Economía y Finanzas
Los mercados, listos para volver a tomar riesgo tras acuerdo por techo de deuda
Bloomberg — La resolución tentativa de la crisis de deuda durante el fin de semana ha sentado las bases para un repunte de alivio en los mercados mundiales, impulsando un apetito por el riesgo que había lastrado a los inversores en las últimas semanas.
El pacto evita el peor escenario posible de un impago, pero también podría, aunque sea marginalmente, aumentar los riesgos de desaceleración de la mayor economía del mundo
El dólar estadounidense, que se había visto reforzado por la preocupación en torno al asunto, se debilitaba frente a las principales divisas. No obstante, cabe señalar que la actividad comercial puede verse limitada el lunes debido a las fiestas nacionales en EE.UU. y el Reino Unido.
Los inversores habían buscado seguridad ante la proximidad de la fecha X, el día en que el Tesoro preveía no poder hacer frente a todas sus obligaciones financieras. Sin embargo, con el acuerdo provisional alcanzado entre el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, el repubicano Kevin McCarthy, se ha expresado confianza en que el acuerdo pase por el Congreso y llegue finalmente a la mesa del presidente para su firma. Este hecho ha evitado de hecho el riesgo de un impago histórico por parte de EE.UU., lo que ha impulsado aún más la recuperación de los mercados mundiales.
“Los mercados deberían respirar aliviados”, afirmó Chang Wei Liang, estratega de DBS Group Holdings en Singapur. “El acuerdo parece bien equilibrado entre la reducción del gasto sin poner en peligro el crecimiento, y es probable que sea un pequeño positivo para los bonos del Tesoro de EE.UU.”.
Los activos de riesgo suben tras acuerdo de deuda, los de refugio caenEn blanco: bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años En azul: S&P 500 e-mini futures
El dólar australiano se apreciaba un 0,5%, reduciendo la caída del 2% de la semana pasada, y el euro y la libra se fortalecían también. Paradójicamente, la perspectiva de un impago por parte de EE.UU. había favorecido al dólar, que este mes ha avanzado frente a todos sus homólogos del G10.
El rendimiento superior de la divisa, que ha arrollado incluso al yen, que la semana pasada cayó a mínimos de seis meses por encima de 140 unidades por dólar, refleja la posición única de EE.UU. en el centro del sistema financiero mundial. Incluso cuando el país coquetea con el impago, los inversores no tienen más remedio que acudir en masa a los activos denominados en dólares, como los bonos del Tesoro, en busca de protección.
Una encuesta de MLIV Pulse a principios de este mes mostró que la deuda estadounidense era el segundo activo más popular para comprar en caso de impago, después del oro.
Los inversores del mercado del Tesoro se han mantenido optimistas sobre las perspectivas de un acuerdo sobre la deuda, y los operadores de swaps prevén ahora una subida de tasas de alrededor de un cuarto de punto en las dos próximas reuniones de política monetaria de la Reserva Federal, lo que implica que el banco central podrá seguir centrándose en la lucha contra la inflación.
No obstante, ahora hay que impulsar la aprobación del acuerdo en el Congreso, a pesar de las objeciones de los partidarios de la línea dura de ambos partidos.
“Aunque los mercados financieros siguen esperando que McCarthy y Biden consigan los votos suficientes, persiste la preocupación de que sea necesario seguir negociando para ganarse a los críticos más inflexibles”, afirmó Quincy Krosby, estratega jefe global de LPL Financial.
Daños causados
Los costos de las semanas de disputas políticas ya han pasado factura. El Tesoro de EE.UU. ha pagado US$80 millones más para emitir billetes tras las advertencias anteriores de Yellen de que se quedaría sin liquidez, dijo su adjunto el jueves. Los observadores de Wall Street, por su parte, afirman que un posterior impulso del Gobierno para volver a llenar sus arcas a raíz de un acuerdo drenará rápidamente la liquidez del sistema bancario.
Esto supondrá una mayor presión sobre los bancos estadounidenses tras meses de agitación. Un diluvio de oferta de billetes podría ser otro impulso para el dólar, según Bipan Rai, jefe de estrategia de divisas del Canadian Imperial Bank of Commerce.
“Nos estamos volviendo más sensibles a la idea de que la fortaleza del dólar podría ser persistente dado el diluvio de oferta de billetes una vez que las cosas se asienten y lo que eso significaría para la liquidez del sistema financiero”, escribió Rai en una nota a clientes la semana pasada.
Fuente: Bloomberg.com
Economía y Finanzas
EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPORTA LIGERAS GANANCIAS ESTE 20 DE NOVIEMBRE DE 2025
Este jueves 20 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México iniciaron la jornada con relativa calma. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.33 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del peso frente a días anteriores. La estabilidad cambiaria se da en un contexto de expectativa por las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la publicación de nuevos indicadores económicos.
Tipo de cambio oficial
- FIX Banxico: 18.34 pesos por dólar
- Interbancario: 18.33 pesos
Cotización del dólar en bancos de México
- Afirme: Compra 17.50 | Venta 19.00
- Banco Azteca: Compra 16.90 | Venta 18.84
- Bank of America: Compra 17.48 | Venta 19.53
- Banorte: Compra 17.70 | Venta 18.75
- BBVA: Compra 17.49 | Venta 18.63
- Banamex: Compra 17.81 | Venta 18.83
- Inbursa: Compra 18.40 | Venta 19.40
- Multiva: Cotiza en 18.39
Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
El índice S&P/BMV IPC registra un comportamiento positivo, con ligeras ganancias que lo mantienen cerca de los 62 mil puntos. Este avance refleja confianza moderada de los inversionistas, impulsada por la estabilidad cambiaria y la expectativa de resultados corporativos internacionales.
En conclusión, el peso mexicano se mantiene firme dentro de rangos estrechos y con baja volatilidad, mientras los mercados internacionales aguardan señales más claras sobre la política monetaria estadounidense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR Y BOLSA MEXICANA: JORNADA DE PRESIÓN FINANCIERA
Este martes 19 de noviembre de 2025, los mercados financieros en México reflejan una jornada marcada por la volatilidad. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.33, mostrando una ligera depreciación de la moneda nacional respecto al cierre previo.
En los principales bancos del país, el precio del dólar se presenta de la siguiente manera:
- Afirme: compra $17.50 | venta $19.00
- Banco Azteca: compra $17.00 | venta $18.89
- BBVA Bancomer: compra $17.55 | venta $18.68
- Banorte: compra $17.15 | venta $18.65
- Banamex: compra $18.20 | venta $19.25
- Scotiabank: compra $17.40 | venta $19.00
- Inbursa: compra $18.40 | venta $19.40
- Multiva: cotiza en $18.33
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida del 0.55 %, llevando al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) a 61,984.45 unidades. Este retroceso representa la cuarta jornada consecutiva de caídas, influenciada por la aversión al riesgo global derivada de tensiones internacionales y la incertidumbre sobre la liquidez en el sistema financiero estadounidense.
Entre las emisoras con mayores pérdidas destacan Grupo México (-3.18 %), Banco del Bajío (-2.69 %), Televisa (-2.44 %) y Gentera (-1.97 %). En contraste, algunas compañías como Peña Verde (+7.32 %) y Frisco (+5.74 %) lograron avances significativos.
El panorama financiero refleja un entorno de cautela, donde tanto el tipo de cambio como la bolsa mexicana se ven presionados por factores externos. Los inversionistas permanecen atentos a la evolución de los mercados internacionales y a las decisiones de política monetaria en Estados Unidos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















