual
-
Chetumalhace 15 horas
Inician trabajos de bacheo en la avenida 4 de Marzo en Chetumal
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
Coadyuva Mara Lezama con hoteleros en pro de los trabadores quintanarroenses
-
Chetumalhace 4 horas
Continuarán vacunando a gatos y perros hasta el 30 de septiembre en Quintana Roo
-
Chetumalhace 4 horas
Realizan capacitación en tema de protección a animales domésticos ante contingencias en Chetumal
-
Economía y Finanzashace 15 horas
Mercados sopesan un escenario de tasas altas por más tiempo y riesgo fiscal en EE.UU.
-
Cancúnhace 14 horas
Buscan FGE y Coparmex estrategias para mejorar la seguridad en Quintana Roo