Economía y Finanzas
Mercados suben con el fin del impasse de la deuda y se fijan en datos de empleo
Barcelona, España — Superada la preocupación por el riesgo de impago de Estados Unidos con la aprobación del proyecto de ley en el Congreso. Ahora, los mercados reajustan el foco en los pasos de la Reserva Federal (Fed) y vigilan, hoy, el ritmo de contratación de mayo en el informe de empleo de EE.UU., con expectativas de una moderación que permitiría una pausa en la subida de las tasas de interés.
La medida pasa ahora a manos del presidente Joe Biden, quien planea firmarlo apenas unos días antes de un inminente impago de la deuda estadounidense
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con ganancias, mientras las bolsas europeas se recuperaban tras tres días de descensos. En Asia, el cierre fue positivo, destacando el índice Hang Seng, que subió más de un 4%.
El sector tecnológico sigue siendo alcista y acaparó más de la mitad de los US$14.800 millones de entradas en fondos de renta variable estadounidense la semana pasada, según datos de EPFR. Según el estratega de Bank of America (BAC) Michael Hartnett , mayo estuvo marcado por lo que denominó una “burbuja bebé” en el sector de la Inteligencia Artificial (IA).
En Europa, las acciones de Dechra Pharmaceuticals se disparaban más de un 8% en Londres después de que EQT AB presentara una oferta en firme de US$5.600 millones por el fabricante británico de medicamentos veterinarios.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años avanzaba hasta el 3,619% a las 6h32 (hora de Nueva York). El dólar se depreciaba frente a otras divisas, mientras que el euro y la libra esterlina se apreciaban poco.
El oro y los contratos de petróleo WTI avanzaban, al igual que el bitcoin, que subía alrededor de un 1%.
→ Los factores que guían a los mercados:
👣 Bajando el ritmo. El presidente de la Fed de Filadelfia, Patrick Harker, y su homólogo de San Luis, James Bullard, reforzaron la opinión de otros miembros de que las tasas estarían ya en un nivel cercano al necesario para una pausa en el endurecimiento monetario. El Banco Central Europeo (BCE) también podría empezar a ralentizar el ritmo de subidas, según Fabio Panetta, miembro del BCE. “Creo que ahora no es el momento de ir demasiado rápido, porque hemos recorrido un largo camino”.
📈 Repunte de la IA. Las acciones de SoftBank se están contagiando del entusiasmo de los inversores por las empresas vinculadas a la Inteligencia Artificial, que se ha disparado con las previsiones de Nvidia (NVDA). Las acciones de la compañía, que planea sacar a bolsa este año su unidad de diseño de chips Arm, cerraron la semana con el mejor rendimiento para el periodo desde marzo de 2020 tras una subida acumulada de casi el 17%.
🤖 El poder de la IA. Alex Karp, consejero delegado de Palantir Technologies (PLTR), aseguró que los avances en inteligencia artificial desarrollados por la compañía “son tan poderosos” que estaría en duda sobre venderlos a algunos de sus clientes. Por ahora, la empresa atenderá al Gobierno estadounidense y a sus aliados para las áreas de inteligencia y defensa.
A de Palantir es tan potente que hay dudas sobre venta a ciertos clientes, dice CEO
En una conferencia, el ejecutivo Alex Karp se mostró cauteloso a la hora de proporcionar las herramientas de IA a los cuerpos de seguridad locales para fines como la vigilancia
👨🏻💻 3x a la semana. Meta (META) pedirá a sus empleados que trabajen en presencial tres veces por semana a partir de septiembre, según personas consultadas por Bloomberg. La estrategia forma parte del objetivo del gigante tecnológico de impulsar la eficiencia, que también justificó el despido de 10.000 empleados recientemente.
💻 Bajando menos. Dell (DELL) preveía unos ingresos de entre US$20.200 y US$21.200 millones en el actual trimestre fiscal que finaliza en agosto, frente a una proyección media del mercado de US$21.100 millones. La retracción de las ventas del 20% en el último trimestre, hasta US$20.900 millones, fue menor que el 22% esperado por los analistas, y el beneficio por acción, de US$1,31, también superó la media de las estimaciones (US$0,85).
➡️ De salida. Elon Musk ha perdido a una de sus ejecutivas de mayor confianza en Twitter. Ella Irwin ha dejado el cargo de jefa de moderación y política de contenidos, conocido como Trust and Safety, en el que llevaba desde junio de 2022. Irwin ayudó a supervisar las políticas de Twitter sobre acoso, incitación al odio y contenido violento, normas que se relajaron bajo el mandato de Musk.
🧐 Visita que genera tensión. Tras reunirse con funcionarios del Gobierno chino en Pekín, se espera que el consejero delegado de JPMorgan (JPM), Jamie Dimon, llegue hoy a Taiwán, en un movimiento políticamente delicado dadas las crecientes tensiones entre Pekín y Washington sobre la soberanía de la isla.
🎖️ Defensa reunida. Ante el avance de los desacuerdos entre EE.UU. y China, responsables de Defensa de todo el mundo, entre ellos el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, y su homólogo chino, Li Shangfu, se reúnen hoy en Singapur y debaten, entre otros asuntos, las tensiones entre las potencias en torno a Taiwán, las restricciones de chips y los vuelos en el mar de China Meridional.
PUBLICIDAD
🍼 Atención a la natalidad. Japón desembolsará US$25.000 millones para fomentar el aumento de la natalidad en el país. Según el primer ministro, Fumio Kishida, el gasto por familia para hacer frente a la crisis demográfica igualará al de Suecia. Sin intención de crear o subir impuestos, el gobierno no informó de dónde saldrán los recursos para esta política.
Las bolsas ayer (1/06): Dow Jones Industrials (+0,47%), S&P 500 (+0,99%), Nasdaq Composite (+1,28%), Stoxx 600 (+0,78%)
La noticia de la aprobación del acuerdo sobre el techo de la deuda estadounidense en la Cámara de Representantes contribuyó a dar un sentimiento positivo en los mercados mundiales y las acciones del sector tecnológico siguieron subiendo.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Nóminas y Tasa de Desempleo/May, Ventas de Vehículos
• Europa: Francia (Producción Industrial/Abr); España (Tasa de Desempleo)
PUBLICIDAD
• Asia: Sin eventos importantes
• América Latina: Brasil (Producción Industrial/Abr, IPC-Fipe/May); México (Tasa de Desempleo/Abr)
PUBLICIDAD
🗓️ Los eventos destacados de la semana →
(Con informaciones de Bloomberg News)
Lee también:
Qué está haciendo España para atraer el capital de empresas latinoamericanas
ChatGPT impulsará un mercado de IA de US$1,3 billones en 2032: Informe
Fuente. Bloomberg
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA
Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.
En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:
- Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
- Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
- BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
- Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
- Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
- Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
- Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
- Multiva: cotiza en $18.33
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.
Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.
El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















